viernes 4 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Ciencia
Efecto invernadero

Investigadores resaltan el cuidado del Amazonas para combatir el cambio climático

Los especialistas llamaron a a "detener las tasas de deforestación del Amazonas como también nuevas fuentes de explotación de combustibles fósiles"

Redacción Por Redacción
3 de agosto de 2023
Investigadores resaltan el cuidado del Amazonas para combatir el cambio climático

Investigadores de Colombia y Brasil aseguraron hoy que la acumulación actual de gases de efecto invernadero (GEI) en la atmósfera «no tiene precedentes» y alertaron por la creciente deforestación y los incendios persistentes en el Amazonas, uno de los principales sumideros de carbono para combatir el cambio climático, en la previa a la Cumbre Amazónica que se llevará a cabo el 8 y 9 de agosto en Belém, Brasil.

«Las actuales concentraciones de GEI no han tenido precedentes en millones de años según los estudios paleoclimáticos. La composición química de la atmósfera no era así y las causas fueron muy bien identificadas científicamente», aseguró Paola Arias, profesora de la Universidad de Antioquia, Colombia, e investigadora y autora del Grupo I de Trabajo del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) en una videoconferencia organizada por la organización Periodistas Por el Planeta.

La investigadora colombiana resaltó que las actividades humanas como la industria, el transporte, la construcción, además de la agricultura y el cambio en los usos del suelo explican mayormente la emisión de gases aunque advirtió que «la deforestación tiene un papel muy importante».

Latinoamérica y el Caribes son responsables por el 11% de las emisiones acumuladas desde 1850, indicó Arias y por eso llamó a «detener las tasas de deforestación del Amazonas como también nuevas fuentes de explotación de combustibles fósiles».

«El Amazonas es el bosque tropical más grande del planeta, es importantísimo en términos de balance de carbono, la vegetación tiene un rol importante porque puede capturar carbono, es una forma natural de tener un sumidero», explicó la especialista y agregó que la deforestación se produce por las plantaciones de soja, la minería y la ganadería.

«Un bosque como el amazónico no crece en 10 o 20 años, toma mucho más ciclos, por eso es tan importante preservar la vegetación que está actualmente», advirtió.

En julio, la ministra de Ambiente de Colombia, Susana Muhamad, afirmó que el Amazonas está llegando a un punto de «no retorno» dado el alto grado de deforestación y precisó que científicamente se estima que si la Amazonía sobrepasa el 20% de la deforestación ya no tendría la capacidad de regenerarse».

Ane Alencar, directora Científica del Instituto de Pesquisa Ambiental da Amazônia (IPAM), experta en la dinámica de los incendios en el bioma de esa región, aseguró que un mundo más cálido puede hacer aún más extremos los incendios forestales provocados por el hombre en la zona.

«La mitad de la deforestación del Amazonas está ocurriendo en tierras públicas. Si reducimos la deforestación se van a reducir los fuegos, porque los fuegos se están haciendo para el pastoreo», aclaró y comentó que «los incendios son un problema muy grande para las poblaciones locales».

La investigadora brasileña precisó que en 2023, de enero a junio, hubo un crecimiento de las áreas quemadas con respecto al año pasado y calculó que en los últimos 38 años se quemaron 1.857.025 km2 en el Amazonas.

«Es muy importante enfatizar que hay un nuevo contexto, se está discutiendo mucho en el mundo cómo controlar la deforestación y Brasil tiene que hacerlo para reducir las emisiones. Brasil y los demás presidentes amazónicos tiene que liderar esta nueva visión mundial, es cada vez más necesario», opinó Alencar.

El 8 y 9 de agosto los líderes de los países amazónicos van a reunirse para discutir este tema en la Cumbre Amazónica de Belém, Brasil, donde también se convocó a representantes de los países que poseen los otros dos bosques tropicales más importantes del mundo: Indonesia, República Democrática del Congo y Congo-Brazzaville.

El presidente francés, Emmanuel Macron, también fue invitado en nombre de la Guayana Francesa.

«La cumbre amazónica tiene que impulsar las soluciones para las crisis, entendiendo el rol vital que cumple la Amazonía, que se pone en riesgo por la industria del gas y el petróleo», opinó Andrés Gómez Orozco, jefe del área de Energía de la organización ambientalista colombiana Censat Agua Viva.

Gómez Orozco alertó sobre la tendencia global de explotar el petróleo no convencional, como en el fracking o en los proyectos offshore, que «tienen mayor dificultad para extraer el petróleo, necesitan más energía».

«Claramente la ciencia nos advierte que para no superar el 1,5 grados de aumento de temperatura la única manera es dejar la mayor cantidad de combustibles fósiles enterrados donde están», aseguró el investigador y llamó a «no aprobar nuevos proyectos de petróleo, es muy peligrosos seguir explotando hidrocarburos en el Amazonas».

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: AmazonasCambio climáticoDestacadas
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

El eclipse más largo del mundo medirá 15.000 km de largo.
Ciencia

Espectáculo astronómico. El eclipse del siglo cubrirá el cielo argentino: seis minutos en penumbras

24 de junio de 2025
Equipo de la UNC. Parte de los investigadores y profesionales del Iate (UNC-Conicet) y el OAC que participan del Observatorio Vera Rubin.
Ciencia

Astronomía. Con participación de la UNC, comenzó a operar el Observatorio Vera Rubin

23 de junio de 2025
Se espera una tormenta geomagnética en la Argentina.
Ciencia

Alerta. Una tormenta geomagnética impactará en Argentina: las posibles consecuencias

14 de junio de 2025
Desarrollan un método no invasivo para la selección de embriones en tratamientos de fertilidad
Ciencia

Investigadores cordobeses. Desarrollan un método no invasivo para la selección de embriones en tratamientos de fertilidad

12 de junio de 2025

Noticias más leídas

Preocupación por el proyecto de LLA para desregular a los colegios profesionales

Desde Córdoba. Preocupación por el proyecto de LLA para desregular a los colegios profesionales

Por Redacción
2 de julio de 2025
0

Rubén Libros

El Transeúnte insomne. Rubén Libros, un refugio para celebrar Córdoba

Por Francisco Marchiaro - Especial
2 de julio de 2025
0

Acusaciones cruzadas de antisemitismo y genocidio paralizaron la sesión

Escándalo en Diputados. Acusaciones cruzadas de antisemitismo y genocidio paralizaron la sesión

Por Redacción
2 de julio de 2025
0

Imputaron al titular de Grupo Fam por vaciamiento de fondos de Fono Bus

Polémica en el transporte. Imputaron al titular de Grupo Fam por vaciamiento de fondos de Fono Bus

Por Redacción
3 de julio de 2025
0

Qué se puede y qué no se puede enchufar en casa: advertencia de un electricista tras un incendio fatal

Prevención. Qué se puede y qué no se puede enchufar en casa: advertencia de un electricista tras un incendio fatal

Por Redacción
2 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Basquet

Boca luchó y venció a Instituto en el tiempo suplementario

5 horas atrás
Fútbol

Instituto perdió con Huracán por penales y se despidió

7 horas atrás
Espectáculos

Murió el actor Michael Madsen, a los 67 años

10 horas atrás
Córdoba

Llaryora anunció un fondo de $ 10.000 millones para emprendimientos innovadores

11 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.