sábado 28 de enero
18 °c
Cordoba
21 ° Dom
21 ° Lun
23 ° Mar
  • Iniciar Sesión
  • Regístrate Gratis
Hoy Día Córdoba
Recibir Diario Gratis
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Deportes
  • Mundo
  • Turismo
  • Videos
  • Edición Impresa
  • Hoy Día Market
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Deportes
  • Mundo
  • Turismo
  • Videos
  • Edición Impresa
  • Hoy Día Market
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Columnistas Análisis internacional
Mondo cane

Las grandes alamedas

Por Gonzalo Fiore

Gonzalo Fiore Por Gonzalo Fiore
23 de diciembre de 2021
Las grandes alamedas
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Finalmente, el pasado fin de semana, en la segunda vuelta presidencial de Chile ganó, por una amplia diferencia de más de 10 puntos, el candidato de la izquierda, Gabriel Boric. Quien será el mandatario más joven de la historia de Chile, y el de menor edad actualmente en América Latina, cuenta con 35 años y representa una promesa de cambio en una sociedad convulsionada. Él mismo emergió a la vida pública del país como protagonista de las revueltas estudiantiles de 2011, donde se reclamaba por la gratuidad en la educación. Boric encabezó las protestas junto a otros dirigentes como Giorgio Jackson o Camila Vallejos. En aquel momento, pedían infructuosamente que el entonces presidente Sebastián Piñera los recibiera en la casa de gobierno. Apenas 10 años después, muchos de ellos efectivamente ingresaron al palacio de La Moneda, pero ahora, como los principales dirigentes del flamante gobierno electo. La era que comenzó en Chile en las calles, donde quedaron visibles las grietas del sistema y el tan mentado “modelo chileno”, llegó a las instituciones del país trasandino con Boric.

La victoria fue tan categórica que un hombre de la extrema derecha como José Antonio Kast, acostumbrado a manejarse con el manual de Steve Bannon al igual que Donald Trump y Jair Bolsonaro, tuvo que conceder casi inmediatamente. Como había hecho Keiko Fujimori tras ser derrotada por Pedro Castillo en Perú, se temía que Kast podría no asumir la derrota sin antes intentar ensuciar el escenario político. En los días previos a la elección había agitado fantasmas de que no lo haría e impugnaría los resultados en caso de que la diferencia fuera menor a los 50.000 votos, pero su derrota fue demasiado aplastante como para dejarle un mínimo de margen de maniobra. El derechista intentó plantear la campaña con la dicotomía “comunismo contra libertad”, pero no le resultó. En su discurso de victoria, Boric le tendió una mano y aseguró que todos lo sectores políticos están invitados a llevar propuestas al gobierno. Uno de sus grandes problemas será balancear los intereses que representa y a su coalición de gobierno, al mismo tiempo que deberá consensuar con otros dirigentes políticos y con el poderoso establishment chileno.

En ese mismo discurso afirmó que su principal objetivo será combatir la desigualdad imperante en Chile: “Un progreso que no llegaba a las poblaciones más necesitadas es un modelo de desarrollo que tenemos que cambiar y que vamos a cambiar… un crecimiento económico que se asienta en la desigualdad profunda tiene pies de barro”. Citando a Nicanor Parra, se refirió al modelo de crecimiento chileno, pero sin redistribución del ingreso: “Hay dos panes. Usted se come dos. Yo ninguno. Consumo promedio: un pan por persona”. Por ello, el nuevo gobierno deberá mantener los logros macroeconómicos del llamado “modelo chileno”, pero traducirlo en mayor calidad de vida e igualdad para sus habitantes: “Una salud oportuna que no discrimine entre ricos y pobres igualando hacia arriba el acceso, la calidad y los tiempos de respuesta (…) El drama de la falta de vivienda y el acceso a servicios básicos que debemos abordar. Fortalecer la educación pública, garantizar los derechos de los trabajadores para construir un país con Trabajo Decente y mejores salarios”.

En materia de política exterior, se espera que Boric saque a Chile del ya moribundo Grupo de Lima, que participe de manera considerablemente menor en Prosur, y una mayor preponderancia de la agenda del cambio climático. Esto último lo vincula con lo postulado desde la Casa Blanca, por lo que se espera que, pueda convertirse en un interlocutor confiable para el presidente estadounidense Joe Biden. Desde Washington veían en Kast, al igual que en Bolsonaro, a una especie de Trump latinoamericano. En ese sentido, el brasileño se encontrará aún más aislado que antes, cada vez con menos gobiernos afines en la región. Por otro lado, la llegada de un liderazgo fresco y joven como el de Boric puede aportar una bocanada de renovación a una clase política a la cual muchas veces se le achaca una importante desconexión tanto con sus bases como con las problemáticas actuales de un mundo en constante cambio y evolución. Por ello, la figura del joven presidente chileno es disruptiva en muchos aspectos.

Si no cumple con las promesas que ha realizado en el corto plazo, Boric corre el riesgo de convertirse en otra figura caída en desgracia como las que tantas abundan en la historia de América Latina. Su principal desafío será no terminar como otras estrellas de la política latinoamericana como en su momento fueron dirigentes como el primer Alan García. Su gobierno puede ingresar en la puerta grande de la historia chilena y latinoamericana si concreta las medidas que ha anunciado. Tanto él como su movimiento han demostrado vocación refundadora en muchos aspectos, y durante su gobierno será aprobada la nueva Constitución del país para pasar página de la etapa pinochetista. Por ahora, todo parece indicar que Gabriel Boric entiende perfectamente el momento histórico en el que le está tocando actuar. Seguramente, estará a la altura de la historia y de las circunstancias para hacer realidad las famosas palabras de su tan admirado Salvador Allende: “Más temprano que tarde, se abrirán las grandes alamedas por donde pase el hombre libre para construir una sociedad mejor”.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

La vista gorda
El ojo de Horus

El ojo de Horus. La vista gorda

26 de enero de 2023
Identifican a un chico de 15 años por el crimen de Agustín en Jesús María
El ojo de Horus

El ojo de Horus. Una hazaña que salió mal

26 de enero de 2023
Una moneda común latinoamericana, ¿es posible?
Análisis internacional

Mondo Cane. Una moneda común latinoamericana, ¿es posible?

26 de enero de 2023
La ONU distinguió a la comunicadora Sol Rodríguez Maiztegui
Sociedad

El club de la Porota. La ONU distinguió a la comunicadora Sol Rodríguez Maiztegui

23 de enero de 2023
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Encontró un iPhone 13 en el piso de un boliche, se lo devolvió a la dueña, pero recibió un insólito reproche

Viral. Encontró un iPhone 13 en el piso de un boliche, se lo devolvió a la dueña, pero recibió un insólito reproche

Por Redacción
27 de enero de 2023
0

Burlando difundió una encuesta en Twitter

Caso Báez. Burlando difundió una encuesta en Twitter

Por Redacción
27 de enero de 2023
0

Un terrible accidente vial dejó como saldo dos muertos en Anisacate

Choque frontal. Un terrible accidente vial dejó como saldo dos muertos en Anisacate

Por Redacción
27 de enero de 2023
0

Se hospedaron en un hotel para hacer inteligencia y robaron casi tres millones de un casa

No eran improvisados. Se hospedaron en un hotel para hacer inteligencia y robaron casi tres millones de un casa

Por Redacción
26 de enero de 2023
0

Investigadores de la UNC detectan el genoma de Ómicron en varios puntos del San Roque

Crisis hídrica. A pesar de las lluvias, los diques continúan lejos de sus cotas

Por Redacción
27 de enero de 2023
0

Últimas destacadas

Sociedad

Burlando difundió una encuesta en Twitter

13 horas atrás
Deportes

La Copa América tendrá un nuevo formato

13 horas atrás
Sucesos

Siria registra un nuevo récord de hambruna

14 horas atrás
Sociedad

Los futuros escenarios a los que se enfrentan los rugbiers por el crimen de Báez Sosa

16 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Análisis internacional
  • Ciencia y medio ambiente
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economia
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Humor
  • Información general
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Videos

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Hoy Día Market
  • Edición Impresa
  • Suscripción Papel
  • Política de privacidad
  • Contacto

Últimas Noticias

  • Iliana Calabró sobre su ausencia en la TV: “No me convocan”
  • Burlando difundió una encuesta en Twitter
  • La Copa América tendrá un nuevo formato
  • Siria registra un nuevo récord de hambruna
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2023 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
Recibir diario gratis
  • Qatar 2022
  • Edición Impresa
  • Información general
  • Política
  • Deportes
  • Economia
  • Ciencia y medio ambiente
  • Cultura
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos
  • Hoy Día Market
  • Iniciar Sesión
  • Registrarse

© 1997-2023 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión
Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión
Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión