martes 1 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Columnistas Análisis internacional
Mondo Cane

Chile, avance contra el miedo y contra todo

Mondo Cane | Por Gonzalo Fiore

Gonzalo Fiore - Especial Por Gonzalo Fiore - Especial
19 de mayo de 2021
Chile, avance contra el miedo y contra todo

En Chile, siempre se habla de miedo”. Quizás como herencia de la dictadura de Augusto Pinochet, una de las más largas y cruentas de Sudamérica. También debido al poder que se les dio, históricamente, a las fuerzas de seguridad (Carabineros es una policía militarizada) incluso ya en democracia. Ese miedo” fue vencido hace tiempo por los manifestantes chilenos, que ya habían logrado un hecho inédito, el año pasado, al votar por reformar la Constitución heredada del pinochetismo.

El pasado fin de semana hubo un paso más en esta lucha, con la celebración de las elecciones constituyentes tras un largo proceso social, político y cultural. Además, se eligieron concejales, alcaldes, y, por primera vez, gobernadores regionales. La participación fue más baja de lo esperada (un 20,5% de votantes el primer día, y un porcentaje similar el domingo). Ahora, la Convención Constituyente tendrá nueve meses para redactar el texto de la nueva Carta Magna, la primera en la historia del país que será escrita por representantes elegidos en forma democrática.

Cualquier cambio en el texto constitucional vigente, con que la dictadura pinochetista pensó perpetuarse en la política republicana, necesitará que dos tercios de los 155 constituyentes estén a favor, por lo que, para tener una posición influyente, será necesario tener más de un tercio de los escaños. Sin embargo, este no será necesariamente el que empezará a regir una vez escrito. Luego se deberá realizar una nueva votación pública: será a mediados de 2022 (si ese plebiscito no se aprueba, seguirá en vigencia la Constitución actual).

Hubo 1.373 candidatos, entre ellos actores, escritores, profesores, activistas sociales, abogados y también -aunque en un rotundo segundo plano- políticos tradicionales. En el análisis los resultados arrojan una dura derrota de la coalición oficialista del presidente Sebastián Piñera, Vamos por Chile, que alcanzó un magro tercer puesto, con apenas 38 escaños. De esta manera, quedó muy lejos de tener cualquier posibilidad de poder de veto o de bloqueo de alguna clausula en la futura Convención Constituyente, ya que para eso hubiera necesitado casi el doble de lo que obtuvo (al menos 52 asientos). Piñera, que cuenta con una imagen positiva de apenas un digito -la más baja en la historia desde el regreso de la democracia- asumió la responsabilidad por los resultados al día siguiente. En un discurso con tono de mea culpa, aseguró que ni el Gobierno ni los partidos tradicionales, en general, están sintonizando adecuadamente con las demandas y anhelos de la ciudadanía.” Allí, además, afirmó que la ciudadanía ha enviado un claro y fuerte mensaje al Gobierno y a todas las fuerzas políticas”.

Lo cierto es que, más allá de la derrota que sufrió el Gobierno, los comicios tampoco fueron buenos para el resto de los partidos o dirigentes históricos de Chile, que se consolidaron en la transición democrática en el frente de la Concertación.

Así, los máximos triunfadores fueron el izquierdista Frente Amplio, el Partido Comunista, y los candidatos independientes. Su mayor desafío será ahora coordinar y acordar posiciones para poder establecer las nuevas clausulas constitucionales de manera armónica.

El proceso constituyente fue, sin dudas, un éxito logrado gracias a la movilización de los colectivos emergentes. Junto a estudiantes y trabajadores, se pusieron al hombro las movilizaciones de 2019, logrando una representación inédita.

Uno de los principales hechos políticos de la conformación de la Convención es la paridad de género. Fue una de las grandes conquistas de los manifestantes. Será, de esta manera, la primera Constitución escrita por un órgano paritario; esto se vio reflejado en las elecciones del fin de semana, donde, además del salto de los pueblos originarios a la representación política, fueron electas 11 mujeres más que los hombres, pero, justamente por la ley de paridad de género, debieron dar un paso al costado para que asuman constituyentes masculinos.

Los resultados de las elecciones constituyentes tendrán en principio un impacto seguro en los comicios presidenciales que se celebrarán el domingo 21 de noviembre de este año. Poco indica que el clima político pueda llegar a cambiar de forma radical; por lo pronto, la precandidata oficialista, Evelyn Matthei, ya renunció a presentarse. El único de la coalición oficialista que queda en pie como precandidato es Joaquín Lavin, de la recalcitrantemente pinochetista Unión Demócrata Independiente (UDI), y ya derrotado en las elecciones de 1999 por Ricardo Lagos. El candidato del Partido Comunista, y actual alcalde de la ciudad de Recoleta, se perfila como el favorito a llegar a La Moneda. De origen palestino, se revindica feminista y heredero del legado de Salvador Allende. Su arribo al poder podría transformar la estructura de poder chilena, pero también, el escenario político de América Latina.

Los vientos de cambio en el país trasandino parecen imparables. Ya completamente despojados del miedo”, resuenan las palabras de Víctor Jara: «Allí hermano, aquí sobre la tierra, el alma se nos llena de banderas que avanzan. Contra el miedo avanzan. Venceremos».

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Trump en Medio Oriente: ¿diplomacia o pausa táctica?
Análisis internacional

Mondo Cane. Trump en Medio Oriente: ¿diplomacia o pausa táctica?

25 de junio de 2025
Israel vs Irán
Análisis internacional

Mondo Cane. Israel vs Irán: los alineamientos de poder en un conflicto abierto

18 de junio de 2025
La militarización de la política migratoria y otros frentes para Trump
Análisis internacional

Mondo Cane. La militarización de la política migratoria y otros frentes para Trump

11 de junio de 2025
Ibrahim Traoré
Análisis internacional

Mondo Cane. Ibrahim Traoré: Un nuevo liderazgo para una nueva África

4 de junio de 2025

Noticias más leídas

El nudo vial de La Mujer Urbana colapsa en varios momentos todos los días.

Obras. La imperiosa necesidad de comunicar Valle Escondido con la Recta Martinolli

Por Eduardo M. Aguirre
26 de junio de 2025
0

Cinco detenidos y un abogado influencer prófugo

Desbaratan una banda acusada de estafas a aseguradoras. Cinco detenidos y un abogado influencer prófugo

Por Redacción
27 de junio de 2025
0

La UCR de Córdoba está inmersa en una encrucijada: sumar aliados del PRO y LLA o ir con listas “puras”

Interna. La UCR de Córdoba está inmersa en una encrucijada: sumar aliados del PRO y LLA o ir con listas “puras”

Por Ernesto Kaplan
29 de junio de 2025
0

Los oficialismos celebraron en Santa Fe y en Formosa

Elecciones. Los oficialismos celebraron en Santa Fe y en Formosa

Por Redacción
29 de junio de 2025
0

Daños totales y cuatro intoxicados por un incendio en un departamento

Alto Alberdi. Daños totales y cuatro intoxicados por un incendio en un departamento

Por Redacción
29 de junio de 2025
0

Últimas destacadas

Córdoba

Designan al nuevo Director de la Policía Caminera

7 horas atrás
Sucesos

Habilitan el tránsito por el camino del Cuadrado

7 horas atrás
Fútbol

En San Lorenzo: las juveniles femeninas perdieron los puntos por falta de ambulancia

9 horas atrás
Nacional

Tensiones en la oposición complican el quórum para la doble sesión en Diputados

10 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.