viernes 4 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Columnistas Club de la Porota
Porota

Tenemos que rescatar el aprender juntos. Religarnos desde el amor

El Club de la Porota es un espacio que le habla a las personas mayores. Por eso, queridos y queridas lectoras, les pido que lean esto no sólo como un mensaje posible a las generaciones que nos preceden sino como un mensaje optimista y de acción para nosotros los viejos y viejas del Siglo XXI. El presente también nos pertenece

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
15 de abril de 2021
Tenemos que rescatar el aprender juntos. Religarnos desde el amor

Juan Carlos Stauber es un filósofo y educador cordobés. Actualmente dirige el Nivel Secundario de la escuela con orientación medio ambiental, Kumelen. Juan Carlos es de esas personas de perfil bajo, absolutamente necesarias. De aquellas que construyen con otros y otras, nuevas y viejas formas de gestar la vida, de comprenderla y hasta de heredarla. Juan Carlos es un hombre de mediana edad. Alegre y provocador; te interpela con una sonrisa y te activa interrogantes para todo un día.

Lo entrevistamos con el propósito de reflexionar sobre el hilo intergeneracional que nos une. Juan Carlos recupera la palabra religar” y ofrece consejos imprescindibles para los tiempos que corren: El problema ecológico es un problema de religación, nos hemos ‘desreligado’, roto los lazos que nos unen”.

Porota: Ya te presenté en el preludio de esta charla, pero también quiero darte lugar a que vos lo hagas… ¿Quién es Juan Carlos Stauber?, ¿qué dirías de él? 

Juan Carlos Stauber (JCS): Soy docente por vocación. Es mi forma de sacerdocio, yo tengo formación eclesiástica. Estuve muchos años formándome para el sacerdocio dentro de la iglesia católica, dentro del cristianismo, pero mi formación es ecuménica, más filosófica que teológica. Más que presentarme como filósofo, me presento como docente. Es lo que más satisfacción me da, saber que uno puede transmitir algo útil a otros. También soy parte de una familia. Estoy casado con Marcela y tenemos tres hijos que ya se están egresando de la secundaria y de la universidad. ​​

P: La docencia es tu forma de vida… ¿qué significa ser docente en estos tiempos tan complejos?

JCS: Lo que me realiza como persona es encarar la docencia como un deber generacional con el propósito de poder ayudar a las nuevas generaciones a que la vida humana sea sustentable, lo menos dañina posible para con el ambiente, con el planeta. Estamos ante una crisis civilizatoria, por lo tanto, ser docente es educar a las generaciones que nos van a sobrevivir para un cambio de paradigma que nosotros -posiblemente- no vamos a ver. Se trata de una nueva manera de habitar el planeta. Nosotros fuimos educados en los últimos coletazos de un proyecto de civilización muy agresiva con el entorno que creció exponencialmente. A comienzo del Siglo XX éramos dos mil millones de habitantes y a finales del Siglo XX éramos siete mil millones de habitantes. Hemos dañado, roto, expoliado a nuestro ambiente poniéndolo en riesgo de una manera muy seria. Ahora estamos todos asustados por la pandemia, sin embargo, hay otras pandemias que han matado y siguen matando mucha gente y que tienen que ver con la injusticia distributiva. Por primera vez en la historia de la humanidad muere más gente por mala alimentación y sobrepeso que por inanición, no es que falte alimento, lo desperdiciamos y lo distribuimos mal.

P: ¿Cuál es el paradigma hacia el cual debemos cambiar?

JCS: Lo que tenemos que cambiar es la cultura que ha supuesto la muerte de los más pequeños. Tenemos una cultura que ha sido indolente con la muerte de los más vulnerables, de las y los trabajadores más vulnerables, de las especies que no pueden clamar por sus derechos, de la vegetación que hoy todavía nos preguntamos si tiene derechos o no. Sin los árboles y las algas que nos precedieron no estaríamos acá. Hemos llegado a un punto de nuestro desarrollo que damos por sentado que para sobrevivir, otros deben morir. Esa omnipotencia humana es la que nos está llevando a terminar por matarnos unos a otros.

P: ¿Cómo trasladar el paradigma del cuidado a una pedagogía del cuidado, a prácticas educativas concretas? Esto pensando no solo en las generaciones más jóvenes sino también en la vejez, nuestro público en El Club de la Porota.

JCS: Coincido, Porota. Ya no se trata de cuestiones generacionales. Aprender es aprender junto con otros. Tenemos que tratar de que las generaciones más jóvenes no se sientan desesperadas, eso los llevaría a desplegar impotencia o a una nueva indolencia. Debemos promover una educación con una pedagogía desde el optimismo. En ese sentido nuestra tarea es primero, ayudar a sensibilizar a los chicos en estos temas, y en segundo lugar, hacerles saber del poder que ellos tienen para ser factores de cambio. El problema ecológico es un problema de religación, nos hemos ‘desreligado’; roto los lazos que nos unen. Entonces, la educación ambiental intenta volvernos a ligar, a conectar con la naturaleza, y también con los demás seres humanos, así como con uno mismo y su entorno. La educación de la modernidad trajo muchas ventajas y beneficios, pero hay que ver el costo e impacto que han tenido. Han generado una educación del cuello para arriba. Como dice Ken Robinson, «lateralizada para el hemisferio izquierdo«. Es decir, una educación hiperracionalista, matematizada, jerarquizante, etc. Nos hemos olvidado que somos un cuerpo. Nos hemos ‘desreligado’ de nuestro cuerpo y de nuestro entorno inmediato. La educación ambiental tiene que podés revincularnos con la sabiduría de nuestro cuerpo.

P: Para religarnos me parece imprescindible recuperar el pasado. La huella de nuestros ancestros.

JCS: Justamente. Vos sabés que la palabra ‘argetipo’ o ‘arquetipo’ en griego significa lo mismo que ‘ñaupa’. El ñaupa en quechua es el tiempo de los antepasados que pasa a ser modélico del futuro. El ‘arge’ es el principio y no hay persona que no tenga principios. Los animales no tienen pasado, los seres humanos sí. Debemos retomar los desafíos del pasado y en función de ciertos arquetipos volver a ver los desafíos del futuro, entonces es nuevo pero es viejo. Hay muchas cosas del pasado que nos venían dando línea a futuro pero no lo sabíamos leer. Hoy en día es más el alimento que se desperdicia en la cadena productiva que el que llega a las góndolas, este sistema desperdicia mucho, no va. Para nuestros abuelos y abuelas y/o padres y madres… comprar un teléfono no implicaba pensar cuando lo iban a descartar o un auto… A la ropa vieja había que cuidarla y aprender a arreglarla. No estaba permitido desperdiciar comida, etcétera. Pero también mucho nos han enseñado las culturas indo americanas. Buda nos enseña a respirar, Jesús a comer con otros, Mahoma o las grandes deidades como Mama Ocllo, Manco Capac nos enseñan a cultivar el maíz. Las grandes religiones ya nos han enseñado a ser amables, amorosos y hospitalarios. Tenemos que volver a rescatar el aprender juntos. 

P: Para cerrar Juan Carlos. Retomo el término religar” y te pregunto, tras un 2020 que representó un punto de inflexión para el mundo y quienes vivimos en él. Y en un 2021 que nos sigue interpelando… ¿cómo religar desde el amor?

JCS: El enemigo del amor es el temor, Porota. Si uno quiere empezar a ser amable tiene que empezar a dejar de tener miedo. Hay una cultura que vive de alimentar los miedos. Por eso a los periodistas que alimentan el miedo, o a las personas que lo foguean les preguntaría: ‘¿Usted con su accionar alimenta el miedo? Si usted siembra vientos recoge tempestades. Entonces vea a que le dedica más tiempo, si usted está dedicándole quince minutos de los veinte que habló a exacerbar los miedos y la bronca, eso va cosechar. Ahora, sí usted le dedicó quince minutos a trabajar en pos de la amabilidad, del reconocimiento, de la promoción de los buenos ejemplos, de la hospitalidad, después le dedica cinco a lo otro’. Mientras sigamos haciendo una industria del miedo, no hay resultados previsibles distintos. Tenemos que religarnos desde y con el amor. Cuando uno aprende a vincular las cosas desde el amor aprende a escuchar, a ver, a prever. Si uno aprende a escuchar, aprende a obedecer, y quién aprende a obedecer aprender a conducir amorosamente.

 

Porota.

Porota sos vos, soy yo, somos todas las personas envejecientes

www.porotavida.com

Si querés recibir nuestros Podcasts y columnas en tu celular escribinos al 351 153062752

Encontranos también en Instagram, YouTube, Spotify y Facebook como @porotavida

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba

 

Arte Mayor, dos eventos para disfrutar por la plataforma Youtube

Este fin de semana, Silvia Lallana y Los Ferrari ofrecerán dos propuestas de música y baile online pensados para personas mayores. El sábado 17 y domingo 18, desde las 18hs., la Agencia Córdoba Cultura nos invita a disfrutar de dos recitales que se transmitirán en vivo por el canal de Youtube CulturaCBA y la fanpage de Facebook.com/cba.cultura. Este ciclo, que se repite de manera quincenal, está destinado a personas mayores que buscan disfrutar de momentos de música, baile, propuestas interactivas y concursos ¡Te esperamos!

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Club de la porota
Club de la Porota

El Club de la Porota. El Club de la Porota de fin de junio

26 de junio de 2025
Buen trato
Club de la Porota

No es un gesto aislado. Cuidar es buen trato: una ética para todas las edades

17 de junio de 2025
Personas Mayores
Club de la Porota

Cambiar la vista del punto. Día Internacional del Buen Trato a las Personas Mayores

12 de junio de 2025
Club de la Porota: Día del (Gero)Periodista
Club de la Porota

Varias reflexiones. Club de la Porota: Día del (Gero)Periodista

5 de junio de 2025

Noticias más leídas

Rubén Libros

El Transeúnte insomne. Rubén Libros, un refugio para celebrar Córdoba

Por Francisco Marchiaro - Especial
2 de julio de 2025
0

Imputaron al titular de Grupo Fam por vaciamiento de fondos de Fono Bus

Polémica en el transporte. Imputaron al titular de Grupo Fam por vaciamiento de fondos de Fono Bus

Por Redacción
3 de julio de 2025
0

Preocupación por el proyecto de LLA para desregular a los colegios profesionales

Desde Córdoba. Preocupación por el proyecto de LLA para desregular a los colegios profesionales

Por Redacción
2 de julio de 2025
0

Acusaciones cruzadas de antisemitismo y genocidio paralizaron la sesión

Escándalo en Diputados. Acusaciones cruzadas de antisemitismo y genocidio paralizaron la sesión

Por Redacción
2 de julio de 2025
0

El jefe municipal también defendió el proyecto que busca regular el uso de aplicaciones de transporte.

Paritaria. Passerini aseguró que no le permitirá cogobernar la Municipalidad al Suoem

Por Redacción
3 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Basquet

Boca luchó y venció a Instituto en el tiempo suplementario

7 horas atrás
Fútbol

Instituto perdió con Huracán por penales y se despidió

9 horas atrás
Espectáculos

Murió el actor Michael Madsen, a los 67 años

12 horas atrás
Córdoba

Llaryora anunció un fondo de $ 10.000 millones para emprendimientos innovadores

14 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.