jueves 3 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Ciencia
Equslac

Leche de burra: una producción nutricional alternativa es pionera en Córdoba

Entrevista a Pablo Talano, socio de Equslac

Azul Arrascaeta Por Azul Arrascaeta
11 de junio de 2024
Leche de burra: una producción nutricional alternativa es pionera en Córdoba

La provincia de Córdoba es sede de un nuevo proyecto comercial y alimenticio a raíz de la producción industrial de leche de burra natural por la empresa Equslac. Se trata de una alternativa nutricional que es apta para el consumo de personas de todas las edades, incluyendo aquellos con alergias o intolerancias alimenticias específicas. La iniciativa surgió hace unos años en la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) y, poco a poco, avanza a nuevos espacios.

Uno de sus socios, Pablo Talano, quien es ingeniero agrónomo, narró a HOY DÍA CÓRDOBA el camino y las razones que llevaron a un numeroso equipo de profesionales a producir leche de burra. “Nosotros ya hace un año y medio que estamos trabajando como un grupo, pero el proyecto inició tras un viaje a China en 2015 por parte del veterinario y profesor de la UNRC Luis Losinno”, relató Talano. Losinno volvió en ese entonces con la idea de establecer en la Argentina la producción de leche que cuente con destacadas propiedades nutricionales ideales para el consumo de personas mayores y de quienes tienen alergias alimenticias específicas.

Por esta razón, el profesional convocó a un equipo conformado por productores, médicos, veterinarios, agrónomos, ingenieros en alimentos, nutricionistas e investigadores, y les ofreció desarrollar a partir de esta investigación un producto comercial. Luego, la experiencia de otros países como Italia y China y los estudios científicos relacionados, sirvieron como catalizador para establecer la primera granja experimental a pequeña escala en la provincia de Córdoba.

Actualmente, distintas universidades nacionales se unieron en el trabajo de profundizar estudios y pruebas sobre la leche, el animal, y sus condiciones. Además de la UNRC, también trabajan desde la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) de La Plata. Ahora, por ejemplo, en la UNLPam están trabajando con el desarrollo genético de las burras.

En el tambo de Villa María tienen unas 300 burras que producen leche, la cual luego es enviada a una fábrica piloto que tienen en la universidad donde se pasteuriza, se embotella y luego se etiqueta. Finalmente, la misma se congela porque tiene una durabilidad de más de seis meses.

La leche producida por Equslac puede ser consumida por cualquier persona a partir de los seis meses de edad. Se caracteriza por su semejanza composicional con la leche materna humana, tanto en cantidad y tipo de proteínas como en minerales, vitaminas y lactosa. «Es un alimento bien tolerado por lactantes y personas con alergias a las proteínas de la leche de vaca», señala Talano. Pero la leche de burra no sólo es recomendada para personas con alergias, sino también para adultos que buscan fortalecer su salud, gracias a sus componentes nutricionales que ayudan en la prevención y mejora de condiciones relacionadas con la edad.

Por otro lado, el socio destacó que cuando se pusieron a trabajar en el arranque de la empresa observaron las condiciones de las burras y decidieron trabajar con ciertos parámetros. “En primer lugar, las instalaciones deben tener una muy buena condición para asegurar que se produzca y se mantenga la producción sin ninguna posibilidad de contaminarse. Por otro lado, en el tambo el sistema es totalmente pastoril y no se usan agroquímicos, justamente para evitar trasladar residuos a la leche”, explicó. Y por último, pero no menos importante, agregó que las burras viven bajo lo que ellos mismos llaman “bienestar animal”, es decir, que las mismas conviven con sus crías todo el tiempo.

Esas condiciones, al ser los únicos y los pioneros en el país en esta producción, fueron establecidas como las reglas a seguir. Lo que implica que quienes en un futuro se quieran sumar a este negocio, no se pueden dar el lujo de hacerlo sin garantizar sustentabilidad, bienestar animal e instalaciones con excelentes condiciones.

Asimismo, Talano comentó que están gestionando con la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) la posibilidad de desregular la leche para que las mutuales las cubran y que eso ayude a quienes necesitan consumir esta clase de alimento por sus condiciones. Del mismo modo, están trabajando con médicos y haciendo estudios para garantizar los beneficios de la leche.

En esa misma línea, quienes trabajan en la empresa tienen la idea de a corto plazo poder producir leche en polvo para poder llegar a más lugares y abrir el mercado a cualquier parte del mundo. Del mismo modo, en la medida que se den las condiciones necesarias, están pensando en producir yogures, dulce de leche, queso y helados.

Al momento, Equslac se encuentra recién arrancando por lo que por el momento no tiene un beneficio económico puntual pero están trabajando para que a futuro puedan replicar los tambos y las cantidades de producción en el país. Además, se trata de la única producción de este estilo a nivel nacional y de las pocas de la región.

En ese sentido, el producto se puede adquirir actualmente por un precio de $ 9.900 el litro, cuando el litro de la leche del competidor que importa a Argentina está en $ 37.000. Por lo que ellos ven que el crecimiento de la empresa podría lograr suprimir estas importaciones, beneficiando a los consumidores nacionales, y al mismo tiempo generando fuentes de trabajo locales. Del mismo modo, destacan la implicación de la ciencia y la medicina en estas instancias, que abren una puerta a la innovación y al conocimiento.

Finalmente, Talano concluyó que todos quienes están implicados en la producción están “enamorados del proyecto». Asimismo, resaltó la satisfacción de saber que ayudan a mejorar la calidad de vida de muchas personas, generando un impacto positivo en las comunidades regionales y apostando al comercio nacional.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: Destacadas
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

El eclipse más largo del mundo medirá 15.000 km de largo.
Ciencia

Espectáculo astronómico. El eclipse del siglo cubrirá el cielo argentino: seis minutos en penumbras

24 de junio de 2025
Equipo de la UNC. Parte de los investigadores y profesionales del Iate (UNC-Conicet) y el OAC que participan del Observatorio Vera Rubin.
Ciencia

Astronomía. Con participación de la UNC, comenzó a operar el Observatorio Vera Rubin

23 de junio de 2025
Se espera una tormenta geomagnética en la Argentina.
Ciencia

Alerta. Una tormenta geomagnética impactará en Argentina: las posibles consecuencias

14 de junio de 2025
Desarrollan un método no invasivo para la selección de embriones en tratamientos de fertilidad
Ciencia

Investigadores cordobeses. Desarrollan un método no invasivo para la selección de embriones en tratamientos de fertilidad

12 de junio de 2025

Noticias más leídas

Acusaciones cruzadas de antisemitismo y genocidio paralizaron la sesión

Escándalo en Diputados. Acusaciones cruzadas de antisemitismo y genocidio paralizaron la sesión

Por Redacción
2 de julio de 2025
0

Preocupación por el proyecto de LLA para desregular a los colegios profesionales

Desde Córdoba. Preocupación por el proyecto de LLA para desregular a los colegios profesionales

Por Redacción
2 de julio de 2025
0

Rubén Libros

El Transeúnte insomne. Rubén Libros, un refugio para celebrar Córdoba

Por Francisco Marchiaro - Especial
2 de julio de 2025
0

Imputaron al titular de Grupo Fam por vaciamiento de fondos de Fono Bus

Polémica en el transporte. Imputaron al titular de Grupo Fam por vaciamiento de fondos de Fono Bus

Por Redacción
3 de julio de 2025
0

Reabren al tránsito dos arterias clave en la ciudad de Córdoba

Descongestionamiento. Reabren al tránsito dos arterias clave en la ciudad de Córdoba

Por Redacción
2 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Córdoba

Llaryora anunció un fondo de $ 10.000 millones para emprendimientos innovadores

4 horas atrás
Fútbol

Instituto enfrenta a Huracán buscando meterse en octavos

4 horas atrás
Nacional

Revés para el Gobierno: la UCR y el PJ avanzan con la ley de Discapacidad

4 horas atrás
Córdoba

Passerini aseguró que no le permitirá cogobernar la Municipalidad al Suoem

5 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.