viernes 29 de agosto
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Ciencia
Medio ambiente

Cáñamo y bioplásticos, una producción sustentable y de calidad

En nuestro país, Manuel Belgrano fue un reconocido impulsor de esta planta para el desarrollo local gracias a los beneficios industriales y comerciales que aprendió en sus estudios en Europa.

Redacción Por Redacción
21 de noviembre de 2022
06/03/2021; Buenos Aires: El anuncio de un proyecto de ley para regular la industria del cannabis medicinal y el cáñamo industrial fue celebrado por el movimiento cannábico que, sin embargo reclamó que se contemple el autocultivo con fines medicinales y se acelere la puesta en marcha del registro para que la actividad pueda salir de la clandestinidad.
Foto: Archivo/Télam/CBRI

06/03/2021; Buenos Aires: El anuncio de un proyecto de ley para regular la industria del cannabis medicinal y el cáñamo industrial fue celebrado por el movimiento cannábico que, sin embargo reclamó que se contemple el autocultivo con fines medicinales y se acelere la puesta en marcha del registro para que la actividad pueda salir de la clandestinidad. Foto: Archivo/Télam/CBRI

La planta del cáñamo, de la familia del cannabis, se presenta como un nuevo aliado del medio ambiente en la lucha contra la contaminación plástica en el mundo, ya que el uso de sus fibras como refuerzo en materiales compuestos podría reducir hasta un 40% la utilización de plásticos en las industrias, explicaron especialistas.

«La obtención de materiales compuestos a partir de agregarle fibra de cáñamo a matrices tradicionales como el polipropileno puede reducir el contenido de plástico entre un 30 y 40%», dijo María Evangelina Vallejos, investigadora del Conicet y del Instituto de Materiales de Misiones (IMAM).

Vallejos, que realizó su tesis doctoral sobre el «Aprovechamiento integral del Cannabis sativa como material de refuerzo/carga del polipropileno», destacó que «el cáñamo tiene ventajas sobre otras fibras de origen vegetal porque son largas, rígidas y con un alto contenido de celulosa, que le aporta resistencia. Al mezclarlo con un polímero mejora la resistencia y la rigidez a comparación del plástico solo».

El cáñamo, al igual que la planta de «marihuana», pertenece a la especie Cannabis Sativa, pero a diferencia de ésta, sólo contiene bajas cantidades de la sustancia psicoactiva. Existen registros de que fue utilizada por la humanidad desde hace 10.000 años para la confección de hilados y textiles.

En nuestro país, Manuel Belgrano fue un reconocido impulsor de esta planta para el desarrollo local gracias a los beneficios industriales y comerciales que aprendió en sus estudios en Europa.

No obstante, en Argentina su producción o comercialización está prohibida penalmente, aunque este año mediante la Ley 27669 y el Decreto 266/2022 se creó la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y el Cannabis Medicinal, que establece los lineamientos para el desarrollo de la cadena de producción y comercialización de la planta de cannabis, sus semillas y sus productos derivados.

Según el informe presentado en mayo de 2022 por el Ministerio de Desarrollo Productivo, en la actualidad más de 50 países han avanzado en algún tipo de legalización para el cannabis de uso industrial y/o medicinal.

Del cáñamo se pueden obtener productos alimenticios, cosméticos, papel o biocombustibles, sin embargo unas de las líneas que más se están investigando en la actualidad es la confección de plásticos biodegradables.

Una solución mágica

Mariano Percivale, diseñador industrial y uno de los socios de Chanvre, una empresa que fabrica anteojos de cáñamo desde 2014 y exporta a varios países, comentó a Télam que el cáñamo «es una solución mágica» para el reemplazo de los plásticos.

«Hacemos biopolímeros a base de las fibras de cáñamo en un 73%. Queremos hacerlo todavía mejor, más exigente, poder controlar más el uso de los polímeros. Es una materia prima que pueda reemplazar al plástico, pero necesitamos más investigación», aseveró.

Según la ONU, el plástico representa el 85% de los residuos que llegan a los océanos y para 2040, los volúmenes de este material que fluirán hacia el mar casi se triplicarán, con una cantidad anual de entre 23 y 37 millones de toneladas.

«Necesitamos cultivar en gran escala. Genera mucha materia prima por hectáreas, tiene menos huella hídrica, el cultivo es rotativo (cura los suelos) y tiene huella de carbono negativa, es decir, absorbe más de lo que produce», sostuvo Percivale.

Cannabis CONICET

Entre los avances que hubo, está la creación este año de la Empresa de Base Tecnológica (EBT) Cannabis CONICET, que busca generar el conocimiento y del desarrollo tecnológico del cáñamo industrial y sus derivados, generando estándares de calidad e innovación en todas las etapas, desde el cultivo, la producción, los recursos humanos y el valor económico y social de la industria.

Según los especialistas, además de la cuestión medioambiental, el cáñamo se presenta como una oportunidad económica para el país.

«Esa mezcla de plástico y fibra se puede hacer hoy en día en las industrias plásticas, disminuyendo el grado de polímeros, y eso abarata costos porque hoy todos los polímeros que usamos en Argentina son importados», explicó Vallejos

«Esto va a ser un cambio paradigmático por la variabilidad de los usos. Va a generar mucho trabajo. El camino del desarrollo está en la manufactura, con esto podemos crear industria y ayudar al país», sostuvo Percivale.

Esta visión económica ya comenzó a tomar vuelo ya que en septiembre en San Luis se realizó la primera Expo de Cáñamo Industrial de Argentina que reunió a productores rurales, industriales, proveedores de maquinarias, insumos, emprendedores e instituciones públicas y privadas más importantes de la Argentina y del mundo.

«Hoy contamos con dos problemas en la industria: la producción, porque no hay maquinaria para procesar la planta y lograr las fibras, y la falta de demanda, porque la población no sabe lo que es el cáñamo y lo que se puede producir, por lo que hoy en día no es rentable», explicó Percivale.

Al respecto, Vallejos aseguró que cada vez más gente conoce al cáñamo porque «se está produciendo un cambio cultural debido a que hay más información y de mejor calidad sobre planta».

«Antes era confuso, como si fuera todo lo mismo. Se ha estigmatizado a la planta por uno solo de sus componentes. Tiene muchas ventajas y beneficios», sostuvo la investigadora.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba

«Tiene todos los requisitos para ser la materia prima del futuro. Tenemos que ver cómo adaptar esta materia prima a la industria nacional. El cáñamo viene a cerrar la brecha entre desarrollo y ambientalismo: están los dos adentro», concluyó Percivale.

Temas: Actividad industrialDestacadas
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Viaje a lo desconocido: comenzó la expedición científica en las costas de Uruguay
Ciencia

Streaming. Viaje a lo desconocido: comenzó la expedición científica en las costas de Uruguay

23 de agosto de 2025
Investigadoras de la UNC logran reparar microfisuras en el hormigón utilizando bacterias
Ciencia

Microbiología. Investigadoras de la UNC logran reparar microfisuras en el hormigón utilizando bacterias

14 de agosto de 2025
Conicet: Último día de la asombrosa exploración submarina en VIVO
Ciencia

Océano. Conicet: Último día de la asombrosa exploración submarina en VIVO

10 de agosto de 2025
Las neuronas son las principales afectadas en la enfermedad de Alzheimer.
Ciencia

Financiamiento. Científicos del Conicet reciben un subsidio internacional para hallar tratamientos contra el Alzheimer

8 de agosto de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Permanecen detenidos 15 dirigentes de ATE Córdoba

Por protestas. Permanecen detenidos 15 dirigentes de ATE Córdoba

Por Redacción
28 de agosto de 2025
0

Los costos siguen en alza tras el aumento del dólar y el precio de los combustibles.

Transporte urbano. Advierten que disminuyó fuertemente el corte de boletos en nuestra ciudad

Por Redacción
27 de agosto de 2025
0

Agosto se despide con la tormenta de Santa Rosa

Clima. Agosto se despide con la tormenta de Santa Rosa

Por Redacción
29 de agosto de 2025
0

Constatan un aumento en la vacancia de locales comerciales en el centro

Por varios factores. Constatan un aumento en la vacancia de locales comerciales en el centro

Por Redacción
28 de agosto de 2025
0

Bomberos Voluntarios.

Fuego. Bomberos y cuatro aviones hidrantes combaten un incendio en Capilla Vieja

Por Redacción
28 de agosto de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

Pronóstico de lluvias y tormentas: recomendaciones y a dónde contactarse ante emergencias

41 minutos atrás
Espectáculos

Teatro, folklore, talleres y conciertos para disfrutar el último fin de semana de agosto

52 minutos atrás
Hoy Córdoba

La Provincia construye tres altoniveles de tránsito en los accesos a la ciudad de Córdoba

1 hora atrás
Economía y Negocios

El BCRA impone nuevas normas para restringirle a los bancos la compra de dólares

1 hora atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.