lunes 7 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Columnistas Análisis internacional
Mondo Cane

La militarización de la política migratoria y otros frentes para Trump

Las protestas actuales no son meramente espontáneas ni reducidas a un problema de “orden público”, como lo describe la retórica oficial.

Gonzalo Fiore - Especial Por Gonzalo Fiore - Especial
11 de junio de 2025
La militarización de la política migratoria y otros frentes para Trump

La imagen de soldados de la Guardia Nacional desplegados en el centro de Los Ángeles, con rifles en mano y escudos antidisturbios, nos remite a escenas de un país al borde del colapso interno. Pero esto no ocurrió en los años sesenta, durante la lucha por los derechos civiles. Tampoco durante las protestas contra la guerra de Vietnam, ni siquiera en el marco de los disturbios por la muerte de George Floyd en 2020. Esto ocurre hoy, en junio de 2025, y tiene como escenario una de las ciudades más diversas, multiculturales y simbólicas de los Estados Unidos. La decisión del presidente Donald Trump de enviar más de 2.000 efectivos federales a controlar protestas en Los Ángeles, sin el consentimiento del gobernador Gavin Newsom, marca un punto de quiebre institucional que no puede ser entendido sin mirar el trasfondo político: la migración como campo de batalla y excusa para avanzar sobre los límites del poder presidencial.

Las protestas actuales no son meramente espontáneas ni reducidas a un problema de “orden público”, como lo describe la retórica oficial. Son la consecuencia directa de una política migratoria que ha evolucionado hacia un modelo abiertamente represivo, punitivo y —sobre todo— instrumentalizado políticamente. El detonante fue una serie de redadas realizadas por ICE en sectores populares del condado de Los Ángeles, donde más de 100 personas fueron detenidas, incluyendo trabajadores sin antecedentes penales y hasta menores de edad. Las imágenes de buses de detención, gritos de “déjenlos quedarse” y agentes armados en supermercados y talleres no pueden separarse del clima de intimidación que esta política busca deliberadamente generar.

La tensión entre el poder presidencial y otros actores influyentes no se limita al terreno institucional o territorial. Incluso figuras otrora cercanas a la administración, como Elon Musk, han comenzado a marcar distancia. El empresario, que hasta hace poco ocupaba un rol clave dentro del aparato estatal como codirector del Departamento de Eficiencia Gubernamental, se ha visto envuelto en un enfrentamiento público con Trump, criticando sus políticas fiscales y sugiriendo incluso conexiones con el escándalo Epstein.

Aunque luego intentó retractarse parcialmente en redes sociales, el episodio evidencia una fractura dentro del círculo de poder que antes rodeaba al presidente. Esta disputa revela un trasfondo aún más inquietante: cuando incluso los aliados más pragmáticos comienzan a cuestionar los métodos del gobierno, no solo se erosiona la narrativa oficial, sino que se expone la fragilidad de un modelo de liderazgo basado más en la imposición que en el consenso. En este contexto, el uso del miedo como herramienta de control no se limita a los inmigrantes o activistas en las calles de Los Ángeles, sino que alcanza también a quienes, desde posiciones de privilegio, osan desafiar la autoridad presidencial.

En un contexto electoral, el endurecimiento migratorio vuelve a ser utilizado como carta de legitimación hacia sectores conservadores. No es nuevo: desde Reagan hasta hoy, la migración ha sido convertida en problema estructural por sucesivas administraciones que jamás ofrecieron una solución duradera ni humanitaria. Lo que sí es nuevo —o al menos inédito desde 1965— es la federalización de tropas estatales sin autorización del gobernador. Trump invocó el “Título 10” de la Constitución, que permite usar al Ejército en territorio nacional bajo determinadas condiciones. Pero lo hizo en una situación donde ni siquiera los organismos locales pidieron su intervención. De hecho, la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, y el propio Newsom, advirtieron que la militarización no solo agrava la tensión, sino que socava la autonomía del estado.

Estamos ante un conflicto que va más allá de la cuestión migratoria. El despliegue de tropas federales contra civiles, en una ciudad que se opone activamente a las políticas del Ejecutivo nacional, pone en discusión el equilibrio de poderes, la vigencia del federalismo estadounidense y la propia naturaleza de la democracia en el país. ¿Puede un presidente enviar soldados contra sus ciudadanos por diferencias políticas? ¿Cuál es el límite entre el uso de la fuerza estatal y el autoritarismo de facto?

Los Ángeles hoy no solo es un escenario de protesta, sino también un símbolo. Representa a millones de personas que huyen de la violencia, de la pobreza, de la persecución y que encuentran en esa ciudad una posibilidad de vida. Pero también representa la resistencia a una visión de Estados Unidos donde solo hay lugar para unos pocos. La elección de Trump de enviar tropas, prohibir máscaras en las manifestaciones y hablar de “insurrección” tiene menos que ver con la seguridad que con el miedo. No el miedo del Estado, sino el que el Estado quiere imponer.

Porque cuando se gobierna desde el miedo, se necesita un enemigo constante. Hoy ese enemigo son los inmigrantes, los activistas, los jóvenes que gritan en las calles. Mañana podría ser cualquiera que piense distinto. Y eso —más allá de la coyuntura migratoria— es lo que está en juego.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: Donald TrumpGonzalo FioreMondo CanePerspectiva
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Chile
Análisis internacional

Mondo Cane. Chile: una elección entre el comunismo y la ultraderecha

2 de julio de 2025
Trump en Medio Oriente: ¿diplomacia o pausa táctica?
Análisis internacional

Mondo Cane. Trump en Medio Oriente: ¿diplomacia o pausa táctica?

25 de junio de 2025
Israel vs Irán
Análisis internacional

Mondo Cane. Israel vs Irán: los alineamientos de poder en un conflicto abierto

18 de junio de 2025
Ibrahim Traoré
Análisis internacional

Mondo Cane. Ibrahim Traoré: Un nuevo liderazgo para una nueva África

4 de junio de 2025

Noticias más leídas

Un adolescente de 13 años fue asesinado a balazos y su primo de 8 está gravemente herido

Rosario. Un adolescente de 13 años fue asesinado a balazos y su primo de 8 está gravemente herido

Por Redacción
6 de julio de 2025
0

Rossi: “Vemos más hambre, más necesidad y más dolor”

Los efectos del ajuste. Rossi: “Vemos más hambre, más necesidad y más dolor”

Por Redacción
6 de julio de 2025
0

Rubén Libros

El Transeúnte insomne. Rubén Libros, un refugio para celebrar Córdoba

Por Francisco Marchiaro - Especial
2 de julio de 2025
0

Club de lectura Alto Viaje: una propuesta que combina literatura, café y diálogo en Córdoba

Literatura Club de lectura Alto Viaje: una propuesta que combina literatura, café y diálogo en Córdoba

Por Redacción
7 de julio de 2025
0

Tarifa Social SUBE 2025: cómo acceder al 55% de descuento en pasajes

Transporte. Tarifa Social SUBE 2025: cómo acceder al 55% de descuento en pasajes

Por Redacción
5 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy País

La familia realizará una radio abierta mientras extraen muestras de ADN a policías sospechosos

8 minutos atrás
Hoy Mundo

Trump impone aranceles del 25 % a Japón y Corea del Sur y amplía la presión a otros países

20 minutos atrás
Nacional

El Gobierno creó un nuevo ente para gestionar hospitales y eliminó tres institutos de salud

32 minutos atrás
Hoy Córdoba

Para Capitani, el paro de controladores aéreos “es una medida salvaje”

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.