domingo 26 de junio
  • Iniciar Sesión
  • Regístrate Gratis
Hoy Día Córdoba
8 °c
Córdoba
7 ° Dom
9 ° Lun
13 ° Mar
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Mundo
  • Guerra en Ucrania
  • Deportes
  • Sucesos
  • Turismo
  • Hoy Día Market
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Mundo
  • Guerra en Ucrania
  • Deportes
  • Sucesos
  • Turismo
  • Hoy Día Market
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Columnistas Análisis internacional
Mondo cane

Colombia a las puertas de la izquierda

Por Gonzalo Fiore

Gonzalo Fiore Por Gonzalo Fiore
17 de marzo de 2022
0
Gustavo Petro.

Gustavo Petro.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Las elecciones legislativas del pasado domingo en Colombia presentan una serie de peculiaridades interesantes. No son pocos quienes ya las ven como un parteaguas en la historia reciente del país cafetero. Especialmente porque prefiguran los comicios presidenciales del próximo 29 de mayo. Allí, por primera vez en los últimos 50 años, un candidato de izquierda parte como favorito, con serias posibilidades de convertirse en el próximo inquilino de la Casa de Nariño.

El principal triunfador de la jornada fue, efectivamente, Gustavo Petro, quien junto a su competidora dentro de la coalición Pacto Histórico, Francia Márquez, ocuparon respectivamente el primer y segundo lugar en el Senado y en la Cámara de Representantes. El partido más votado, además, fue Pacto Histórico, la coalición que nuclea a las principales formaciones políticas de izquierda, y que llevará a Petro como cabeza de lista en las presidenciales de mayo.

Se trató de la primera vez en la historia del país, que la izquierda triunfó y se quedó con el primer puesto en una elección legislativa.

Fueron electos en total 108 senadores y 188 miembros de la Cámara de Representantes. El “Pacto Histórico Colombia Puede” es una coalición que se lanzó hace relativamente poco tiempo, el 11 de febrero de 2021. La integran, entre otros, el Partido Comunista de Colombia, el Partido del Trabajo, Congreso de los Pueblos, Colombia Humana (que preside Petro), Autoridades Indígenas, Unidad Patriótica o Poder Ciudadano (liderado por Piedad Córdoba). Todos los partidos miembros de la coalición se encuadran mayoritariamente dentro de la izquierda o la extrema izquierda de inspiración comunista, marxista e indigenista, y, en menor medida, la socialdemocracia. De manera inédita en la historia colombiana, las formaciones de este talante ideológico lograron confluir en un solo aparato electoral, dirimiendo las candidaturas de forma democrática y, luego, encolumnados todas detrás del candidato mayoritario: Petro.

Pacto Histórico alcanzó el 15%, derrotando así al Partido Liberal y al uribismo, con el partido de gobierno Centro Democrático, que quedó en muy mala posición de cara a mayo.

Gustavo Petro es un economista nacido en 1960 que tiene una vasta experiencia política. Fue alcalde de Bogotá entre 2012 y 2013, su mandato se suspendió debido a una petición de revocatoria de la oposición. En diciembre de ese año, la Procuraduría General de la Nación lo destituyó y lo inhabilitó por 15 años para ejercer cargos públicos, supuestamente por haber afectado la salud pública tras la crisis de basura, que sucedió en la capital del país en diciembre de 2012. Petro se presentó ante el Tribunal Superior y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, los cuáles emitieron medidas cautelares en su favor. El 22 de abril de 2014, el Tribunal Superior de Bogotá ordenó acatar las cautelares, por lo que Petro regresó al cargo luego de 35 días de su destitución. Posteriormente, también quedó sin efecto su inhabilitación.

Además, Petro ya fue candidato a la presidencia previamente, en 2010 y en 2018. En ambas ocasiones fue derrotado, aunque en 2018 logró alcanzar la segunda vuelta. Esta vez, sabe que deberá pactar y acordar con otras fuerzas políticas para tener posibilidades de evitar el ballottage.

La debacle de Centro Democrático y del uribismo se explica a partir de la caída estrepitosa de la popularidad de Iván Duque, golpeada por las revueltas multitudinarias que asolan al país desde hace varios años, profundizada por los daños provocados por la pandemia. A su vez, el discurso y la figura de Álvaro Uribe también se encuentra profundamente dañada tras denuncias de corrupción y de vínculos con el narcotráfico, además de un desgaste de su discurso, que parece ya no interpelar a la mayoría de los colombianos.

La política tradicional del país ya no interpreta el sentir popular de la población. Una sociedad particularmente desigual, donde no sólo las protestas violentas, sino también las masacres contra líderes o militantes sociales se encuentran a la orden del día, y donde las fuerzas de seguridad tienen un poder inusitado, muy superior al que detentan en otros países de América Latina en el siglo XXI.

La izquierda colombiana se encuentra frente a un desafío histórico. Tras los acuerdos de paz con las FARC, el fantasma de la guerrilla y el comunismo ya no moviliza el miedo a la izquierda de la clase media, como lo hacía antaño. Ahora, los partidos progresistas pueden competir en el marco de la democracia sin tener que recibir ataques permanentes por una supuesta filiación a la guerrilla. Sin embargo, desde los sectores más duros del uribismo y la extrema derecha colombiana, sigue habiendo una campaña de difamación contra Petro y los dirigentes de Pacto Histórico que seguramente continuará a medida que se acerquen las elecciones del 29 de mayo.

La recta final de la campaña será fundamental para que Petro pueda consolidar su ventaja. Su principal objetivo es ganar en primera vuelta, algo extremadamente difícil, que solo pudo hacer el mismo Álvaro Uribe en 2002. Por lo pronto, Petro ha hecho todo lo que debía hacer para llegar hasta acá de la manera óptima posible. Quizás la izquierda arribe al poder, configurando un cambio aún más profundo en una región que está viviendo una nueva ola de gobiernos progresistas.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Un siglo de Rodolfo Kusch
El centinela ciego

Lectura de los viernes. Un siglo de Rodolfo Kusch

24 de junio de 2022
¿Qué será de nosotros?
Club de la Porota

Club de la Porota. ¿Qué será de nosotros?

24 de junio de 2022
Colombia y una nueva ola progresista en América Latina
Análisis internacional

Mondo cane. Colombia y una nueva ola progresista en América Latina

23 de junio de 2022
¿Por qué?
El ojo de Horus

El ojo de Horus. ¿Por qué?

23 de junio de 2022
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Quiere devolver su lavarropas porque hace un ruido parecido a la marcha peronista

Insólito. Quiere devolver su lavarropas porque hace un ruido parecido a la marcha peronista

Por Redacción
23 de junio de 2022
0

Le estaban robando la rueda del auto con él adentro y salió para grabar la insólita reacción del delincuente

“¿Te ayudo en algo?”. Le estaban robando la rueda del auto con él adentro y salió para grabar la insólita reacción del delincuente

Por Redacción
24 de junio de 2022
0

Ulises Bueno dará un show gratuito en el Parque Sarmiento

Bienvenida cuartetera al invierno. Ulises Bueno dará un show gratuito en el Parque Sarmiento

Por Redacción
23 de junio de 2022
0

Se tiró desde el primer piso de un prostíbulo para no pagar

Viral. Se tiró desde el primer piso de un prostíbulo para no pagar

Por Redacción
23 de junio de 2022
0

Tras la polémica, Ulises Bueno canceló el show de su cumpleaños: “Quieren manchar mi nombre”

Música. Tras la polémica, Ulises Bueno canceló el show de su cumpleaños: “Quieren manchar mi nombre”

Por Redacción
24 de junio de 2022
0

Últimas destacadas

Sociedad

Aconsejan no emitir una alerta sanitaria mundial por viruela del mono

3 horas atrás
Sociedad

Defensa del Consumidor sancionó empresas por más de $ 4 millones

3 horas atrás
Deportes

River venció a Lanús y reafirmó la levantada en el torneo

6 horas atrás
Deportes

Triunfazo de Belgrano en Mar del Plata

6 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Análisis internacional
  • Ciencia y medio ambiente
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economia
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Humor
  • Información general
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Videos

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Hoy Día Market
  • Contacto
  • Política de privacidad

Últimas Noticias

  • Aconsejan no emitir una alerta sanitaria mundial por viruela del mono
  • Defensa del Consumidor sancionó empresas por más de $ 4 millones
  • River venció a Lanús y reafirmó la levantada en el torneo
  • Triunfazo de Belgrano en Mar del Plata
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2022 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Información general
  • Política
  • Deportes
  • Economia
  • Ciencia y medio ambiente
  • Cultura
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos
  • Hoy Día Market
  • Iniciar Sesión
  • Registrarse

© 1997-2022 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
ó

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Registrarse con Facebook
Registrarse con Google
ó

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
¡Elegí tu comercio y accedé al regalo!