jueves 13 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Ciencia
Teñida de rojo

Foto por foto, así se vio el eclipse lunar en Córdoba

Anoche se registró el fenómeno que se pudo apreciar en todo su esplendor y desde todo el país. Fue el último visible del año y recién podrá volver a disfrutarse dentro de tres años.

Redacción Por Redacción
16 de mayo de 2022
Foto por foto, así se vio el eclipse lunar en Córdoba
Foto por foto, así se vio el eclipse lunar en Córdoba
Foto por foto, así se vio el eclipse lunar en Córdoba
Foto por foto, así se vio el eclipse lunar en Córdoba
Foto por foto, así se vio el eclipse lunar en Córdoba

Por la noche del domingo, el mundo pudo observar un impresionante eclipse total de Luna. Desde Córdoba, el fenómeno se apreció a la perfección. Si bien el evento total se desarrolló durante 17:18 hs. , fue alrededor de las 23:00 hs. que el eclipse comenzó a apreciarse con gran claridad y pasada la medianoche, el aspecto de la Luna empezó a modificarse.

A pesar de que en algunas partes de la provincia estaba nublado, el satélite natural de la Tierra brillaba tanto que ganó visibilidad y mostró un show hermoso para quienes disfrutan de mirar el cielo.

Lo que sucedió aquí es que el Sol, la Tierra y la Luna se alinearon en el cielo, de forma tal que se produjo la llamada «Luna de sangre». Esto es cuando el satélite natural adopta un color rojizo y modifica la iluminación de la noche.

A su vez, este fenómeno pudo ser visto desde la mayoría de los países de América, África y Europa. Y a partir de lo que informan los especialistas, lo vivido en esta jornada no volverá a repetirse sino hasta marzo del 2025.

¿Por qué el color rojo?

Este tipo de eclipse, convirtiendo a la Luna en un enorme satélite de color rojizo, se da cuando la Tierra se pone en medio entre el Sol y este satélite, proyectando así una sombra que oscurece a este último.

Lo que se debe dar es que los tres (Sol, Luna y Tierra) estén alineados, algo que resulta inusual. En este marco, la Nasa explicó que al tiempo que la Luna pasa por el centro de la sombra que genera la Tierra, los rayos que emana el Sol están cruzando la atmósfera.

Es en ese momento que las ondas amarillas, verdes y azules se absorben en la atmósfera. Pero los que no lo hacen son los rayos naranjas, ultravioletas y rojos, que terminan reflejándose en la Luna y le dan ese aspecto tan particular.

Gabriel Brichetto Orquera, licenciado en física y docente de la Asociación Amigos de la Astronomía de Parque Centenario, explicó a la agencia Télam que, «como el Sol es más grande que la Tierra, ésta no puede bloquear por completo las proyecciones de luz y por eso no es que la dejamos de ver».

Cabe recordar que el último evento astronómico de este tipo ocurrido el pasado 26 de mayo de 2021 fue denominado como «Superluna», porque, además, el satélite natural se encontraba más cerca de la Tierra.

Temas: AstronomíaDestacadasEclipse
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Conicet creó «Labpsi» con ejercicios para la memoria de personas mayores
Ciencia

Prevención. Conicet creó «Labpsi» con ejercicios para la memoria de personas mayores

9 de noviembre de 2025
Descubren en Córdoba un linaje genético único de 8.500 años de antigüedad
Ciencia

Resultados. Descubren en Córdoba un linaje genético único de 8.500 años de antigüedad

5 de noviembre de 2025
3I/ATLAS: el cometa que trae secretos de estrellas lejanas
Ciencia

Alerta Astronómica. 3I/ATLAS: el cometa que trae secretos de estrellas lejanas

28 de octubre de 2025
OPTIMACQUA está conformado por los ingenieros agrónomos Ezequiel de Luca, Emiliano de Luca, Ignacio Pascual, el ingeniero electrónico Federico Machado y el licenciado en Oceanografía Mauro López Gregori.
Ciencia

Nueva herramienta. Optimizan el riego agrícola combinando IA, datos satelitales, meteorológicos y de los cultivos

23 de octubre de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

La Universidad Provincial ofrece una gran variedad de carreras en cada una de sus sedes regionales.

Ciclo 2026. Preinscripciones en la Universidad Provincial de Córdoba: fechas, sedes y carreras disponibles

Por Redacción
11 de noviembre de 2025
0

Quienes deseen anotarse tienen tiempo hasta el 19 de noviembre.

Inscripciones abiertas. Curso para emprendedores: herramientas para el desarrollo y modelado de negocios

Por Redacción
11 de noviembre de 2025
0

Paola Ortiz.

Perspectiva de género. Lanzan una campaña para revisar la condena de Paola Ortiz

Por Priscila Perez
12 de noviembre de 2025
0

Los Pumas entrenarán a puertas abiertas en el Kempes antes de enfrentar a los All Blacks

Definiciones. Copa Córdoba 2025: Belgrano-Racing e Instituto-Talleres buscan su lugar en la final

Por Redacción
12 de noviembre de 2025
0

Soledad no deseada: vínculos frágiles en la era de la hiperconexión

Psicología. Soledad no deseada: vínculos frágiles en la era de la hiperconexión

Por Melani Cordi
10 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

Córdoba tendrá un jueves mayormente soleado con temperatura máxima de 29°

46 minutos atrás
Sociedad

Las provincias reducen la inversión en educación y salarios docentes pierden poder adquisitivo

10 horas atrás
Economía y Negocios

El dólar volvió a ceder y cerró en $1.435 en el Banco Nación

10 horas atrás
Sucesos

La Corte Suprema rechazó la iniciativa del juez Vaca Narvaja

12 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.