lunes 20 de octubre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Columnistas Análisis internacional
Mondo cane

La ultraderecha arrasa en Países Bajos

Por Gonzalo Fiore

Gonzalo Fiore - Especial Por Gonzalo Fiore - Especial
30 de noviembre de 2023
La ultraderecha arrasa en Países Bajos

El 22 de noviembre el candidato de extrema derecha arrasó en las elecciones parlamentarias en Países Bajos. En los meses previos a las elecciones, la certeza de un cambio significativo se cernía sobre la escena política. Con la decisión de 40 diputados, representando una cuarta parte de la Tweede Kamer (Cámara Baja), de retirarse de la política nacional, y la sorprendente noticia de que tres de los cuatro líderes de la coalición conservadora también abandonarían sus cargos, la incertidumbre estaba en el aire.

En medio de este maremágnum de cambios, emerge como el gran vencedor el político de extrema derecha Geert Wilders -que lleva 25 años como miembro del Parlamento- del Partido por la Libertad (PPV), con una postura fuertemente anti musulmana, contrario a la Unión Europea (UE) y con un discurso marcadamente populista de ultraderecha.

El primer ministro húngaro, Viktor Orban; la dirigente francesa de extrema derecha Marine Le Pen; y el líder de Vox, Santiago Abascal, entre otros populistas, han celebrado la victoria de Wilders.

No obstante, no deja de llamar la atención que ésto haya sucedido en Países Bajos, un Estado con fuerte tradición inclusiva y respetuosa de las diversidades étnicas, sexuales y religiosas, además de un elevado nivel de vida.

El principal escollo que tiene Wilders es la especie de cordón político sanitario que armó el resto de la dirigencia política de Países Bajos. A imagen y semejanza de lo que hizo el arco político democrático alemán frente a la emergencia de Alternative für Deutschland (AfD), ningún espacio político de centroderecha liberal quiere pactar con los extremistas para conformar un nuevo gobierno. Wilders logró 37 de los 150 escaños del Parlamento, pero necesita 76 legisladores para ser consagrado como Primer Ministro; por lo que, al no tener la mayoría simple por sí mismo, la conformación de alianzas se vuelve compleja.

Al premier saliente, Mark Rutte, le llevó 271 días lograr concretar un acuerdo para su período de gobierno. En un principio, Wilders designó al senador de su formación, Gom van Strien, para liderar las complicadas negociaciones. Sin embargo, el político se vio obligado a dimitir, tras surgir acusaciones de fraude empresarial. Aunque reconoció que no era el comienzo que había imaginado, Wilders expresó optimismo respecto a sus posibilidades de encabezar el nuevo gobierno en el corto plazo.

Aunque Wilders moderó relativamente su discurso durante la campaña electoral, el PPV defiende la prohibición total de las mezquitas y del Corán en territorio de Países Bajos, terminar con el envío de armas a Ucrania, al mismo tiempo que impulsa un referéndum sobre la permanencia en la UE: como hizo el Reino Unido en 2016 con el Brexit, Wilders llama al suyo “Nexit”.

En su discurso, al igual que en el de otros populistas, se encuentran fuertes críticas a lo que considera “la élite política de La Haya y Bruselas”, al mismo tiempo que aboga por las fronteras cerradas y la necesidad de “pensar primero en nuestra gente”. De todas maneras, Wilders ha dicho ser consciente de que la mayoría de sus electores no están de acuerdo con la salida de la UE, y menos aún sus socios en la coalición ganadora, aunque ésto es una idea que viene repitiendo hace años.

En la misma línea que el slogan de Donald Trump “Make América Great Again” -Hacer a Estados Unidos grande de nuevo-, Wilders propuso “Devolver Holanda a los Holandeses”.

Lo cierto es que lo sucedido en Países Bajos no es para nada ajeno al resto del mundo, donde dirigentes de extrema derecha han logrado reconocimientos políticos de gran magnitud en los últimos años, especialmente a partir de 2016 y fortalecidos tras la pandemia de Covid-19.

Los acontecimientos políticos plantean serias preocupaciones sobre el auge de la ultraderecha y la negación de la multiculturalidad en un país conocido por su tradición inclusiva y respetuosa de la diversidad. La sorpresa se intensifica al considerar el elevado nivel de vida y la histórica apertura de la sociedad neerlandesa. La formación de un cordón político sanitario por parte de los partidos de centroderecha liberal para evitar alianzas con la ultraderecha indica la percepción generalizada de que las posturas extremistas de Wilders son incompatibles con los valores fundamentales de la democracia y la convivencia. La contradicción entre la tradición inclusiva de Países Bajos y la emergencia de una fuerza política de extrema derecha plantea la pregunta crucial: ¿qué motivaciones subyacen en la elección de una opción populista y anti-multicultural? Este fenómeno sorprendente lleva a reflexionar sobre los factores sociales, económicos y culturales que podrían estar impulsando a los ciudadanos neerlandeses hacia posturas políticas que desafían la esencia misma de su sociedad tolerante y diversa.

En un mundo cada vez más interconectado, la victoria de Wilders resuena como una señal preocupante del crecimiento de la ultraderecha y la negación de la multiculturalidad, no sólo en Países Bajos, sino también en el contexto europeo y global mucho más amplio.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Una vida cotidiana modificada por esa “fuerza imparable”
Club de la Porota

Personas mayores y tecnologías digitales. Una vida cotidiana modificada por esa “fuerza imparable”

16 de octubre de 2025
Tomar café. El arte de recuperar el tiempo perdido
El ojo de Horus

Juicios. Sin Piedad / Justicia por Christelle

15 de octubre de 2025
Tomar café. El arte de recuperar el tiempo perdido
Análisis internacional

Mondo Cane. Kenneth Waltz y la estructura del sistema internacional

15 de octubre de 2025
¿Tenía coronita? / Un dolor
El ojo de Horus

Juicio y condena. ¿Tenía coronita? / Un dolor

8 de octubre de 2025

Noticias más leídas

Falla masiva en AWS deja sin servicio a Mercado Pago y otras plataformas digitales

Colapso digital. Falla masiva en AWS deja sin servicio a Mercado Pago y otras plataformas digitales

Por Redacción
20 de octubre de 2025
0

Funcionarios viajaron al Caribe con lujos en plena política de ajuste

Escándalo en Cancillería. Funcionarios viajaron al Caribe con lujos en plena política de ajuste

Por Redacción
19 de octubre de 2025
0

Paro docente universitario: Córdoba se suma al reclamo por la Ley de Financiamiento

Universidades en alerta. Paro docente universitario: Córdoba se suma al reclamo por la Ley de Financiamiento

Por Redacción
20 de octubre de 2025
0

La hija de Nora Dalmasso pidió que el caso no quede impune

Investigación. La hija de Nora Dalmasso pidió que el caso no quede impune

Por Redacción
19 de octubre de 2025
0

Doble femicidio: trasladan a Córdoba a Pablo Laurta para ser indagado por sus crímenes

Doble femicidio. Pablo Laurta trasladado a Cruz del Eje expresó que está “en paz”

Por Redacción
20 de octubre de 2025
0

Últimas destacadas

Economía y Negocios

Fuerte caída de la actividad metalúrgica pone en alerta al sector

8 minutos atrás
Fútbol

Instituto visita a Deportivo Riestra en un duro compromiso por el Clausura

8 minutos atrás
Ciencia

Dengue: estudio indica las zonas de mayor circulación en Córdoba

12 minutos atrás
Hoy Mundo

Colombia llama a consultas a su embajador en Estados Unidos

27 minutos atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.