viernes 11 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Columnistas Agrietados
Agrietados

Milei representa el fracaso de la política argentina

Por J. Emilio Graglia

J. Emilio Graglia Por J. Emilio Graglia
18 de agosto de 2023
Milei representa el fracaso de la política argentina

El pasado domingo 13 de agosto, los argentinos fuimos convocados a las urnas para elegir los candidatos a la Presidencia de la Nación, entre otras candidaturas. Un porcentaje relativamente bajo del electorado dio cumplimiento a su obligación legal, ética y política de votar (menos del 70 por ciento).

En contra de todas las encuestas y de todos los análisis y pronósticos previos (incluidos los de quien escribe), el precandidato más votado fue Javier Milei y, además, la fuerza política más votada fue La Libertad Avanza, con un 30,4 por ciento de los votos. Algo inesperado.

Los dos más votados, después de Milei, fueron Sergio Massa (21,4 por ciento) que le ganó a Juan Grabois (5,87), y Patricia Bullrich (16,98 por ciento) que hizo lo propio con Horacio Rodríguez Larreta (11,29). Más lejos, Juan Schiaretti y Myriam Bregman que lograron pasar a la primera vuelta. Muy meritorio.

Si se analiza por fuerza política, el segundo lugar fue para Juntos por el Cambio (28,27 por ciento) y el tercero para Unión por la Patria (27,27 por ciento). Así, quienes gobernaron entre 2015 y 2019 y quienes gobiernan desde entonces, quedaron empatados con escuálidos porcentajes de apoyo. Doble castigo.

Desde la noche del domingo el país vive convulsionado. Tanto los que votaron a Milei como los que optaron por otros precandidatos, parecen sorprendidos, casi estupefactos. Algunos están eufóricos y otros asustados. Todos (o casi todos) obran como si Milei hubiera sido elegido presidente el 13 de agosto.

Sin embargo, no es así. Entre las tres principales fuerzas políticas que compitieron, hay menos de tres puntos porcentuales de diferencia. En otros términos, entre La Libertad Avanza y Unión por la Patria, hubo menos de 700.000 votos de diferencia, sobre un total de más de 24 millones de personas que votaron.

Milei no es el presidente electo de los argentinos: ¡no ganó la presidencia el 13 de agosto! ¡No tiene asegurado el triunfo en las elecciones del venidero 22 de octubre! ¡Ni siquiera tiene garantizado un lugar entre los dos candidatos que pasarían a un eventual ballottage el 19 de noviembre!

Ahora bien, eso no quita que Milei tenga probabilidades (muchas) de entrar a ese hipotético ballottage e, incluso, de ganar en primera vuelta. Depende de su capacidad para retener el voto de quienes lo apoyaron y de captar nuevos votantes. Pero, sobre todo, depende de Unión por la Patria y de Juntos por el Cambio.

Háganse cargo

Paradójicamente, tanto Sergio Massa como Patricia Bullrich, más allá de sus diferencias, que son públicas y notorias, tienen una responsabilidad en común. Él y ella, cada quien por su lado y conjuntamente, deben redoblar los esfuerzos para salvaguardar la gobernabilidad del país, hasta y desde el 10 de diciembre.

Voy a escribirlo con todas las letras, porque no son tiempos de neutralidades acomplejadas. Con Milei a cargo de la Presidencia la libertad no avanzará. Todo lo contrario, sucumbirá en la ingobernabilidad. Porque las libertades individuales no existen sin la justicia social que él niega y ridiculiza, absurdamente.

El pensamiento político que se autodefine como “libertario” no es liberal. Ni siquiera es neoliberal. Todo lo contrario: es autoritario y, por lo tanto, ofende al verdadero liberalismo.

Es tan autoritario como lo fue Hugo Chávez, y como lo es su sucesor, Nicolás Maduro, en Venezuela, pero a la derecha de la derecha.

No se trata de una discusión sobre el rol del Estado en la economía. No está en discusión si tal o cual empresa debe ser de gestión estatal o privada. Está en juego si el Estado debe o no garantizar la educación y la salud, si debe haber o no políticas de producción y empleo, de viviendas y obras públicas.

Es evidente que la democracia argentina, a 40 años de su recuperación, sigue en deuda con su pueblo, lamentablemente. Hemos elegido a nuestros gobernantes y eso es muy bueno. Lo malo es que los elegidos fracasaron a la hora de resolver los grandes problemas mediante políticas de Estado.

Por lo tanto, se debe mejorar el funcionamiento y los resultados de la democracia. No tirarla por la borda y entregarnos a manos de un autoritarismo enloquecido y enloquecedor, que profesa el “sálvese quien pueda”.

El enojo y la frustración de muchos es comprensible, pero no debe llevarnos al suicidio colectivo.

Mucho se ha analizado el “fenómeno Milei”. Pues bien, la hora de los análisis, de las lamentaciones y las resignaciones ha concluido. No ganó, pero puede ganar la Presidencia. Su afán de implementar propuestas extremistas y su falta de sustento en el Congreso, presagian horas aciagas si eso ocurriese.

Para evitarlo, Juntos por el Cambio y Unión por la Patria deben reaccionar, pedir perdón por sus errores presentes y pasados, asumir que el otro es sólo un adversario del que necesitarán para gobernar, y hacer sus propuestas. Si no, Milei será presidente, certificando el fracaso de la política argentina.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: Elecciones 2023Javier Milei
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Derecho de la vejez: ¿Qué humanidad estamos dispuestas a reconocer?
Club de la Porota

Vejez como revolución. Derecho de la vejez: ¿Qué humanidad estamos dispuestas a reconocer?

10 de julio de 2025
cadáver en un placar
El ojo de Horus

Casos recientes. El cadáver en un placar / Nueva fiscalía para delitos cibernéticos

9 de julio de 2025
BRICS
Análisis internacional

Mondo Cane. BRICS, EE.UU. y el nuevo mapa que América Latina no puede ignorar

9 de julio de 2025
Llegan las Jornadas Cordobesas para #hackearelviejismo
Club de la Porota

Por un mundo para todas las edades. Llegan las Jornadas Cordobesas para #hackearelviejismo

4 de julio de 2025

Noticias más leídas

Cómo votaron los senadores cordobeses cada proyecto aprobado en el Congreso

Representantes. Cómo votaron los senadores cordobeses cada proyecto aprobado en el Congreso

Por Redacción
11 de julio de 2025
0

La última novedad es la presentación de tres recursos directos contra el Estado nacional por $ 205.791.120.

Covid-19. Suman tres las demandas por los presuntos efectos adversos de las vacunas AstraZeneca

Por Redacción
10 de julio de 2025
0

Regulación de apps de viajes: Uber advierte que 4 de 5 conductores quedarían afuera

Rechazo. Regulación de apps de viajes: Uber advierte que 4 de 5 conductores quedarían afuera

Por Redacción
10 de julio de 2025
0

Natalia de la Sota

Panorama político. La candidatura de Natalia de la Sota que incomoda al peronismo cordobés

Por Juan Manuel Fernández-Especial
7 de julio de 2025
0

La historia de amor y tragedia detrás del monumento más alto del país, en Córdoba

"El Ala". La historia de amor y tragedia detrás del monumento más alto del país, en Córdoba

Por Redacción
11 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy País

Milei recibirá en Casa Rosada a estudiantes argentinos que ganaron el mundial aeroespacial de la NASA

2 horas atrás
Economía y Negocios

Retroceso en bonos y acciones tras la aprobación de la ley jubilatoria en el Senado

2 horas atrás
Hoy País

Alberto Fernández cuestionó su procesamiento y acusó a la Justicia de «forzar pruebas»

2 horas atrás
Hoy Córdoba

Uber alertó por mail a sus usuarios en Córdoba sobre una posible regulación que encarecería los viajes

3 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.