jueves 11 de septiembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Columnistas Análisis internacional
Asia

Nepal: la rebelión de una generación contra la corrupción

Detrás del detonante inmediato —el bloqueo temporal de 26 plataformas digitales— se esconde un descontento más profundo.

Gonzalo Fiore - Especial Por Gonzalo Fiore - Especial
10 de septiembre de 2025
Nepal: la rebelión de una generación contra la corrupción

Katmandú, septiembre de 2025. Las imágenes que recorren el mundo muestran a miles de jóvenes, muchos todavía con el uniforme escolar, enfrentándose a la policía en Maitighar Mandala y avanzando hacia el Parlamento. El aire impregnado de incienso y especias quedó sustituido por el humo de los incendios y el olor a pólvora. Lo que comenzó como una protesta contra la prohibición de las redes sociales terminó precipitando la renuncia del primer ministro Khadga Prasad Oli, tras la muerte de al menos 19 manifestantes en una sola jornada.

Detrás del detonante inmediato —el bloqueo temporal de 26 plataformas digitales— se esconde un descontento más profundo. La llamada “protesta de la Generación Z” es mucho más que la defensa del derecho a estar en línea. Es un grito contra décadas de corrupción, nepotismo y promesas incumplidas en un país que, tras abolir la monarquía hace menos de dos décadas, todavía no logró consolidar una democracia capaz de responder a las demandas de su población.

Cuando el gobierno anunció el veto a redes sociales por no registrarse ante las autoridades, justificó la medida como un intento de combatir discursos de odio, identidades falsas y delitos cibernéticos. Sin embargo, en un país donde más del 90% de la población usa redes, la decisión fue percibida como un ataque directo a la libertad de expresión.

Paradójicamente, solo TikTok quedó exenta, lo que levantó sospechas sobre un posible alineamiento con Beijing. No es un dato menor: en Nepal, las redes sociales son algo más que entretenimiento. Son el espacio de organización, denuncia y debate de una generación que siente que el futuro les fue robado. El bloqueo fue la gota que rebalsó un vaso cargado de frustración.

Para entender la magnitud de la protesta hay que volver a 2006, cuando una revuelta popular puso fin al último reino hindú del mundo. Tras una década de guerra civil entre la monarquía y los maoístas, Nepal se declaró república federal en 2008. En teoría, comenzaba una nueva era. En la práctica, la política quedó secuestrada por los mismos de siempre.

Los partidos tradicionales —el Congreso Nepalí, el Partido Comunista de Nepal (UML) y los exmaoístas reconvertidos en burócratas— se alternaron en el poder durante casi dos décadas. La corrupción se volvió endémica, el nepotismo una regla de ascenso político, y la democracia, un mecanismo para distribuir privilegios entre las élites. Oli, Prachanda, Deuba: los nombres se repiten una y otra vez en la jefatura de gobierno, mientras el país se estanca.

La economía nepalí depende en gran medida de las remesas: uno de cada cuatro hogares subsiste gracias a un familiar trabajando en condiciones precarias en Qatar, Malasia o India. Solo en 2024, más de 700 mil personas emigraron en busca de trabajo. El desempleo juvenil ronda el 20%.

En ese contexto, las redes sociales se llenaron de videos mostrando a los hijos de los políticos —los “nepobabies”— ostentando autos de lujo, viajes internacionales y fiestas fastuosas. La imagen del contraste no pudo ser más brutal: mientras la juventud común se endeuda para estudiar o se ve obligada a emigrar, los herederos del poder disfrutan de privilegios que no ganaron.

Ese contraste encendió la indignación y dotó a las protestas de un carácter generacional. La corrupción ya no es un concepto abstracto: tiene rostros, apellidos y cuentas de Instagram.

La represión del 8 de septiembre marcó un punto de no retorno. Con cañones de agua, balas de goma e incluso munición real, la policía intentó contener a los manifestantes que irrumpieron en el Parlamento y prendieron fuego edificios partidarios. El resultado: 19 muertos confirmados en una sola jornada y más de un centenar de heridos.

Los testimonios de disparos indiscriminados y abusos dentro de hospitales conmovieron al país. Influencers, artistas y hasta Miss Nepal Earth 2022 se sumaron a la denuncia pública. La violencia estatal aceleró la caída de Oli, cuya renuncia fue presentada apenas un día después.

A diferencia de otras movilizaciones, lo que sucede en Nepal no parece estar dirigido por partidos o caudillos visibles. Se trata de una rebelión horizontal, organizada desde abajo, con redes sociales como columna vertebral. Esa falta de liderazgo dificulta la cooptación y otorga un carácter orgánico a la protesta.

Sin embargo, en un país que vive atrapado entre India y China, con Washington observando de cerca, la sospecha de injerencias externas siempre planea. ¿Hay actores internacionales aprovechando el descontento? Nadie lo descarta del todo, pero lo cierto es que la bronca de la juventud nepalí parece demasiado auténtica como para ser fabricada desde afuera.

La renuncia de Oli no resuelve la crisis de fondo. La estructura política sigue intacta y la corrupción continúa siendo el cemento que une a las élites. Pero la irrupción de la Generación Z marca un antes y un después.

Lo que está en juego en Nepal no es un simple recambio de nombres, sino la posibilidad de romper con un sistema que margina a millones y privilegia a unos pocos. La quema de sedes partidarias y símbolos de poder no es vandalismo ciego, sino un intento desesperado de forzar un nuevo comienzo.

El desafío es enorme: transformar la furia en una alternativa política real que no repita los vicios del pasado. Sea cual sea el desenlace, la lección ya está escrita: cuando la bronca se organiza, ni las balas ni la censura alcanzan para frenarla.

En el corazón del Himalaya, la juventud de Nepal acaba de recordarle al mundo algo esencial: la democracia no sobrevive sin justicia social.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: Análisis internacionalGonzalo FioreMondo CaneNepalPerspectiva
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Horror total / Una segunda oportunidad 
Análisis internacional

Mondo Cane. El eje Moscú-Beijing-Deli desafía a Occidente

3 de septiembre de 2025
La pieza estrella de tu living ¿Cómo elegir el sillón perfecto?
Análisis internacional

Mondo Cane Gaza: periodistas bajo fuego, hospitales colapsados e impunidad

27 de agosto de 2025
Ignacio Copani: “No le puedo fallar a los que me han sostenido”
Análisis internacional

Mondo Cane. Trump, Zelenski y el ajedrez de la paz: concesiones imposibles

20 de agosto de 2025
genocidio
Análisis internacional

Mondo Cane. Un genocidio contra la memoria

13 de agosto de 2025

Noticias más leídas

El deporte como refugio de veteranos de Malvinas

Historias de vida. El deporte como refugio de veteranos de Malvinas

Por Melani Cordi
8 de septiembre de 2025
0

Marcos Tatián: con ciencia nacional

Entrevista. Marcos Tatián: con ciencia nacional

Por Jorge Vasalo - Especial
9 de septiembre de 2025
0

Lucas Salim insultó a los bonaerenses tras el triunfo kirchnerista

Estallido empresarial. Lucas Salim insultó a los bonaerenses tras el triunfo kirchnerista

Por Redacción
8 de septiembre de 2025
0

Se desarrollaron ocho focos en diferentes puntos de la provincia.

Fuego en Córdoba. Los ocho focos de incendio en la provincia se encuentran contenidos

Por Redacción
10 de septiembre de 2025
0

Cumbre de los seis gobernadores de Provincias Unidas: un polo de poder de “centro”

En Río Cuarto. Cumbre de los seis gobernadores de Provincias Unidas: un polo de poder de “centro”

Por Redacción
9 de septiembre de 2025
0

Últimas destacadas

Fútbol

Belgrano recibe en Alberdi a San Martín de San Juan

8 horas atrás
Salud

Prevención del suicidio en Córdoba: consejos, recursos y acompañamiento profesional en septiembre

12 horas atrás
Córdoba

Avanza en la Legislatura cordobesa el proyecto del Programa de Igualdad Territorial

12 horas atrás
Nacional

El Gobierno promulgó el veto a la ley de financiamiento universitario y reaviva la tensión con la oposición

12 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.