sábado 30 de septiembre
23 °c
Cordoba
20 ° Dom
22 ° Lun
16 ° Mar
  • Iniciar Sesión
  • Regístrate Gratis
Hoy Día Córdoba
Recibir Diario Gratis
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Gente
  • Deportes
  • Economia
  • Mundo
  • Opinión
  • Edición Impresa
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Gente
  • Deportes
  • Economia
  • Mundo
  • Opinión
  • Edición Impresa
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Ciencia y medio ambiente
Investigadoras misioneras

Fabrican un bioinsumo que busca eliminar el uso de agrotóxicos en la producción de yerba mate

"Aspiramos a que en las plantaciones de yerba mate no se utilicen más químicos sino bioinsumos o prácticas más amigables con el medioambiente. Es decir, pasar a un cultivo orgánico o ecológico de yerba mate", relató una de las investigadoras del estudio.

Redacción Por Redacción
15 de septiembre de 2022
Silvina Berger; Patricia Schmid y Ana Mari López.

Silvina Berger; Patricia Schmid y Ana Mari López.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Investigadoras del Laboratorio de Bioinsumos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Montecarlo (Misiones) desarrollaron un bioinsumo capaz de acelerar el crecimiento de la yerba mate que, a su vez, busca reemplazar el uso de agrotóxicos en las plantaciones.

El desarrollo, realizado por la licenciada en Genética Patricia Schmid, la ingeniera Forestal Silvina Berger, y la bioquímica Ana Mari López recibió uno de los cinco Premios Arcor a la Innovación, cuya distinción se llevó a cabo mediante una evaluación conjunta con el Ministerio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT).

Los resultados obtenidos en esta investigación responden a una década de trabajo en el Laboratorio de Bioinsumos del INTA de Montecarlo, municipio ubicado a unos 188 kilómetros de Posadas, pero el experimento también demandó salir del laboratorio y realizar un relevamiento de campo.

«Fuimos a yerbales agroecológicos, yerbales con manejo químico, a plantaciones de araucarias de diferentes edades de plantación y básicamente lo que hicimos fue espiar en la naturaleza que está existiendo en la biodiversidad de microorganismos y nos concentramos en buscar cepas de hongos y bacterias que tengan una capacidad de promocionar el crecimiento vegetal», relató la genetista Schmid.

Desarrollaron un bioinsumo que busca busca reemplazar el uso de agrotóxicos 

El proyecto, que todavía no llega a una producción a gran escala, tiene espíritu agroecológico: «Aspiramos a que en las plantaciones de yerba mate no se utilicen más químicos sino bioinsumos o prácticas más amigables con el medioambiente. Es decir, pasar a un cultivo orgánico o ecológico de yerba mate», señaló la profesional, al tiempo que lamentó la falta de recursos para avanzar en una siguiente etapa.

En esa línea, se remontó a los inicios y el desarrollo del trabajo, al sintetizar que «estamos trabajando en esa línea de bioinsumo hace más de diez años con diferentes financiamientos del Estado nacional. Tuvimos una financiación de la Ucar (Unidad para el Cambio Rural) para la primera etapa del proyecto; y en la segunda etapa fue un financiamiento de Cofecyt (Consejo Federal de Ciencia y Tecnología), en el cual nosotras nos enfocamos en buscar cepas nativas tanto de hongos como bacterias que ayuden al crecimiento tanto de plantaciones de yerba mate como de araucarias».

«En esa etapa obtuvimos diez cepas, cinco de bacterias y cinco de hongos, que tienen capacidad de promover el crecimiento. Hicimos pruebas en plantines de yerba mate y la verdad que los resultados fueron alentadores; con algunos tratamientos las plantas aumentaban un 50 % el crecimiento en altura y tallo», describió.

Respecto a las mediciones, Schmid sostuvo que «el experimento duró tres meses, nosotras hicimos la inoculación con estas cepas y medimos una vez por mes todos los parámetros, altura, tallo, contenido de clorofila de la planta; y al final del experimento cortamos la planta y analizamos el peso aéreo, todo lo que es hojas y las raíces; en total nuestro experimento con plantines fue de 75 días».

 Buscando financiamiento para la próxima etapa

El trabajo de campo con amplio beneficio para la economía, la salud y el medioambiente se estancó en una excelente idea, ante la falta de financiamiento. Dar el siguiente paso, según estimaron las profesionales, contempla un presupuesto de unos 7 millones de pesos.

«Lo que tenemos es una tecnología diferente, cultivos puros de hongos y bacterias completamente identificados. Tenemos la capacidad de escalar estos bioinsumos y tener mayor cantidad de litros, sino también contamos con la capacidad para tener este servicio a diferentes productores que lo quieran aplicar. O si algún producto quiere que en su yerbal busquemos hongos y bacterias, podemos brindar ese servicio», indicaron.

Schmid precisó que «apuntamos a que este bioinsumo pueda reemplazar el uso de químicos; si bien puede ser complementario (…) Nos quedamos en la etapa de investigación. Tenemos nuestras cepas nativas que funcionan. La idea es poder salir del laboratorio, tener mayor capacidad de producir estos bioinsumos y que estén disponibles para el productor, para pasar a una producción más amigable con el medio ambiente».

«No sólo se necesita dinero en financiamiento para pegar el salto sino que necesitamos condiciones laborales adecuadas, mis compañeras de trabajo estuvieron todo este tiempo en condiciones laborales muy precarias, con mucho sacrificio llevando la investigación. Actualmente, soy la única de planta del INTA de Montecarlo que sigo trabajando», aseveró Schmid, ya que las otras investigadores presentaban servicio como monotributistas.

 

Fabrican un bioinsumo que busca eliminar el uso de agrotóxicos en la producción de yerba mate

Temas: DestacadasMisionesYerba mate
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Oficializaron los nuevos montos de las asignaciones familiares a cobrar en marzo
Sociedad

Durante la mañana. Anses abre este sábado más de 300 oficinas para consultas y validación de créditos

30 de septiembre de 2023
Habilitaciones falsas de Bomberos: por los certificados truchos la banda cobraba entre $100.000 y $ 500.000
Sociedad

Lo confirmó el Municipio. Inhabilitan un súper y un boliche implicados en la falsificación de certificaciones

30 de septiembre de 2023
Dos egresados de la UNC recibieron el premio Konex de Brillante
Sociedad

El máximo galardón. Dos egresados de la UNC recibieron el premio Konex de Brillante

29 de septiembre de 2023
El mijo, un “alimento inteligente” con proyección hacia el futuro
Ciencia y medio ambiente

Semillas que alimentan. El mijo, un “alimento inteligente” con proyección hacia el futuro

29 de septiembre de 2023
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

El dólar paralelo otra vez cerca de los $ 800: a cuánto cotizó este jueves

Crece la demanda. El dólar paralelo otra vez cerca de los $ 800: a cuánto cotizó este jueves

Por Redacción
28 de septiembre de 2023
0

Dos egresados de la UNC recibieron el premio Konex de Brillante

El máximo galardón. Dos egresados de la UNC recibieron el premio Konex de Brillante

Por Redacción
29 de septiembre de 2023
0

Manejaba alcoholizado, perdió el control y tras ser rescatado del coche se puso a descansar

Choque en el Cerro. Manejaba alcoholizado, perdió el control y tras ser rescatado del coche se puso a descansar

Por Redacción
29 de septiembre de 2023
0

Complicadísimo

El ojo de Horus. Complicadísimo

Por Redacción
28 de septiembre de 2023
0

Inquilinos destacan la modificación de la Ley de Alquileres aprobada en el Senado

Cambios en el proyecto. Inquilinos destacan la modificación de la Ley de Alquileres aprobada en el Senado

Por Redacción
29 de septiembre de 2023
0

Últimas destacadas

Economia

Más de 13 millones de personas accedieron al programa Compre sin IVA

2 horas atrás
Mundo

Estados Unidos hace un último intento para evitar la parálisis del Gobierno

2 horas atrás
Mundo

Naciones Unidas enviará una misión a Nagorno Karabaj por primera vez en 30 años

2 horas atrás
Deportes

Los Pumas aplastaron a Chile por 59 a 5 en el Mundial de Francia

5 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Análisis internacional
  • Autos
  • Ciencia y medio ambiente
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economia
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Humor
  • Información general
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Opinión
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Videos

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Hoy Día Market
  • Edición Impresa
  • Suscripción Papel
  • Política de privacidad
  • Contacto

Últimas Noticias

  • Más de 13 millones de personas accedieron al programa Compre sin IVA
  • Estados Unidos hace un último intento para evitar la parálisis del Gobierno
  • Naciones Unidas enviará una misión a Nagorno Karabaj por primera vez en 30 años
  • Los Pumas aplastaron a Chile por 59 a 5 en el Mundial de Francia
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2023 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
Recibir diario gratis
  • Edición Impresa
  • Información General
  • Podcasts
  • Política
  • Deportes
  • Economia
  • Ciencia y medio ambiente
  • Cultura
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Autos
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos
  • Hoy Día Market
  • Iniciar Sesión
  • Registrarse

© 1997-2023 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión
Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión
Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión