viernes 4 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Ciencia
Biodiversidad local

Investigadores reforestan con plantas nativas el Delta

A mediados de mayo, se terminaron de trasladar y plantar los primeros 280 ejemplares de plantas de una camada de más de 900

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
28 de junio de 2021
Investigadores reforestan con plantas nativas el Delta

Un equipo de investigadores del Jardín Botánico Carlos Thays y la Fundación Félix de Azara emprendió la tarea de reforestar una porción del suelo ribereño del Delta con parte de su característico monte blanco: plantas nativas, en su mayoría leñosas, que resisten el avance de especies exóticas e invasoras.

Lo que buscamos es el enriquecimiento de las especies del monte blanco. En principio, seleccionamos once especies y, en los primeros viajes, fuimos buscando ejemplares y colectando sus semillas, lo que fue un enorme desafío de logística e investigación”, señaló el técnico del área de propagación del Jardín Botánico, Maximiano König.

La reserva natural Delta Terra está ubicada sobre el arroyo Rama Negra, en la primera sección de Islas del Delta de Buenos Aires. El espacio, que cuenta con 22 hectáreas de vegetación, dispuso de una parte del predio para la creación de un área donde la flora predominante sea la nativa, que, al día de hoy, sobrevive en pequeños parches por el cambio de uso del suelo que se dio a lo largo del tiempo en la región.

En primera instancia, los investigadores debieron buscar ejemplares sanos de estas especies en la reserva y en distintos puntos del Delta. Una vez que encontraron individuos adecuados para dar frutos, los georreferenciaron para, llegado el tiempo de cosecha, colectar las semillas.

Tuvimos que hacer un trabajo previo de investigación y reconocer el momento de la dispersión para que, cuando se realizaba un segundo viaje, los frutos de esas semillas estuvieran disponibles. En algunos casos, dejamos bolsas colectoras para que las aves no nos hagan competencia”, amplió la investigadora Lorena Giménez, integrante del Jardín Botánico Carlos Thays.

La iniciativa requirió de un intenso trabajo tanto en lo teórico como en lo práctico y logístico. Las semillas cosechadas fueron germinadas en el Jardín Botánico, ubicado en la ciudad de Buenos Aires, donde crecieron durante más de un año y llegaron a alcanzar, en algunos casos, 1,80 metros de altura.

En el proyecto confluyen estas tres cosas: la conservación in situ, a través de la plantación en la reserva que es el sitio, la conservación ex-situ, que es la formación del banco de semillas con las que trabajamos, y el desarrollo de protocolos de propagación, es decir, información de cómo propagar esas especies nativas que va a estar al alcance de cualquiera que las quiera utilizar”, agregó Giménez.

La pandemia, según los integrantes del equipo, para este trabajo, tuvo un efecto beneficioso. Al permanecer protegidas en el invernáculo del botánico, las plantas pudieron crecer considerablemente antes de ser trasplantadas a la reserva, territorio mayoritariamente cubierto por especies exóticas e invasivas, como el lirio amarillo, el ligustro y la mora, con una gran capacidad de expansión.

En esa línea, König, uno de los encargados de la logística y plantación de los ejemplares, indicó: El 93 por ciento de las especies que encontramos eran exóticas. Entonces, cuando diseñamos la plantación, lo que hicimos fue un raleo importante de árboles, dejando en pie a los de mayor porte, para mejorar la competencia en favor de las nativas”.

A mediados de mayo, se terminaron de trasladar y plantar los primeros 280 ejemplares de plantas de una camada de más de 900. El área tendrá un sendero propio y buscará poner en valor la biodiversidad local.

En relación al trabajo realizado hasta ahora, la bióloga de la Fundación Félix de Azara, Marina Homberg, reflexionó: A veces se habla muy livianamente de la restauración o el enriquecimiento en términos vegetales y no hay real conocimiento de lo que implica eso. Estamos atravesando el cuarto año desde que empezamos a hablar y recién ahora se está haciendo la plantación, con unos esfuerzos gigantes”.

En ese sentido, la investigadora valoró el proceso de transformación del paisaje y el potencial que tienen estas actividades para transmitir otra conciencia ambiental. A pesar de que se va a cambiar la ecología de un lugar muy concreto, en términos de impacto de una región, me parece que lo más importante es lo que se puede hacer en materia de educación y difusión de la importancia de las plantas nativas”, concluyó.

Este proyecto del Jardín Botánico Carlos Thays y la Fundación Félix de Azara comenzó oficialmente en el año 2019, con el recibimiento de un subsidio internacional de la Fundación Botánica Klorane con sede en Francia, junto con Laboratorios Pierre Fabre, bajo el seguimiento de BGCI- Botanic Gardens Conservation International para su realización.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

El eclipse más largo del mundo medirá 15.000 km de largo.
Ciencia

Espectáculo astronómico. El eclipse del siglo cubrirá el cielo argentino: seis minutos en penumbras

24 de junio de 2025
Equipo de la UNC. Parte de los investigadores y profesionales del Iate (UNC-Conicet) y el OAC que participan del Observatorio Vera Rubin.
Ciencia

Astronomía. Con participación de la UNC, comenzó a operar el Observatorio Vera Rubin

23 de junio de 2025
Se espera una tormenta geomagnética en la Argentina.
Ciencia

Alerta. Una tormenta geomagnética impactará en Argentina: las posibles consecuencias

14 de junio de 2025
Desarrollan un método no invasivo para la selección de embriones en tratamientos de fertilidad
Ciencia

Investigadores cordobeses. Desarrollan un método no invasivo para la selección de embriones en tratamientos de fertilidad

12 de junio de 2025

Noticias más leídas

Rubén Libros

El Transeúnte insomne. Rubén Libros, un refugio para celebrar Córdoba

Por Francisco Marchiaro - Especial
2 de julio de 2025
0

Imputaron al titular de Grupo Fam por vaciamiento de fondos de Fono Bus

Polémica en el transporte. Imputaron al titular de Grupo Fam por vaciamiento de fondos de Fono Bus

Por Redacción
3 de julio de 2025
0

El jefe municipal también defendió el proyecto que busca regular el uso de aplicaciones de transporte.

Paritaria. Passerini aseguró que no le permitirá cogobernar la Municipalidad al Suoem

Por Redacción
3 de julio de 2025
0

cambio climatico. Conferencia Climática Internacional

Balance de la CCI. “El cambio climático ya no se discute, sino que se actúa contra sus efectos”

Por Redacción
3 de julio de 2025
0

Luis Juez

Declaraciones. YPF: Juez aclaró que votó la expropiación pero no el acuerdo económico con Repsol

Por Redacción
3 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Sucesos

El ex jefe de la Caminera fue desvinculado definitivamente pero cobrará jubilación millonaria

3 minutos atrás
Basquet

Boca luchó y venció a Instituto en el tiempo suplementario

9 horas atrás
Fútbol

Instituto perdió con Huracán por penales y se despidió

11 horas atrás
Espectáculos

Murió el actor Michael Madsen, a los 67 años

14 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.