martes 18 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Recibí nuestro contenido personalizado
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Ciencia
Investigadoras misioneras

Fabrican un bioinsumo que busca eliminar el uso de agrotóxicos en la producción de yerba mate

"Aspiramos a que en las plantaciones de yerba mate no se utilicen más químicos sino bioinsumos o prácticas más amigables con el medioambiente. Es decir, pasar a un cultivo orgánico o ecológico de yerba mate", relató una de las investigadoras del estudio.

Redacción Por Redacción
15 de septiembre de 2022
Silvina Berger; Patricia Schmid y Ana Mari López.

Silvina Berger; Patricia Schmid y Ana Mari López.

Investigadoras del Laboratorio de Bioinsumos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Montecarlo (Misiones) desarrollaron un bioinsumo capaz de acelerar el crecimiento de la yerba mate que, a su vez, busca reemplazar el uso de agrotóxicos en las plantaciones.

El desarrollo, realizado por la licenciada en Genética Patricia Schmid, la ingeniera Forestal Silvina Berger, y la bioquímica Ana Mari López recibió uno de los cinco Premios Arcor a la Innovación, cuya distinción se llevó a cabo mediante una evaluación conjunta con el Ministerio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT).

Los resultados obtenidos en esta investigación responden a una década de trabajo en el Laboratorio de Bioinsumos del INTA de Montecarlo, municipio ubicado a unos 188 kilómetros de Posadas, pero el experimento también demandó salir del laboratorio y realizar un relevamiento de campo.

«Fuimos a yerbales agroecológicos, yerbales con manejo químico, a plantaciones de araucarias de diferentes edades de plantación y básicamente lo que hicimos fue espiar en la naturaleza que está existiendo en la biodiversidad de microorganismos y nos concentramos en buscar cepas de hongos y bacterias que tengan una capacidad de promocionar el crecimiento vegetal», relató la genetista Schmid.

Desarrollaron un bioinsumo que busca busca reemplazar el uso de agrotóxicos 

El proyecto, que todavía no llega a una producción a gran escala, tiene espíritu agroecológico: «Aspiramos a que en las plantaciones de yerba mate no se utilicen más químicos sino bioinsumos o prácticas más amigables con el medioambiente. Es decir, pasar a un cultivo orgánico o ecológico de yerba mate», señaló la profesional, al tiempo que lamentó la falta de recursos para avanzar en una siguiente etapa.

En esa línea, se remontó a los inicios y el desarrollo del trabajo, al sintetizar que «estamos trabajando en esa línea de bioinsumo hace más de diez años con diferentes financiamientos del Estado nacional. Tuvimos una financiación de la Ucar (Unidad para el Cambio Rural) para la primera etapa del proyecto; y en la segunda etapa fue un financiamiento de Cofecyt (Consejo Federal de Ciencia y Tecnología), en el cual nosotras nos enfocamos en buscar cepas nativas tanto de hongos como bacterias que ayuden al crecimiento tanto de plantaciones de yerba mate como de araucarias».

«En esa etapa obtuvimos diez cepas, cinco de bacterias y cinco de hongos, que tienen capacidad de promover el crecimiento. Hicimos pruebas en plantines de yerba mate y la verdad que los resultados fueron alentadores; con algunos tratamientos las plantas aumentaban un 50 % el crecimiento en altura y tallo», describió.

Respecto a las mediciones, Schmid sostuvo que «el experimento duró tres meses, nosotras hicimos la inoculación con estas cepas y medimos una vez por mes todos los parámetros, altura, tallo, contenido de clorofila de la planta; y al final del experimento cortamos la planta y analizamos el peso aéreo, todo lo que es hojas y las raíces; en total nuestro experimento con plantines fue de 75 días».

 Buscando financiamiento para la próxima etapa

El trabajo de campo con amplio beneficio para la economía, la salud y el medioambiente se estancó en una excelente idea, ante la falta de financiamiento. Dar el siguiente paso, según estimaron las profesionales, contempla un presupuesto de unos 7 millones de pesos.

«Lo que tenemos es una tecnología diferente, cultivos puros de hongos y bacterias completamente identificados. Tenemos la capacidad de escalar estos bioinsumos y tener mayor cantidad de litros, sino también contamos con la capacidad para tener este servicio a diferentes productores que lo quieran aplicar. O si algún producto quiere que en su yerbal busquemos hongos y bacterias, podemos brindar ese servicio», indicaron.

Schmid precisó que «apuntamos a que este bioinsumo pueda reemplazar el uso de químicos; si bien puede ser complementario (…) Nos quedamos en la etapa de investigación. Tenemos nuestras cepas nativas que funcionan. La idea es poder salir del laboratorio, tener mayor capacidad de producir estos bioinsumos y que estén disponibles para el productor, para pasar a una producción más amigable con el medio ambiente».

«No sólo se necesita dinero en financiamiento para pegar el salto sino que necesitamos condiciones laborales adecuadas, mis compañeras de trabajo estuvieron todo este tiempo en condiciones laborales muy precarias, con mucho sacrificio llevando la investigación. Actualmente, soy la única de planta del INTA de Montecarlo que sigo trabajando», aseveró Schmid, ya que las otras investigadores presentaban servicio como monotributistas.

 

Fabrican un bioinsumo que busca eliminar el uso de agrotóxicos en la producción de yerba mate

Temas: DestacadasMisionesYerba mate
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Falla masiva de internet.
Sociedad

Interrupciones. Caída masiva de internet por una falla de Cloudflare: X y ChatGPT dejan de funcionar

18 de noviembre de 2025
El debate sobre seguridad digital tras el bloqueo de plataformas en escuelas
Sociedad

Educación. El debate sobre seguridad digital tras el bloqueo de plataformas en escuelas

17 de noviembre de 2025
La iniciativa fortalece el vínculo de las madres con sus bebés, en pos de la integración familiar.
Sociedad

Beneficiarias. Acreditan el pago del cuarto mes de licencia por maternidad

17 de noviembre de 2025
Más de 130 estudiantes municipales avanzan en la Olimpiada Matemática Ñandú
Sociedad

Educación digital. Más de 2.000 personas participaron del FesTIC 2025 con muestras interactivas y espacios de formación

17 de noviembre de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

María Teresa Andruetto recibirá el Gran Premio de Honor de la SADE 2025

Orgullo cordobés. María Teresa Andruetto recibirá el Gran Premio de Honor de la SADE 2025

Por Redacción
17 de noviembre de 2025
0

El Huracán Ambulante, 20 años después: la mirada íntima de Copi Corellano

Música. El Huracán Ambulante, 20 años después: la mirada íntima de Copi Corellano

Por Alan Valdez
16 de noviembre de 2025
0

Denuncian muertes de bebés por presunta mala praxis en la Nueva Maternidad Provincial

Se investiga. Denuncian muertes de bebés por presunta mala praxis en la Nueva Maternidad Provincial

Por Melani Cordi
17 de noviembre de 2025
0

Sin batería en el celu

Apuntes de clase. Sin batería en el celu

Por David Voloj - Especial
16 de noviembre de 2025
0

Oasis en Argentina: un regreso épico y un sueño cumplido

"Bíblico". Oasis en Argentina: un regreso épico y un sueño cumplido

Por Redacción
17 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Fútbol

Días y horarios confirmados para los octavos de final del Torneo Clausura

7 minutos atrás
Sociedad

Caída masiva de internet por una falla de Cloudflare: X y ChatGPT dejan de funcionar

47 minutos atrás
Sucesos

Aspirante policial auxilió a un bebé y le salvó la vida

2 horas atrás
Economía y Negocios

ARCA dará de baja el débito automático a  monotributistas tras cuatro rechazos consecutivos

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.