miércoles 5 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Ciencia
Hito cósmico

La Nasa confirmó la existencia de más de 5.000 exoplanetas más allá del sistema solar

Los más de 5.000 planetas hallados hasta ahora incluyen mundos pequeños y rocosos como la Tierra, gigantes gaseosos muchas veces más grandes que Júpiter y “planetas Júpiter calientes”

Redacción Por Redacción
23 de marzo de 2022
La Nasa confirmó la existencia de más de 5.000 exoplanetas más allá del sistema solar

Se descubrió la existencia de más de 5.000 planetas más allá del sistema solar, un hito para la astronomía confirmado el lunes por la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos (Nasa, por sus siglas en inglés).

Los más de 5.000 planetas descubiertos hasta ahora incluyen pequeños mundos rocosos como la Tierra, gigantes de gas muchas veces más grandes que Júpiter y «jupíteres calientes» en órbitas abrasadoramente cercanas a sus estrellas, de acuerdo con la Nasa.

Estos exoplanetas han sido confirmados utilizando múltiples métodos de detección o mediante técnicas analíticas.

De acuerdo con la Nasa, poderosos telescopios de próxima generación y sus muy sensibles instrumentos, empezando con el recientemente lanzado Telescopio Espacial James Webb, captarán luz de las atmósferas de los exoplanetas e interpretarán los gases presentes para potencialmente identificar señales de condiciones habitables.

«No es sólo un número» , dijo Jessie Christiansen, jefa científica de archivos y científica investigadora del Instituto de Ciencias de Exoplanetas de la Nasa en Caltech, en Pasadena. «Cada uno de ellos es un nuevo mundo, un planeta completamente nuevo. Me emociona cada uno de ellos porque no sabemos nada de ninguno», agregó.

Sabemos esto: nuestra galaxia probablemente contiene cientos de miles de millones de esos planetas. El constante anuncio de estos descubrimientos comenzó en 1992 con la aparición de nuevos mundos extraños que orbitaban alrededor de una estrella aún más extraña. Esta era un tipo de estrella de neutrones conocida como púlsar, un cadáver estelar que gira rápidamente y emite pulsos con ráfagas de milisegundos de radiación abrasadora. La medición de los cambios ligeros en el ritmo de los pulsos permitió a los científicos revelar planetas en órbita alrededor del púlsar.

El hallazgo de solo tres planetas alrededor de esta estrella giratoria esencialmente dio lugar a un aluvión de descubrimientos, dijo Alexander Wolszczan, el autor principal del documento que, hace 30 años, dio a conocer los primeros planetas que se confirmaron fuera de nuestro sistema solar, recordó la agencia espacial.

“Si podemos encontrar planetas alrededor de una estrella de neutrones, los planetas tienen que estar básicamente en todas partes”, dijo Wolszczan. “El proceso de producción de planetas tiene que ser muy robusto”.

Wolszczan, que todavía busca exoplanetas como profesor en la universidad Penn State, dice que estamos abriendo una era de descubrimientos que irán más allá de simplemente añadir nuevos planetas a la lista. El Satélite de Sondeo de Exoplanetas en Tránsito (TESS, por sus siglas en inglés), que fue lanzado en 2018, continúa haciendo nuevos descubrimientos de exoplanetas. Pero pronto los poderosos telescopios de próxima generación y sus instrumentos altamente sensibles, comenzando con el recientemente lanzado telescopio espacial James Webb, capturarán la luz de la atmósfera de los exoplanetas, leyendo qué gases están presentes para identificar potencialmente las señales indicadoras de condiciones habitables.

El telescopio espacial Nancy Grace, cuyo lanzamiento está programado para 2027, hará nuevos descubrimientos de exoplanetas utilizando una variedad de métodos. La misión ARIEL de la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés), programada para el año 2029, observará la atmósfera de los exoplanetas; una pieza de tecnología de la Nasa, llamada CASE, irá a bordo de esa misión y ayudará a enfocarse en las nubes y las brumas de los exoplanetas.

“En mi opinión, es inevitable que en algún lugar encontremos alguna forma de vida, probablemente de algún tipo primitivo”, dijo Wolszczan. La estrecha conexión entre la química de la vida en la Tierra y la química que se encuentra en todo el universo, así como la detección de moléculas orgánicas en general, sugiere que la detección de vida en sí es solo cuestión de tiempo, añadió.

 

Temas: Destacadas
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

3I/ATLAS: el cometa que trae secretos de estrellas lejanas
Ciencia

Alerta Astronómica. 3I/ATLAS: el cometa que trae secretos de estrellas lejanas

28 de octubre de 2025
OPTIMACQUA está conformado por los ingenieros agrónomos Ezequiel de Luca, Emiliano de Luca, Ignacio Pascual, el ingeniero electrónico Federico Machado y el licenciado en Oceanografía Mauro López Gregori.
Ciencia

Nueva herramienta. Optimizan el riego agrícola combinando IA, datos satelitales, meteorológicos y de los cultivos

23 de octubre de 2025
Dengue: estudio indica las zonas de mayor circulación en Córdoba
Ciencia

Comienzo de temporada. Dengue: estudio indica las zonas de mayor circulación en Córdoba

20 de octubre de 2025
La UNC financiará el Instituto Ferreyra
Ciencia

Contexto de ajuste. La UNC financiará el Instituto Ferreyra

15 de octubre de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Tensión entre consorcistas de un complejo que denuncian abusos y la administración que se defiende

Conflicto. Tensión entre consorcistas de un complejo que denuncian abusos y la administración que se defiende

Por Redacción
4 de noviembre de 2025
0

El estrés financiero pega y destruye

Viviendo con el alma. El estrés financiero pega y destruye

Por Jorge Vasalo - Especial
4 de noviembre de 2025
0

Hospital Córdoba

Salud pública. El Hospital Córdoba concretó el primer trasplante cardíaco en asistolia controlada de Argentina

Por Redacción
4 de noviembre de 2025
0

De la Alemania de 1517, a la Córdoba del 2025: las iglesias evangélicas locales

Comunidades de fe. De la Alemania de 1517, a la Córdoba del 2025: las iglesias evangélicas locales

Por Naitria
3 de noviembre de 2025
0

Epec aplicará la mayor suba del año en las boletas de octubre

Mala noticia. Epec aplicará la mayor suba del año en las boletas de octubre

Por Redacción
3 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

Comienza el juicio contra Cristina Fernández de Kirchner y otros 86 acusados entre empresarios y ex funcionarios

2 minutos atrás
Sociedad

Tosco: a 50 años de su muerte la memoria de la lucha obrera se pone de pie

40 minutos atrás
Nacional

Aprueban la construcción de un nuevo puerto sobre el Paraná

46 minutos atrás
Deportes

Vuelta Altas Cumbres: la nueva cita del ciclismo argentino rumbo al Mundial de Gravel

1 hora atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.