viernes 9 de mayo
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Ciencia
Peligro de extinción

La lista de las especies amenazadas por el cambio climático que se presentó en la COP28

La Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN mide el riesgo de extinción de 157.190 especies animales, de las cuales hay 44.016 que están amenazadas de extinción a escala global

Redacción Por Redacción
11 de diciembre de 2023
La lista de las especies amenazadas por el cambio climático que se presentó en la COP28

El organismo mundial encargado de la conservación de los recursos naturales presentó hoy en la conferencia de cambio climático COP28 de Dubai la actualización del listado de las especies en peligro de extinción, en muchos casos como consecuencia del calentamiento global.

El inventario actualizado de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) sobre el estado de conservación global de especies vegetales y animales pone de relieve el impacto global del clima en la biodiversidad y en los resultados de los esfuerzos por protegerla.

La Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN mide el riesgo de extinción de 157.190 especies animales, de las cuales hay 44.016 que están amenazadas de extinción a escala global.

Entre las especies que se contabilizaron, fueron incluidos el salmón del Atlántico, la tortuga verde, el órix de cimitarra (un tipo de antílope nativo de África central, en la región de El Sahel).

La Lista Roja de UICN mide las presiones que actúan sobre las especies, lo cual guía e informa sobre acciones de conservación para ayudar a prevenir extinciones, por lo que es también conocida como un ‘Barómetro de Vida’.

«El cambio climático amenaza la diversidad de la vida que alberga nuestro planeta y socava las capacidades de la naturaleza para satisfacer las necesidades humanas básicas», dijo la doctora Grethel Aguilar, Directora General de la UICN.

«Esta actualización de la Lista Roja de la UICN pone de relieve los fuertes vínculos entre las crisis del clima y de la biodiversidad, que deben abordarse conjuntamente», prosiguió.

Aguilar agregó que el declive de las especies es una señal de los estragos que está causando el cambio climático.

Por su parte, el presidente de la UICN, Razan Al Mubarak, resaltó que esta lista actualizada mostraba, también, los «esfuerzos coordinados a nivel local e internacional» para preservar las especies.

«La actualización de hoy de la Lista Roja de la UICN muestra el poder de los esfuerzos coordinados de conservación locales, nacionales e internacionales. Historias de éxito como la del órix de cuernos de cimitarra demuestran que la conversación funciona. Para garantizar que los resultados de las acciones de conservación sean duraderos, debemos abordar con decisión las crisis interrelacionadas del clima y la biodiversidad», declaró Al Mubarak.

El salmón del Atlántico, que antes estaba en la categoría «preocupación menor», es considerado ahora como «casi amenazado».

Su población mundial disminuyó un 23% entre 2006 y 2020, debido principalmente a la creciente escasez de sus presas como consecuencia del cambio climático y del impacto de las actividades humanas, según la lista, informó la agencia de noticias AFP.

En la nueva lista, las tortugas verdes del Pacífico sur central y del Pacífico oriental están clasificadas «en peligro» y «vulnerables» respectivamente, también afectadas por los efectos del calentamiento global o por las capturas accidentales durante la pesca.

Del lado de las plantas, la caoba de Honduras o caoba de hoja grande -empleada para fabricar muebles, elementos decorativos o instrumentos- pasó de «vulnerable» a «en peligro».

Su población en Centroamérica y Latinoamérica cayó al menos 60% en los últimos 180 años, indicó la UICN, como consecuencia de métodos agrícolas no sostenibles, el crecimiento urbano y la expansión de las tierras de cultivo, que merman los bosques tropicales.

Por otra parte, la situación de dos especies de antílopes mejoró en esta actualización.

La actualizada Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN también completa el primer estudio mundial sobre el estado de los peces de agua dulce, que muestra que el 25% de las especies evaluadas están ahora en peligro de extinción.

Establecida en 1964, La Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN ha evolucionado para convertirse en la fuente de información más exhaustiva del mundo sobre el estado global de conservación de especies de animales, hongos y plantas, y es considerado un indicador crítico de la salud de la biodiversidad del mundo.

Mucho más que una mera lista, es una poderosa herramienta para informar y catalizar acciones para conservación de biodiversidad y cambios de políticas, que son críticos para proteger los recursos naturales que necesita la humanidad para sobrevivir.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: AnimalesCambio climáticoDestacadas
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

CONICET: Premian a científico argentino por su lucha ambiental
Ciencia

"Oscar Verde". CONICET: Premian a científico argentino por su lucha ambiental

6 de mayo de 2025
Últimos días para participar del concurso «Las Mujeres Científicas en Imágenes»
Ciencia

Fotografía. Últimos días para participar del concurso «Las Mujeres Científicas en Imágenes»

28 de abril de 2025
Revista de investigadores del CONICET alcanza máximo reconocimiento internacional
Ciencia

Filosofía. Revista de investigadores del CONICET alcanza máximo reconocimiento internacional

24 de abril de 2025
Especialistas del CONICET desarrollan innovador apósito para acelerar la curación de heridas y minimizar cicatrices
Ciencia

Biotecnología. Especialistas del CONICET desarrollan innovador apósito para acelerar la curación de heridas y minimizar cicatrices

16 de abril de 2025

Noticias más leídas

Robert Prevost es el nuevo Papa: se llama León XIV

Vaticano. Robert Prevost es el nuevo Papa: se llama León XIV

Por Redacción
8 de mayo de 2025
0

León XIV en redes: críticas a líderes de derecha, apoyo a refugiados y pedido de justicia por George Floyd

En X. León XIV en redes: críticas a líderes de derecha, apoyo a refugiados y pedido de justicia por George Floyd

Por Redacción
8 de mayo de 2025
0

Caputo

Advertencia al sector privado. Caputo: “El modelo de pagar salarios miserables se acabó”

Por Redacción
8 de mayo de 2025
0

Un cordobés ganó más de $185 millones en el Quini 6

Azar. Un cordobés ganó más de $185 millones en el Quini 6

Por Redacción
8 de mayo de 2025
0

SEP: sus pedidos para cerrar un acuerdo salarial con la Provincia

Gremios estatales. SEP: sus pedidos para cerrar un acuerdo salarial con la Provincia

Por Redacción
4 de mayo de 2025
0

Últimas destacadas

Sociedad

Recomendaciones ante los nuevos casos de fiebre hemorrágica argentina

36 minutos atrás
Sucesos

Con un cordón sanitario, se trasladó un corazón desde el aeropuerto al Sanatorio Allende

55 minutos atrás
Economía y Negocios

El Gobierno nacional fijó por decreto el Salario Mínimo Vital y Móvil

2 horas atrás
Hoy Mundo

El papa León XIV celebra su primera misa en la Capilla Sixtina

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.