lunes 19 de mayo
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Ciencia

Los humanos somos una especie africana con varios orígenes

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
3 de octubre de 2019
Los humanos somos una especie africana con varios orígenes

Un nuevo estudio publicado en Nature Ecology and Evolution sostiene que la discusión acerca de qué parte de África vinieron los humanos es una búsqueda inútil y engañosa. Es así, que el pasado evolutivo de la especie debe entenderse como el resultado de cambios dinámicos en la conectividad o el flujo de genes, entre los primeros humanos dispersos por diferentes partes del continente africano. El hecho de que contemplemos a las poblaciones humanas como una sucesión de ramas discretas en un árbol evolutivo puede resultar ilusorio.

Eleanor Scerri, líder del Grupo de Investigación de la Evolución Panafricana, explicó: “La gente como nosotros comenzó a aparecer en algún momento entre 500.000 y 300.000 años atrás”. Y agregó: “Eso es algo del orden de 8.000 generaciones, mucho tiempo para que los ancestros se movieran y exploraran un gran espacio. Sus movimientos, patrones de mezcla e intercambios genéticos son lo que nos dio origen”.

Por su parte, el profesor Mark Thomas del University College London, detalló que “la mayor diversidad genética de los humanos contemporáneos se encuentra en los africanos”. El profesional apuntó a que el 90% de la ascendencia de todos en el mundo se encuentra en África en los últimos 100.000 años. A su vez, Thomas especificó que “la vieja teoría de que descendemos de las poblaciones regionales esparcidas por el Viejo Mundo no está respaldada por datos genéticos”.

Por otro lado, el doctor e investigador Lounes Chikhi, del laboratorio CNRS Evolution et Diversité Biologique, comentó una visión más lógica para comprender la evolución. “En lugar de una serie de divisiones de población que se ramifican de un árbol ancestral, los cambios en la conectividad entre diferentes poblaciones a lo largo del tiempo parecen una suposición más razonable, y explican varios patrones de diversidad genómica”, señaló. A su vez, reveló que “las metapoblaciones son el tipo de modelo que habría que esperar si las personas se estuvieran moviendo y mezclando durante largos períodos y amplias áreas geográficas”. Los científicos consideran que este argumento no solo está mejor avalado por la evidencia fósil, la genética y arqueológica, sino que aclara mejor el registro paleoantropológico más allá de África.

Los autores del estudio consideraron que cualquier muestra que represente el progreso humano tendría que esclarecer los patrones de variación en los componentes de datos genéticos, morfológicos y culturales, y ser coherente con los cambios climáticos que conformaron nuestras ecologías durante la mayor parte del último millón de años. De esta manera, la pauta de metapoblación estructurada efectúa esto sin negar ninguna de las últimas evidencias. “No requiere que encontremos una región de origen mítica, o que fechemos eventos de división limpios cuyo significado está lejos de ser claro. Los modelos de árboles de población nos obligan a pensar en tales términos, y esto puede ser muy irreal”, advirtió el doctor Chikhi.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Enana blanca, CONICET, astrónomos
Ciencia

Conicet. Astrónomos argentinos participaron del descubrimiento de una estrella «enana blanca»

15 de mayo de 2025
Científicos cordobeses identifican un blanco terapéutico para un tumor cerebral
Ciencia

Tratamiento. Científicos cordobeses identifican un blanco terapéutico para un tumor cerebral

15 de mayo de 2025
Descubren una nueva especie de araña violinista en Argentina
Ciencia

Publicación científica. Descubren una nueva especie de araña violinista en Argentina

14 de mayo de 2025
CONICET: Premian a científico argentino por su lucha ambiental
Ciencia

"Oscar Verde". CONICET: Premian a científico argentino por su lucha ambiental

6 de mayo de 2025

Noticias más leídas

Falleció Raquel Hermida Leyenda, referente en la defensa de mujeres víctimas de violencia

Legado feminista. Falleció Raquel Hermida Leyenda, referente en la defensa de mujeres víctimas de violencia

Por Redacción
18 de mayo de 2025
0

Derrumbe fatal en un bar de Güemes: un muerto y siete heridos

En la madrugada. Derrumbe fatal en un bar de Güemes: un muerto y siete heridos

Por Redacción
18 de mayo de 2025
0

Incertidumbre en Patio Olmos/Pragmatismo y resignación/González sigue con domiciliaria

Pasilleos de Córdoba. Incertidumbre en Patio Olmos/Pragmatismo y resignación/González sigue con domiciliaria

Por Pasilleos de Córdoba
15 de mayo de 2025
0

Bv. San Juan

Accidente fatal. Restringen el tránsito en Bv. San Juan tras derrumbe en edificio de barrio Güemes

Por Redacción
18 de mayo de 2025
0

Paritarias en Córdoba: SEP y UPS cerca de cerrar un acuerdo anual con cláusula gatillo

Gremios. Paritarias en Córdoba: SEP y UPS cerca de cerrar un acuerdo anual con cláusula gatillo

Por Redacción
18 de mayo de 2025
0

Últimas destacadas

Política

En un triunfo histórico para el Gobierno, Adorni se impuso en los comicios porteños

9 horas atrás
Política

Adorni ganó en CABA y consolidó a los libertarios como fuerza dominante ante la caída del PRO

11 horas atrás
Economía y Negocios

FAdeA enfrenta su crisis y proyecta reducir su planta un 23%

12 horas atrás
Espectáculos

Francisco Lumerman dictará un taller de actuación en la Casona Municipal

12 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.