viernes 4 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Columnistas Club de la Porota
Porota

Ni un minuto perdido

Porota

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
14 de octubre de 2021
Ni un minuto perdido

Miriam Maidana asistió al taller de Herramientas Gerontológicas que El Club de la Porota junto a la Fundación Navarro Viola ofrecieron durante agosto y septiembre de este año. Ella está realizando su tesis de grado de Licenciatura en Psicología en Entre Ríos y nos comparte la historia de Armando. Este octogenario vive en Alcaraz junto a su esposa. Gracias a Miriam hoy podemos conocer su testimonio sobre cómo la pandemia le sirvió para aprender un nuevo oficio con un maestro único: su nieto.

Viví mi infancia en el campo, aprendí a realizar diferentes trabajos, mi padre fue mi gran maestro, trabajé con animales, con máquinas. Cuando formé mi familia, con mi esposa y mi hijo seguimos viviendo allí. Ahí era yo el maestro de mi hijo, teníamos animales (vacas, chanchos, ovejas, gallinas), sacábamos leche y vendíamos lo que cosechábamos a lo largo de todo el año. Un día, por problemas de salud, decidimos ir a vivir al pueblo Alcaraz (a unos kilómetros del campo). Sin embargo, hasta que llegó la pandemia iba todos los días al campo, era mi nieto quien me llevaba y me traía ya que íbamos a trabajar juntos. Ahora era maestro de mi nieto.

Con la llegada de la pandemia, ya no podía salir tanto, debía cuidarme. Tuve que ver qué hacía con todo ese tiempo que se volvía interminable. Pensaba: no puedo dejar que pasen los días sin hacer nada y aprender algo nuevo”.

Un día, sin darme cuenta que ese sería el día que esperaba, observé a mi nieto que traía al galponcito de casa, herramientas para trabajar. Él es apicultor, me acerqué y comencé a observar cómo trabajaba día tras día, hasta que mi deseo fue tan grande y le pedí que me enseñara. Aprendí a usar herramientas que no conocía; primero una, luego otra y otra, ahora mi nieto se ha convertido en mi maestro. Comencé a fabricar cajones, marcos, etc. Hoy puedo decir que ese galponcito” es mi lugarcito”, ahí es donde me volví a encontrar trabajando, compartiendo todo lo que sé y que puedo aprender de mi nieto; en fin, disfrutando de cada minuto de mi vida.

Hace unas semanas cuando hablé con mis amigos y conocidos la mayoría me dijeron: ¿Armando, trabajando con 84 años? Disfrutá mejor de la vida”, y yo me pregunto en primer lugar: qué… ¿Les sorprende que a mis 84 años pueda trabajar? Y en segundo lugar: ¿qué sería para ellos disfrutar la vida”? ¡YO LA DISFRUTO AL MÁXIMO!

Armando Regner, 84 años, Alcaraz – Entre Ríos

Reflexiones a la carta: pandemia, nueva normalidad y un alfajor de dulce de leche

¡Estamos en el mes 10 del año 2021! A medida que envejecemos la percepción del tiempo, por momentos, parece escurrirse de las manos. Sé que es así, por eso no les voy a preguntar: ¿coinciden?”.

¡Tanto preludio para dar cuenta de que el año pasó volando! Sin embargo, hay algo que deseo no dejar pasar. De a poco vamos retomando la normalidad”, esos retazos de vida pre marzo de 2020. ¿No les parece que estamos intentando forzar una falsa percepción de que aquí no ha pasado nada”? Y lo cierto es que sí pasó. Pasó una pandemia y junto con ella, infinitas formas, maneras, experiencias, vivencias. Algunas personas la perciben como un llamado de atención humanitario; otras, como una oportunidad para barajar y dar de nuevo, o como una tragedia que arrasó con el orden y la rutina, con lo esperable y previsible…

La incertidumbre logró atravesarnos. Por momentos, paralizarnos. Ya lo expresamos en columnas pasadas: la vacuna nos salva del virus mas no del miedo. Miedo a reconectar con otros/as, a salir, a reconquistar el espacio público y la rutina que ordena y garantiza ciertos límites. Hay una tristeza que nos atraviesa, que nos abruma. Hay secuelas mucho mayores: la pérdida de seres queridos, la percepción de la soledad, la interrupción de los tratamientos médicos, hasta la pausa que hemos dado en las prácticas de autocuidado que tanto nos había costado sostener; junto a otras secuelas que no tienen nombre pero que están ahí, invadiendo emociones.

Tengo en claro que la justicia no existe. Que la justicia es la palabra que, a fuerza de incomodar, nos recuerda que la vida es injusta porque está atravesada por situaciones que se presentan con el fin de mostrar el camino que a cada uno/a le toca seguir. Diría que la percepción de justicia – injusticia es una ficción. ¿O acaso hay algún tribunal a donde podamos ir para reclamar por los daños de la pandemia?, ¿acaso estamos tan ajenos, desconectados, que nos pensamos fuera del sistema que construímos?

Somos parte de un enorme engranaje. Nada nos debería resultar ajeno; menos nuestra propia salud, nuestra propia vida.

Hace poco fuí testigo de cómo una persona que trabaja en una residencia para mayores le quitaba un alfajor de dulce de leche a una mujer con diabetes. No, doña Margarita, usted es diabética, no puede comer eso”, le dijo con voz mansa.

Margarita la miró con desprecio, bajó los ojos y retomó su insípido vínculo con una acartonada y pegajosa galleta de arroz. En nombre de el cuidado” ¡he visto cometer tantas violaciones!

La analogía sirve. La pandemia es como esa cuidadora quien sin aviso nos quitó el alfajor que con tanto gusto saboreamos. ¿Acaso sólo tenemos la opción de resignarnos, de elegir la galleta de arroz? ¿un alfajor de vez en cuando, es más nocivo que la violencia ejercida por la cuidadora?, ¿acaso Margarita no sabe, no conoce, las consecuencias?, ¿acaso no es dueña y protagonista de sus actos?, ¿acaso no hay más caminos posibles?

Imaginemos un desenlace B para la historia de Margarita y la cuidadora:

– No, doña Margarita, usted es diabética, no puede comer eso”, le dijo con voz mansa.

– Margarita la miró y con el alfajor en el túnel de la boca abierta le dijo: ¿quién dijo que no puedo? Es un gusto que me doy de vez en cuando. Una fanática del dulce de leche no puede vivir con galletas de arroz”.

Por último, imaginemos un desenlace C:

-No, doña Margarita, usted es diabética, no puede comer eso….”, le dijo con voz mansa.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba

-Margarita no hizo nada. Se quedó callada, con un nudo en la garganta. A punto de dejar el alfajor en la mesa la cuidadora agregó: pero bueno, Margarita, un alfajor de vez en cuando no le hace mal a nadie! La vida es una sola… no soy quien para evitarte esos placeres”.

Podemos lamentarnos por lo vivido y dejar que la mirada tutelar y viejista nos pisotee, haciéndonos creer que la soledad de nuestra casa es la única forma de cuidarnos.

Podemos comernos el alfajor y comprender que no hay mejor conquista que aquellas que logramos cuando nos hacemos cargo de nuestras elecciones.

Podemos aceptar la mano amiga que nos invita a reconectar. A sabiendas de que nada volverá a ser como antes de la diabetes, ¡perdón! de la pandemia (jajaja), pero con la certeza de que con otros/as es más sencillo, amoroso, posible disfrutar de vez en cuando de un mordisco lleno de azúcar.

Porota

www.elclubdelaporota.com.ar

Si querés recibir nuestros Podcasts y columnas en tu celular escribinos al +54 9 351 153062752

Encontranos también en Instagram, YouTube, Spotify y Facebook como @elclubdelaporota

Porota sos vos, yo, todas las personas envejecientes

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Club de la porota
Club de la Porota

El Club de la Porota. El Club de la Porota de fin de junio

26 de junio de 2025
Buen trato
Club de la Porota

No es un gesto aislado. Cuidar es buen trato: una ética para todas las edades

17 de junio de 2025
Personas Mayores
Club de la Porota

Cambiar la vista del punto. Día Internacional del Buen Trato a las Personas Mayores

12 de junio de 2025
Club de la Porota: Día del (Gero)Periodista
Club de la Porota

Varias reflexiones. Club de la Porota: Día del (Gero)Periodista

5 de junio de 2025

Noticias más leídas

Rubén Libros

El Transeúnte insomne. Rubén Libros, un refugio para celebrar Córdoba

Por Francisco Marchiaro - Especial
2 de julio de 2025
0

Imputaron al titular de Grupo Fam por vaciamiento de fondos de Fono Bus

Polémica en el transporte. Imputaron al titular de Grupo Fam por vaciamiento de fondos de Fono Bus

Por Redacción
3 de julio de 2025
0

El jefe municipal también defendió el proyecto que busca regular el uso de aplicaciones de transporte.

Paritaria. Passerini aseguró que no le permitirá cogobernar la Municipalidad al Suoem

Por Redacción
3 de julio de 2025
0

cambio climatico. Conferencia Climática Internacional

Balance de la CCI. “El cambio climático ya no se discute, sino que se actúa contra sus efectos”

Por Redacción
3 de julio de 2025
0

Luis Juez

Declaraciones. YPF: Juez aclaró que votó la expropiación pero no el acuerdo económico con Repsol

Por Redacción
3 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Sucesos

El ex jefe de la Caminera fue desvinculado definitivamente pero cobrará jubilación millonaria

17 minutos atrás
Basquet

Boca luchó y venció a Instituto en el tiempo suplementario

9 horas atrás
Fútbol

Instituto perdió con Huracán por penales y se despidió

11 horas atrás
Espectáculos

Murió el actor Michael Madsen, a los 67 años

14 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.