martes 24 de mayo
  • Iniciar Sesión
  • Regístrate Gratis
Hoy Día Córdoba
15 °c
Córdoba
13 ° Mié
10 ° Jue
12 ° Vie
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Mundo
  • Guerra en Ucrania
  • Deportes
  • Sucesos
  • Turismo
  • Hoy Día Market
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Mundo
  • Guerra en Ucrania
  • Deportes
  • Sucesos
  • Turismo
  • Hoy Día Market
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Ciencia y medio ambiente
Nuevas investigaciones

El abrupto calentamiento del Ártico puede ser causado por terremotos

Esta hipótesis permitiría descartar la idea ampliamente difundida de que el calentamiento global es producido únicamente por las actividades humanas.

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
4 de enero de 2021
0
El abrupto calentamiento del Ártico puede ser causado por terremotos
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Las últimas investigaciones sobre el calentamiento abrupto experimentado en el Ártico postulan que éste puede haber sigo provocado por una serie de grandes terremotos en el Arco de las Aleutianas, que es el área sísmicamente activa más cercana al Ártico. Para comprender esta investigación, es pertinente aclarar que el calentamiento climático en la zona de la plataforma continental es impulsado por la liberación de metano del permafrost y los hidratos de gas metaestables. Además, es importante saber que desde que los investigadores comenzaron a monitorear las temperaturas en el Ártico, se sucedieron dos períodos de calentamiento abrupto: primero en las décadas de 1920 y 1930, y luego a partir de 1980 que continúa hasta el día de hoy

Este nuevo descubrimiento surge de una investigación realizada por Leopold Lobkovsky, quien es director del Laboratory for Geophysical Research of the Arctic and Continental Margins of the World Ocean del MIPT (Instituto de Física y Tecnología de Moscú). En su artículo, publicado en Geosciences, plantea la hipótesis de que los cambios abruptos de temperatura inexplicables podrían haber sido provocados por factores geodinámicos. Especícamente, señaló una serie de grandes terremotos en el Arco de las Aleutianas.

Para probar su hipótesis, Lobkovsky tuvo que responder tres preguntas. Primero, ¿coincidieron las fechas de los grandes terremotos con los saltos de temperatura? Esta respuesta provino del análisis de datos históricos: resultó que el Arco de las Aleutianas fue de hecho el lugar de dos series de grandes terremotos en el siglo XX. Cada uno de ellos precedió a un aumento brusco de temperatura de unos 15 a 20 años.

En segundo lugar, ¿cuál es el mecanismo que permite que las perturbaciones litosféricas se propaguen a lo largo de más de 2000 kilómetros desde las Islas Aleutianas hasta la región de la plataforma ártica? Se necesitó un modelo de dinámica de excitación litosférica para responder a esta pregunta. El modelo utilizado por el investigador describe la propagación de las llamadas ondas tectónicas y predice que deben viajar a unos 100 kilómetros por año. Esto concuerda con el retraso entre cada una de las grandes series de terremotos y el posterior aumento de temperatura, ya que las perturbaciones tardaron entre 15 y 20 años en transmitirse a más de 2.000 kilómetros.

En tercer lugar, ¿cómo intensifican estas perturbaciones las emisiones de metano? Para responder esta cuestión, el investigador propuso la siguiente explicación: las ondas de deformación que llegan a la zona de la plataforma causan tensiones adicionales menores en la litosfera, que son suficientes para romper la estructura interna de los hidratos de gas metaestables y el permafrost que almacena el metano capturado. Esto libera metano al agua de la plataforma y la atmósfera, lo que provoca un calentamiento climático en la región debido al efecto invernadero.

«Existe una clara correlación entre los grandes terremotos en el Arco de las Aleutianas y las fases del calentamiento climático. Existe un mecanismo para transmitir físicamente las tensiones en la litosfera a las velocidades adecuadas. Y estas tensiones adicionales son capaces de destruir los hidratos de gas metaestables y el permafrost, liberando metano. Cada uno de los tres componentes de este esquema es lógico y se presta a una explicación matemática y física. Lo que es más importante, explica un hecho conocido (el aumento abrupto de las anomalías de temperatura en el Ártico) que los modelos anteriores no tenían en cuenta», comentó Lobkovsky en un comunicado.

La cuestión del calentamiento global es uno de los problemas urgentes que enfrenta la civilización. Hasta la fecha, la idea más difundida y aceptada tiene que ver con que es causado por la actividad humana, que aumenta la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera. Sin embargo, esta creencia no explica por qué las temperaturas a veces aumentan de manera bastante abrupta en períodos determinados de tiempo. Y a eso apunte la investigación de Lobkovsky.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Una hilera de luces iluminó el cielo en Córdoba y volvió a causar estragos en las redes sociales
Ciencia y medio ambiente

¿Son ovnis? Una hilera de luces iluminó el cielo en Córdoba y volvió a causar estragos en las redes sociales

19 de mayo de 2022
Una de cada seis muertes prematuras en el mundo están asociadas a la contaminación ambiental
Ciencia y medio ambiente

Estudio internacional. Una de cada seis muertes prematuras en el mundo están asociadas a la contaminación ambiental

18 de mayo de 2022
Foto por foto, así se vio el eclipse lunar en Córdoba
Ciencia y medio ambiente

Teñida de rojo. Foto por foto, así se vio el eclipse lunar en Córdoba

16 de mayo de 2022
Investigadores publican la primera imagen del agujero negro ubicado en el corazón de la Vía Láctea
Ciencia y medio ambiente

Inédito. Investigadores publican la primera imagen del agujero negro ubicado en el corazón de la Vía Láctea

12 de mayo de 2022

Noticias más leídas

La despidieron en su segundo día de trabajo y concretó una sofisticada venganza que mandó a la quiebra al comercio

Viral. La despidieron en su segundo día de trabajo y concretó una sofisticada venganza que mandó a la quiebra al comercio

Por Redacción
23 de mayo de 2022
0

Confirman el inicio de la obra de la autovía de Punilla

Con cuatro constructoras. Confirman el inicio de la obra de la autovía de Punilla

Por Redacción
24 de mayo de 2022
0

Califican de «inviable» al acueducto con Santa Fe

Tras la firma del acuerdo. Califican de «inviable» al acueducto con Santa Fe

Por Redacción
24 de mayo de 2022
0

Facundo Arana habló luego de los dichos de Romina Gaetani

Televisión. Facundo Arana habló luego de los dichos de Romina Gaetani

Por Redacción
23 de mayo de 2022
0

Qué dijo Rojo sobre el cigarrillo, la foto de Jordan y el mensaje a Almendra

Boca campeón. Qué dijo Rojo sobre el cigarrillo, la foto de Jordan y el mensaje a Almendra

Por Redacción
23 de mayo de 2022
0

Últimas destacadas

Mundo

Rusia intensificó su ofensiva en el este de Ucrania

3 mins atrás
Política

«La ley de Cannabis medicinal es otro triunfo de la sociedad contra la hipocresía»

58 mins atrás
Economia

La venta de alimentos se estancó en marzo y creció fuerte la de electrodomésticos

1 hora atrás
Mundo

Horror en una escuela primaria de Texas: dos nenes asesinados y otros doce heridos en un tiroteo

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Análisis internacional
  • Ciencia y medio ambiente
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economia
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Humor
  • Información general
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Videos

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Hoy Día Market
  • Contacto
  • Política de privacidad

Últimas Noticias

  • Rusia intensificó su ofensiva en el este de Ucrania
  • «La ley de Cannabis medicinal es otro triunfo de la sociedad contra la hipocresía»
  • La venta de alimentos se estancó en marzo y creció fuerte la de electrodomésticos
  • Horror en una escuela primaria de Texas: dos nenes asesinados y otros doce heridos en un tiroteo
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2022 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Información general
  • Política
  • Deportes
  • Economia
  • Ciencia y medio ambiente
  • Cultura
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos
  • Hoy Día Market
  • Iniciar Sesión
  • Registrarse

© 1997-2022 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
ó

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Registrarse con Facebook
Registrarse con Google
ó

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión