martes 28 de marzo
32 °c
Cordoba
23 ° Mié
23 ° Jue
18 ° Vie
  • Iniciar Sesión
  • Regístrate Gratis
Hoy Día Córdoba
Recibir Diario Gratis
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Deportes
  • Mundo
  • Videos
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Hoy Día Market
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Deportes
  • Mundo
  • Videos
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Hoy Día Market
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Ciencia y medio ambiente

La presencia de los mapuches en el sur dataría del siglo XIX

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
5 de junio de 2020
La presencia de los mapuches en el sur dataría del siglo XIX
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El estudio de cartas de principios del siglo XX, llevado a cabo por investigadores de varias universidades, permitió descubrir que integrantes de comunidades mapuches del sur argentino no sólo estaban asentados allí desde fines del siglo XIX, sino que habían pertenecido a la tribu de Namuncurá, en la región pampeana.

El hallazgo rompe con ciertas visiones en torno a los mapuches como ‘invasores chilenos’, a la vez que se constituye en una prueba más para que las comunidades actuales reciban un reconocimiento de parte del Estado como dueñas legítimas del territorio”, aseguró a la Agencia CTyS-UNLaM Sebastián Valverde, doctor en Antropología e integrante del equipo.

Tal es la importancia que el análisis de estas cartas se transformó en un libro, Lof Paichil Antreao, comunidad mapuche ancestral de la región de Villa La Angostura, trabajado en conjunto por la comunidad mapuche, la biblioteca popular Osvaldo Baye y la Universidad de Buenos Aires, entre otros.

Los protagonistas de las cartas en cuestión, fechadas en 1908, son Ignacio Antreao y José María Paichil. Fueron los primeros pobladores mapuches en establecerse en la zona del lago Correntoso y Costa Norte del Lago Nahuel Huapi. Todavía faltaban décadas para la conformación de la frontera con Chile”, resaltó Valverde, quien también es investigador del Conicet.

En las cartas, que están dirigidas a la Dirección de Tierras y Colonias, José María Paichil reclama la regularización de la tierra que le fue asignada junto con Ignacio Antreao en 1902. Estos documentos ya habían salido a la luz y tienen una enorme importancia porque en una parte del texto Paichil dice ‘hace veinte años resido en este lugar’, lo que comprueba que su asentamiento se remontaba a fines de la década de 1880”, relató Valverde. A su vez, en otro de los pasajes el integrante de la comunidad mapuche afirma que actuó como baqueano después que salí de la tribu de mi querido Jefe Namuncurá y capitanejo Platero”.

Claramente, este documento histórico comprueba que, al igual que tantas otras familias indígenas, Paichil provenía de las áreas pampeanas del actual territorio argentino”, aseguró el antropólogo, a la vez que analiza que el recorrido hecho por el autor de las cartas era el más común por aquella época, sólo que ahora hay epístolas que lo comprueban. Valverde explicó que muchas familias mapuches venían huyendo desde la zona pampeana hacia el sur y se resguardaron en Villa La Angostura. Era un lugar excelente porque tenían agua dulce, lugares para cultivar, montañas. Muchas de esas familias, a su vez, se fueron a Chile y luego volvieron. De allí surge el estigma de los mapuches como ‘invasores chilenos’. Lo curioso es que en Chile se suele considerar a los mapuches como ‘invasores argentinos’”, analizó.

En relación este punto, el investigador aseveró que estos discursos tienen que ver con el racismo de parte de ciertos sectores políticos y sociales. En toda América Latina, siempre se acusó a los pueblos indígenas de ser extranjeros. Y sólo funciona cuando el país del que se presume es origen, es considerado inferior. A su vez, históricamente se construyó la imagen del indígena como extranjero, pero también como peligroso, como inferior, como no civilizado”, enfatizó.

Respecto a los pueblos mapuches en particular, Valverde considera que la construcción del mapuche como supuesto invasor chileno obedece, por un lado a que la frontera en la Patagonia es más tardía que en el Norte argentino”, y que, a su vez, en el norte era más fácil construir una diferencia sobre los pueblos originarios a partir de los caracteres fenotípicos”. El análisis de los textos y de otros documentos de la época permite corroborar la fuerte discriminación que sufrieron los pueblos originarios en todo el territorio. Si bien están las pruebas de que tanto Paichil como Antreao estaban desde hacía varias décadas allí, lo cierto es que el Estado argentino les negó la escrituración de la tierra durante mucho tiempo”, aseguró Valverde.

Muchos de los títulos actuales provienen de una época donde un sector lograba escriturar una propiedad y el otro no. Se debe reconocer que hay pueblos originarios que estuvieron durante muchísimo tiempo allí. Y si bien hoy el derecho indígena dice que se debe reconocer esa antigüedad, hay enormes dificultades e intereses para su implementación efectiva”, alertó el investigador.

Fuente: Agencia CTYS-UNLAM

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Advierten que los más ricos de Alemania contaminan 35 veces más que el resto de la población
Ciencia y medio ambiente

Informe. Advierten que los más ricos de Alemania contaminan 35 veces más que el resto de la población

27 de marzo de 2023
El argentino Luis Caffarelli ganó el «Nobel» de Matemáticas
Ciencia y medio ambiente

Aportes para entender el mundo. El argentino Luis Caffarelli ganó el «Nobel» de Matemáticas

22 de marzo de 2023
Se espera un domingo con buen tiempo y soleado en Córdoba
Ciencia y medio ambiente

Medioambiente. La temperatura media del planeta aumentará 1,5 grados C hacia 2035

21 de marzo de 2023
En fenómeno La Niña llegó a su fin y promete alivio para la sequía y la ola de calor
Ciencia y medio ambiente

Cambio climático. En fenómeno La Niña llegó a su fin y promete alivio para la sequía y la ola de calor

15 de marzo de 2023

Noticias más leídas

L-Gante se sinceró sobre la exorbitante cantidad de dinero que tiene en su cuenta bancaria

Confesión financiera. L-Gante se sinceró sobre la exorbitante cantidad de dinero que tiene en su cuenta bancaria

Por Redacción
25 de marzo de 2023
0

Llaman a concurso para estudiantes de abogacía que quieran entrar al Poder Judicial

Justicia de Córdoba. Llaman a concurso para estudiantes de abogacía que quieran entrar al Poder Judicial

Por Redacción
27 de marzo de 2023
0

Un delincuente le robó al doctor Sabagh mientras atendía en su consultorio

Lo detuvieron. Un delincuente le robó al doctor Sabagh mientras atendía en su consultorio

Por Redacción
27 de marzo de 2023
0

No cesan las protestas docentes, que aguardan un nuevo ofrecimiento

Por mejoras salariales. No cesan las protestas docentes, que aguardan un nuevo ofrecimiento

Por Redacción
28 de marzo de 2023
0

Una productora porcina puso a Nicole Neuman en una incómoda situación

¿Qué se dijeron? Una productora porcina puso a Nicole Neuman en una incómoda situación

Por Redacción
27 de marzo de 2023
0

Últimas destacadas

Política

La oposición fracasó en su intento para derogar los decretos sobre el canje de deuda

9 mins atrás
Información general

cinco muertes y más de 9.000 casos en lo que va de la temporada de dengue en el país

34 mins atrás
Política

«Un país que necesita dólares, debe dejar de poner cepos y trabas a quienes son capaces de generar dólares” 

2 horas atrás
Sociedad

Sobreseyeron a Ramón Mestre en la causa por contaminación ambiental de la planta Bajo Grande

3 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Análisis internacional
  • Ciencia y medio ambiente
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economia
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Humor
  • Información general
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Videos

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Hoy Día Market
  • Edición Impresa
  • Suscripción Papel
  • Política de privacidad
  • Contacto

Últimas Noticias

  • La oposición fracasó en su intento para derogar los decretos sobre el canje de deuda
  • cinco muertes y más de 9.000 casos en lo que va de la temporada de dengue en el país
  • «Un país que necesita dólares, debe dejar de poner cepos y trabas a quienes son capaces de generar dólares” 
  • Sobreseyeron a Ramón Mestre en la causa por contaminación ambiental de la planta Bajo Grande
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2023 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
Recibir diario gratis
  • Edición Impresa
  • Información general
  • Podcasts
  • Política
  • Deportes
  • Economia
  • Ciencia y medio ambiente
  • Cultura
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos
  • Hoy Día Market
  • Iniciar Sesión
  • Registrarse

© 1997-2023 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión
Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión
Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión