sábado 8 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Ciencia
Descubrimiento

Cuál es el nuevo hallazgo de la Nasa y por qué es importante para los seres vivos

Se trata de una prueba tangible de que el agua es un elemento ampliamente distribuido desde las primeras etapas del cosmos.

Redacción Por Redacción
31 de diciembre de 2024
El cuásar envuelve un agujero negro 20.000 millones de veces más masivo que el Sol que produce tanta energía como mil billones de soles.

El cuásar envuelve un agujero negro 20.000 millones de veces más masivo que el Sol que produce tanta energía como mil billones de soles.

Las masas de agua fluyen dentro de nuestro planeta y del Universo también, a 12.000 millones de años de luz de distancia, donde los astrónomos descubrieron el equivalente a 140 billones de veces el volumen de los cinco océanos de la Tierra, que en el futuro serán seis.

Rodea un agujero negro 20.000 millones de veces más masivo que el Sol y lo posiciona como la mayor y más lejana fuente de agua jamás detectada en el cosmos.

Los astrónomos de la NASA identificaron una increíble reserva de agua sin precedentes en el vasto e inexplorado universo, que orbita el cuásar APM 08279+5255, un objeto astronómico excepcional que brilla con la intensidad de mil billones de soles.

En su núcleo se encuentra un agujero negro supermasivo, con una masa 20.000 millones de veces superior a la del Sol. Este agujero negro atrae materia, y genera energía descomunal, calentando gas y polvo a temperaturas extremas.

El vapor de agua detectado alrededor del cuásar se extiende por una región de cientos de años luz de diámetro.

Esta detección indica que las moléculas están presentes incluso en los confines más remotos del universo, ofreciendo una prueba tangible de que el agua es un elemento ampliamente distribuido desde las primeras etapas del cosmos.

La luz nos llega desde poco después del Big Bang. «Es otra indicación de que el agua está extendida por todo el universo, incluso en sus primeras etapas», dijo uno de sus descubridores, el científico Matt Bradford del laboratorio JPL de la NASA.

Si se las enfoca como mito de la creación, las aguas primordiales a menudo son representadas inicialmente llenando todo el universo, siendo unos de los lugares del cual emergieron o habitaron los dioses primordiales, y/o siendo la primera fuente del cosmos de los dioses que salieron a la superficie con el acto de creación correspondiente al establecimiento de un espacio habitable separado de las aguas envolventes.

Como lugar primigenio, estaría relacionado igualmente con los conceptos cosmogónicos del vacío y/o del caos antes de la creación del cosmos.

La agencia espacial de EEUU continúa investigando estos fenómenos extraordinarios, brindando una ventana al pasado remoto y reforzando la conexión entre el agua y la historia del cosmos.

Nuevo planeta

Hace poco, y luego de años de especulaciones y teorías, se confirmó un hallazgo trascendental: un nuevo planeta dentro del Sistema Solar.

Liderado por el investigador Konstantin Batygin del Instituto de Tecnología de California, este descubrimiento marca un antes y un después en la manera en que entendemos nuestro entorno galáctico.

Este planeta, que se encuentra más allá de la órbita de Neptuno, no es un retorno de Plutón a la categoría de planeta, sino un cuerpo completamente nuevo y masivo que desconcertó a los expertos.

Con entre cinco y diez veces la masa de la Tierra, su existencia fue sugerida al analizar el comportamiento de los objetos transneptunianos (TNOs), cuyo movimiento parece estar influenciado por su campo gravitacional.

Reserva de agua

Los cuásares, descubiertos en los años 50, son fenómenos luminosos que emanan del centro de galaxias distantes. Alimentados por agujeros negros supermasivos, estos objetos generan un resplandor que eclipsa a todas las estrellas de su galaxia.

El cuásar APM 08279+5255 es especial no solo por su brillo, sino por las condiciones únicas de su entorno.

El gas que lo rodea es cinco veces más caliente y cientos de veces más denso que el de galaxias típicas, lo cual crea un ambiente ideal para la formación y detección de moléculas.

El descubrimiento de agua en un cuásar tan distante es crucial para comprender el universo primitivo.

La luz que observamos hoy comenzó su viaje hace miles de millones de años, transportando información sobre las primeras estructuras cósmicas, la formación de galaxias y la distribución de la materia.

Además, el agua es un componente esencial para la vida tal como la conocemos.

Este descubrimiento abre nuevas puertas para explorar cómo los elementos básicos para la existencia pudieron haber surgido y dispersado en las etapas iniciales del universo.

Temas: CienciaInformación
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Descubren en Córdoba un linaje genético único de 8.500 años de antigüedad
Ciencia

Resultados. Descubren en Córdoba un linaje genético único de 8.500 años de antigüedad

5 de noviembre de 2025
3I/ATLAS: el cometa que trae secretos de estrellas lejanas
Ciencia

Alerta Astronómica. 3I/ATLAS: el cometa que trae secretos de estrellas lejanas

28 de octubre de 2025
OPTIMACQUA está conformado por los ingenieros agrónomos Ezequiel de Luca, Emiliano de Luca, Ignacio Pascual, el ingeniero electrónico Federico Machado y el licenciado en Oceanografía Mauro López Gregori.
Ciencia

Nueva herramienta. Optimizan el riego agrícola combinando IA, datos satelitales, meteorológicos y de los cultivos

23 de octubre de 2025
Dengue: estudio indica las zonas de mayor circulación en Córdoba
Ciencia

Comienzo de temporada. Dengue: estudio indica las zonas de mayor circulación en Córdoba

20 de octubre de 2025

Noticias más leídas

El arquitecto cordobés, Marcello Rodríguez Pons al momento de recibir el reconocimiento.

Arquitectura y diseño. El arquitecto cordobés Marcello Rodríguez Pons, premiado en Milán

Por Héctor Magnone - Especial
7 de noviembre de 2025
0

Tararear-nos la vida

Hacer más bello el camino. Tararear-nos la vida

Por La Porota - Especial
6 de noviembre de 2025
0

Abrazo solidario en el Instituto de Enseñanza Domingo Faustino Sarmiento.

Barrio San Vicente. Docentes denunciaron maltrato en el Instituto Sarmiento y realizaron un abrazo solidario

Por Redacción
7 de noviembre de 2025
0

Asueto en la Administración Provincial por el Día del Empleado Público

Este lunes. Asueto en la Administración Provincial por el Día del Empleado Público

Por Redacción
7 de noviembre de 2025
0

Militancia controlada / Voto libertario escondido / Lecturas de campaña

Pasilleos de Córdoba. El pase de Alessandri / Militares a la FPA / Sebastián López Peña

Por Pasilleos de Córdoba
6 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy País

María Remedios del Valle: la heroína afrodescendiente que peleó por una patria que la olvidó

27 minutos atrás
Hoy Córdoba

El fin de semana mejora en Córdoba: el sábado tendrá sol, niebla matinal y una máxima de 21°

1 hora atrás
Basquet

Atenas cerró el ciclo de Gustavo Peirone tras tres temporadas al frente del equipo

12 horas atrás
Nacional

Santilli inició su ronda con gobernadores: diálogo por el Presupuesto y las reformas, pero piden conocer los detalles

13 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.