lunes 27 de octubre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Elecciones 2025EN VIVO
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Elecciones 2025EN VIVO
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Columnistas Análisis internacional
Mondo Cane

El eje Moscú-Beijing-Deli desafía a Occidente

El gran error de Europa y Estados Unidos fue creer que podían reducir a Rusia pero terminó fortaleciendola.

Gonzalo Fiore - Especial Por Gonzalo Fiore - Especial
3 de septiembre de 2025
El eje Moscú-Beijing-Deli desafía a Occidente

La historia reciente de las relaciones internacionales demuestra que los errores de cálculo suelen pagarse caros. Europa y Estados Unidos, convencidos de que el final de la Guerra Fría significaba el triunfo definitivo del liberalismo, subestimaron a Rusia. Ningunearon sus reclamos de seguridad, minimizaron su peso cultural y estratégico, y apostaron a que Moscú se resignaría a un rol periférico en el orden global. Tres décadas después, el resultado es exactamente el contrario: una Rusia que, acorralada por sanciones y aislamiento, encontróen Asia no sólo refugio, sino también un nuevo horizonte geopolítico.

Lo que en los años noventa parecía improbable —un alineamiento creciente de Rusia con China e India— hoy constituye uno de los principales factores de transformación del sistema internacional. El error occidental fue creer que podía arrinconar indefinidamente a Moscú sin consecuencias.

Tras la disolución de la URSS, hubo un breve momento en el que Rusia buscó acercarse a Occidente. Boris Yeltsin intentó, con mayor o menor torpeza, integrarse al capitalismo global bajo parámetros europeos. Pero los gestos fueron unilaterales: lo que Moscú percibió fue condescendencia, desprecio e indiferencia.

La expansión de la OTAN hacia el Este, las intervenciones militares en los Balcanes, Irak y Libia, y el progresivo corrimiento de la frontera de seguridad occidental sobre el espacio postsoviético alimentaron la convicción rusa de que el “fin de la historia” no era más que una coartada para imponer hegemonía. El famoso discurso de Vladimir Putin en Múnich en 2007 ya advertía lo que vendría: la paciencia de Moscú se agotaba.

La invasión de Ucrania en 2022 aceleró procesos que estaban en marcha desde hacía tiempo. Para Rusia, el endurecimiento de las sanciones y el cierre de mercados europeos significó el punto de no retorno. La energía que antes fluía hacia Europa comenzó a redirigirse a Asia. Moscú se convirtió en proveedor clave de petróleo con descuento para India y profundizó su interdependencia con China, que le garantiza acceso a tecnología, inversión y mercados.

Lo que muchos en Bruselas y Washington interpretaron como una debilidad rusa, en realidad abrió la puerta a una nueva arquitectura multipolar: el acercamiento de Moscú a Pekín y Nueva Delhi consolidóun triángulo euroasiático que hoy reconfigura el balance de poder.

La relación ruso-china es, en muchos sentidos, inevitable. Ambos comparten una frontera extensa, una historia de rivalidad y un presente de pragmatismo. Para Moscú, China es su principal cliente energético y socio diplomático en el Consejo de Seguridad de la ONU. Para Pekín, Rusia ofrece materias primas y un contrapeso militar a Estados Unidos.

Sin embargo, el vínculo no está exento de tensiones. Moscú teme convertirse en socio menor de una China en ascenso, y en regiones como Asia Central persiste la competencia por influencia. Pero lo cierto es que, empujados por Occidente, los dos gigantes han sellado un entendimiento estratégico que ya difícilmente pueda revertirse.

El vínculo con India es más complejo. Nueva Delhi mantiene relaciones cordiales con Washington, participa del Quad junto a Japón y Australia, y busca contrapesar la expansión china en el Indo-Pacífico. Pero al mismo tiempo, India depende en gran medida del armamento ruso y, tras la guerra en Ucrania, se convirtióen uno de los principales compradores de petróleo de Moscú.

Esa doble estrategia india —cooperar con Occidente sin romper con Rusia— refleja su apuesta por la “autonomía estratégica”. Para Moscú, significa un aliado indispensable que equilibra la excesiva dependencia de China. Para Nueva Delhi, la relación con Rusia le otorga margen de maniobra frente a las presiones de Washington y Pekín.

El gran error de Europa y Estados Unidos fue creer que podían reducir a Rusia a la irrelevancia. En lugar de construir un puente euroasiático, levantaron un muro. Y al hacerlo, abrieron la puerta a que Moscú encontrara en Oriente no sólo un refugio, sino un nuevo espacio de poder.

Hoy, el gas y el petróleo rusos alimentan la economía india, las armas rusas siguen equipando a su ejército, y la alianza energética con China refuerza el eje Pekín–Moscú. El BRICS ampliado y la Organización de Cooperación de Shanghái son expresiones institucionales de esa convergencia.

Occidente, en su afán por aislar a Rusia, terminó acelerando el proceso que decía querer evitar: la consolidación de un orden multipolar en el que ya no dicta las reglas en soledad.

El margen de maniobra occidental se ha reducido drásticamente. Rusia ya no depende de los mercados europeos para sobrevivir; al contrario, es Europa la que se ve forzada a buscar alternativas energéticas más costosas. Estados Unidos, centrado en contener a China en el Pacífico, enfrenta el desafío de un eje Moscú–Pekín cada vez más sólido y de una India que, aunque dialoga con Washington, mantiene su autonomía.

Lo que queda en evidencia es que la estrategia de exclusión fue un error histórico. Rusia no desapareció del mapa: se reconfiguró. Y lo hizo mirando hacia Oriente, donde encontró socios dispuestos a aprovechar la oportunidad.

El tiempo dirá si ese acercamiento se traduce en un bloque compacto o en un entramado flexible de alianzas. Lo que sí parece claro es que la ventana que Occidente tuvo en los noventa para integrar a Moscú ya está cerrada. Ahora es tarde.

Temas: Análisis internacionalGonzalo FiorePerspectivaRusia
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Casas abiertas. Cómo integrar interior y exterior en primavera
Análisis internacional

Mondo Cane. Trump y Xi: el nuevo capítulo de una vieja guerra comercial

22 de octubre de 2025
Tomar café. El arte de recuperar el tiempo perdido
Análisis internacional

Mondo Cane. Kenneth Waltz y la estructura del sistema internacional

15 de octubre de 2025
Stephen Walt y el realismo defensivo en tiempos de incertidumbre
Análisis internacional

Mondo Cane. Stephen Walt y el realismo defensivo en tiempos de incertidumbre

8 de octubre de 2025
Hans Morgenthau y la ética del poder en la política internacional
Análisis internacional

Mondo Cane. Hans Morgenthau y la ética del poder en la política internacional

1 de octubre de 2025

Noticias más leídas

Quiénes son los diputados cordobeses libertarios que llegarán al Congreso

Con 42,83%. Quiénes son los diputados cordobeses libertarios que llegarán al Congreso

Por Redacción
26 de octubre de 2025
0

El dueño de LV2 compró Telefé y nace un nuevo multimedio en Córdoba

Empresas. El dueño de LV2 compró Telefé y nace un nuevo multimedio en Córdoba

Por Redacción
24 de octubre de 2025
0

Panorama docente en Córdoba: alta rotación y demoras en suplencias

Educación. Panorama docente en Córdoba: alta rotación y demoras en suplencias

Por Melani Cordi
28 de julio de 2025
0

Milei quedó a un diputado y un senador del mejor resultado histórico

Elecciones 2025. Milei quedó a un diputado y un senador del mejor resultado histórico

Por Eduardo M. Aguirre
26 de octubre de 2025
0

Natalia

Elecciones 2025. Natalia de la Sota celebró: Somos la tercera fuerza política de Córdoba

Por Redacción
26 de octubre de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

Netanyahu felicitó a Milei por la victoria en las elecciones legislativas

7 minutos atrás
Nacional

Francos afirmó que el apoyo al Gobierno en las urnas demuestra “una madurez impresionante” de la ciudadanía

12 minutos atrás
Sociedad

La Provincia impulsó la primera Olimpiada Cordobesa de Matemática para nivel inicial

47 minutos atrás
Nacional

Milei: Lo importante es conseguir las reformas

50 minutos atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.