viernes 7 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Columnistas
Reseñas

Ají Picante, de Alain Mabanckou

Por Leandro Calle

Leandro Calle Por Leandro Calle
15 de diciembre de 2022
Ají Picante, de Alain Mabanckou

Alain Mabanckou es un escritor congoleño, nacido en 1966. Reparte sus días en tres espacios muy diversos: el Congo, Francia y Estados Unidos. Si bien comenzó escribiendo poesía, es hoy un reconocido novelista en lengua francesa. Traducido a varios idiomas, ha recibido asimismo numerosos premios y distinciones, entre ellos el premio Renaudot, en 2006, por “Memorias de un puercoespín”; y por “Vaso roto”, el premio de los Cinco Continentes de la francofonía, en 2005.

La literatura africana llega a nuestro país a cuentagotas. Por un lado, depende del interés de los traductores, y por otro, del interés de las editoriales. En Argentina algunas editoriales independientes, como Empatía, dirigida por Marcela Carbajo y establecida en Buenos Aires; Alción y Eduvim, de Córdoba; o Evaristo, dirigida por Roxana Artal, han contribuido a la visibilización de la literatura africana.

Literatura que, por cierto, responde a un universo complejo, ya que solemos entender África como una totalidad, y esa totalidad viene dada, en realidad, por Occidente, tal vez a partir de la Conferencia de Berlín, en el siglo XIX, donde Europa se reparte el continente africano. La complejidad histórica y política de África no puede estar ausente de su literatura y, al mismo tiempo, dicha complejidad nos devuelve una literatura rica y profunda, lejana a la moda.

De todos modos, el estereotipo de “lo exótico” todavía sigue dando vueltas en las cabezas occidentales, sin darnos cuenta de que existe una literatura africana de peso.

La editorial Edhasa acaba de publicar, este año, “Ají Picante”, una de las novelas de Alain Mabanckou. Autor prácticamente desconocido en nuestro país y reconocido en los ámbitos de lengua francesa.

“Ají Picante” es el apodo del protagonista, un muchacho criado en un orfanato. Allí recibe, por parte de un sacerdote del Zaire, un extraño y largo nombre en lingala: “Tokumisa Nzambe po Mose yamoyindo abotami namboka ya Bakoko” que traducido significa: “Demos gracias al Señor, el Moisés negro ha nacido en tierra de los ancestros”.

La novela está divida en cuatro partes. Las dos primeras, más extensas, se corresponden entre sí. La primera parte sucede en Loango -lugar del orfanato- y la segunda en Pointe-Noire, capital económica de la República del Congo, en donde “Ají Picante” encuentra “asilo” en la casa de Madame Fiat, que es un Lupanar. De una manera amable, Mabanckou incorpora en la novela un momento significativo de la historia contemporánea del Congo. El protagonista asiste a la irrupción de la revolución de 1970, que confiere al país el nombre de República Popular: gobierno socialista, como muchos otros de la región africana, alineados con la URSS. El orfanato de Loango, animado otrora por el sacerdote del Zaire (el otro Congo, llamado “Belga”, y hoy denominado República Democrática del Congo), deja fuera todo tipo de formación cristiana y pasa a convertirse en un laboratorio de la revolución.

Adiestramiento y formación ideológica impartida por los severos guardias y su director, donde se mezclan las cuestiones políticas, el nepotismo y las beligerancias tribales internas. “Ají Picante” escapa y va de Loango a Pointe-Noire. En el orfanato queda su amigo del alma, “Bonaventure”. El lector ingresa en el mundo itinerante y desolado de una pandilla, siguiendo los pasos de “Ají Picante”, que pasará del orfanato a un presidio.

Personaje aprisionado en el dolor que pasa por diferentes maneras de clausura.

La genialidad de la novela está, tal vez, en que Alain Mabanckou muestra ese derrotero sin golpes bajos y sin sensiblería. Una escritura aguda y firme, coherente también con las postulaciones de su reconocido y mordaz ensayo, que fue publicado en España con el título de “El llanto del hombre negro”, en 2012, donde dice: “Alterando el título de filósofo, te diré que hoy en día existe también lo que llamaré el llanto del hombre negro. Un sollozo cada vez más ruidoso que definiré como la tendencia que anima a algunos africanos a explicar las desgracias del continente negro –todas sus desgracias- a través del prisma de su encuentro con Europa. El llanto de estos africanos alimenta sin descanso el odio contra el blanco, como si la venganza pudiera suprimir las ignominias de la historia y devolvernos el pretendido amor propio que Europa habría violado. El que odia ciegamente a Europa está tan enfermo como el que se fundamenta en un amor ciego por el África de antaño, un África imaginaria que habría atravesado plácidamente los siglos, sin enfrentamientos, hasta la llegada del hombre blanco, que vino a trastocar un equilibrio sin fisuras”.

“Ají Picante” es una novela cruda, no exenta de ternura, y con algunos guiños interesantes sobre la historia del Congo. Historia local que se universaliza a través del estilo, y muestra una literatura africana desconocida y madura.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Tararear-nos la vida
Club de la Porota

Hacer más bello el camino. Tararear-nos la vida

6 de noviembre de 2025
La encarnación del nuevo sueño americano
Análisis internacional

Mondo Cane. La encarnación del nuevo sueño americano

5 de noviembre de 2025
Una vida por un auto / Padrazo
El ojo de Horus

Casos judiciales. Una vida por un auto / Padrazo

5 de noviembre de 2025
Una jornada para hackear el viejismo
Club de la Porota

Nuevas miradas, nuevos futuros. Una jornada para hackear el viejismo

30 de octubre de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Abrazo solidario en el Instituto de Enseñanza Domingo Faustino Sarmiento.

Barrio San Vicente. Docentes denunciaron maltrato en el Instituto Sarmiento y realizaron un abrazo solidario

Por Redacción
7 de noviembre de 2025
0

SanCor

Crisis en el sector. Quebró la fabricante de yogures SanCor y más de 200 cordobeses perderán su trabajo

Por Redacción
6 de noviembre de 2025
0

A más de una década de aquella noche en que Córdoba tembló

Efeméride. A más de una década de aquella noche en que Córdoba tembló

Por Julieta Rojas
6 de noviembre de 2025
0

Tararear-nos la vida

Hacer más bello el camino. Tararear-nos la vida

Por La Porota - Especial
6 de noviembre de 2025
0

María de los Ángeles Verón.

Posible aparición. Susana Trimarco reveló que encontraron a una mujer que podría ser Marita Verón

Por Redacción
6 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Espectáculos

AC/DC confirmó tres fechas en River: tras 16 años, regresan con su Power Up Tour 2026

7 minutos atrás
Nacional

Diputados apelará al máximo tribunal para que Karina Milei y otros testigos citados se presenten

51 minutos atrás
Fútbol

Operativo especial de tránsito por el partido de Talleres y Platense en el Kempes

2 horas atrás
Automovilismo

Colapinto terminó 16° en la práctica libre del GP de Brasil

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.