sábado 5 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Columnistas Club de la Porota
Club de la Porota

Celebrar la longevidad

Club de la Porota

Redacción Por Redacción
5 de octubre de 2022
Celebrar la longevidad

“No somos invisibles, no somos descartables
No somos prescindibles. Tampoco indispensables.
No somos el pasado. Ni somos el futuro.
Somos este presente, que nos pega duro”

Fragmento de la murga “Fuerza Mayor te canta”

Octubre es nuestro mes. El mes de las personas mayores. Por eso este querido diario hoy nos ha regalado un espacio maravilloso ¡Son tantas las voces, las experiencias, las vivencias que deseamos compartir! Porque nos merecemos celebrarnos. Celebrar la vida. Nuestra vida. La de las personas mayores. Diversas, apasionadas, con proyectos, deseos. Enamoradas. Mi querida agrupación de artistas percusionistas, Fuerza Mayor, es la protagonista. Su retorno a los escenarios, tras dos años de pandemia, fue inolvidable. El sábado 1° de octubre “nos festejamos” en el Centro Cultural Córdoba con un retorno sin precedentes. Las fotos y las filmaciones que hizo el equipo de El Club de la Porota lo dicen todo. Seguí la fiesta completa en nuestras redes. Mientras te comparto la pluma inigualable de su director, Lukas Esquivel.

Por primera vez en nuestra comunidad presentamos la voz de una referente de la gerontología nacional: Graciela Zarebsky. Graciela es una mujer mayor que dedicó su pasado y dedica su presente a la investigación gerontológica. En esta oportunidad nos cuenta porque, desde el Instituto Iberoamericano de Ciencias del Envejecimiento promueven declarar el 1° de octubre como Día del Orgullo Mayor.

Gracias por estar, gracias por acompañarnos, gracias, gracias, gracias. ¡Feliz día envejecientes!

Porota.

FUERZA MAYOR…una marea roja ¡que conmueve!

“…Fuerza Mayor te canta hasta morir,
Fuerza mayor te canta ¡VAMO´ A VIVIR!”

Por Lukas Esquivel*

Así con esa determinación, como si fuera un grito de guerra, sonaban las últimas líneas de la canción presentada en el concierto ofrecido por el Círculo de Tambores Fuerza Mayor el pasado 1 de octubre en el Centro Cultural Córdoba en el marco del día internacional de las personas mayores.

Y esa energía se apoderó de un auditorio desbordado a tal punto que, lamentablemente, quedaron afuera más de 150 personas. Un escenario con 65 tamboreros y tamboreras que, con sus vestimentas rojas, se transforman en una marea roja que atraviesa el corazón, la razón y sobre todo la línea de los prejuicios y estereotipos que hemos construido en torno a las personas mayores y sus posibilidades. Al son del tambor el viaje nos lleva por ritmos folklóricos argentinos, uruguayos, colombianos, brasileros, clásicos del rock nacional, y en esta ocasión presentando composiciones propias que tuvieron como momento de parto creativo la mismísima cuarentena, en pleno aislamiento. En aquellos momentos difíciles para la sociedad, el Proyecto Fuerza Mayor tuvo que hacer gala de su nombre y reinventar la dinámica de trabajo volviéndose hacia la virtualidad. Allí fue que como si fuera un grito de resistencia, y ante el trato que los medios y la sociedad en su conjunto le daban a la situación de las personas mayores en aquel momento, Daniel Golub, integrante del proyecto, tomó el lápiz y escribió la letra de la canción, la envió al Profesor Lukas Esquivel por whatsapp y a través de audios fueron componiendo.

Esta obra fue uno los puntos altos del espectáculo, en el cual también se destacaron canciones como “No soy de aquí ni soy de allá” de Facundo Cabral interpretadas por Antonio Tapia (el Tony), las vidalas que nos regaló Socorro Castagno, las cumbias y milongones de la “Negra” Etel Gorosito, “El Cuartetaso” (con letra modificada) interpretada por Daniel Golub que junto a Sonia “Puchi” Barrera nos deleitaron con “Fuerza Mayor se planta” y su revolucionaria letra y que musicalmente también se nutre de géneros como el RAP, y el cierre con un himno que nos abrazo el alma y el corazón a quienes fuimos testigos y partícipes del momento “Himno de mi corazón” (versión afro chacarera) de los Abuelos de la Nada.

Estos fueron los condimentos de una noche mágica, soñada y esperada, ya que desde el año 2019 la agrupación no realizaba una producción propia. ENVEJE-SIENDO fue el nombre elegido para el espectáculo en el cual se sintetizan vejeces con sentido, cuidado, dignidad, fuerza, amor y llenas de arte!

*Director de Fuerza Mayor, Círculo de Tambores.

Día del Orgullo Mayor

*Por Graciela Zarebsky

Ya pasó el sábado 1 de octubre, en que celebramos el Día Internacional de las Personas Mayores, aunque los festejos continuarán durante todo el mes. Es un momento oportuno para hacer un primer balance y reflexionar por qué nuestra propuesta, desde el Instituto Iberoamericano de Ciencias del Envejecimiento (InICiEn) de nombrar el 1° de Octubre como el Día del Orgullo Mayor.

Como se puede suponer, me inspiró el lema del orgullo con que las organizaciones defensoras de las diversidades sexuales instituyeron su día y está claro que ese orgullo es una reacción al desconocimiento y avasallamiento de sus derechos, en una potente reafirmación de diversidad de identidades.

Desde el comienzo percibí que trasladar la idea del orgullo, al ser mayor, podría ser contradictorio con la insistencia con que vengo teorizando e investigando acerca de un eje problemático para el proceso de envejecimiento personal: el ego, el narcisismo exacerbado, como factor de riesgo psíquico principal para un mal envejecimiento.

¿Mostrar ese orgullo podría ser leído como una expresión de soberbia, que iría en contra de lo que se busca expresar?

Consultando el diccionario de la RAE, vemos sus dos acepciones. La primera: sentimiento de satisfacción por los logros, capacidades o méritos propios o por algo en lo que una persona se siente concernida¨.

Y eso es justamente lo que vimos en las numerosas, ricas, creativas expresiones que se difundieron en alusión al día por parte de personas o grupos de mayores de diversas latitudes. También se relaciona en la definición con ¨ser motivo de orgullo para quienes nos rodean¨. Los mayores se mostraron así, como una reserva humana para la sociedad, en una época donde trastabillan tantos valores que hemos ido cultivando a lo largo de una extensa vida. Y que actúa, cual mensaje generativo, como espejo anticipado para que los jóvenes no teman llegar a la vejez. Al decir de un renombrado cuentito de Aída Bortnik: ¨Crecé tranquilo¨.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba

Porque no es un mensaje propio de la otra acepción del orgullo: ¨arrogancia, vanidad, exceso de estimación propia, que suele conllevar sentimiento de superioridad¨. Cuando se vive la vejez de este modo, lleva a un mal desenlace y produce, por el contrario, una brecha intergeneracional.

Mostrar orgullo de ser mayor es eficaz frente a quienes lo rechazan – esos adultos que no establecen reciprocidad con niños ni viejos, al decir de S. de Beauvoir – y frente a una concepción que acentúa los déficits e incluso, frente a retrocesos actuales hacia la patologización de la vejez.

La pandemia puso muy en evidencia esta concepción deficitaria de la vejez, que se difundía a través de los medios e incluso desde políticas que sólo veían vulnerabilidad en ser mayor. Pero también, tanto la pandemia como este día, fue una oportunidad para hacernos ver la importancia de las actividades gerontológicas, el rol que vienen cumpliendo gerontólogos de distintas disciplinas que, a partir de las redes de apoyo que fueron generando, permitieron y estimularon a las personas mayores a seguir conectados, realizar nuevos aprendizajes, incluido el uso de las nuevas tecnologías, mostrar resiliencia. Día de orgullo también para las y los gerontólogos.

Esa expresión de que la vida nos va flexibilizando, en la medida en que las adversidades y avatares diversos a los que nos enfrenta el curso vital nos enseñó y dio la oportunidad de transformarnos, reinventándonos, es lo que se puso de manifiesto en tantas expresiones creativas y entusiastas con que personas mayores y no tanto, de diversas latitudes, se unieron a la propuesta y mostraron su orgullo de ser mayores.

No hablamos por ellos, fue la palabra de los mayores, la presencia activa, la cotidianeidad de su fuerza vital, lo que causó el impacto que buscábamos.

Este fue tan solo un primer paso para que contemos en adelante con una fecha para mostrar nuestro orgullo de ser mayor.

*Dra. en Psicología Universidad de Buenos Aires. Fue docente, investigadora y directora de distintas carreras de la Universidad de Maimónides. Autora de libros en la especialidad. Actualmente es directora del Instituto Iberoamericano de Ciencias del Envejecimiento e integrante del Equipo Asesor de la Subsecretaría de Personas Mayores del Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Diserta Mónica Roqué en la UNC

En el marco de la diplomatura universitaria en gerontología comunitaria que impulsa la Secretaría de Políticas para Personas Mayores que depende del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia y la UNC, mañana Jueves 6 de octubre a las 14hs., la Dra. Mónica Roqué dará una charla abierta sobre “Políticas Públicas en la Vejez con enfoque en DDHH”. Roqué es gerontóloga, especialista en el diseño de políticas públicas gerontológicas y actual Secretaria de Derechos Humanos, Gerontología Comunitaria, Género y Políticas de Cuidado del PAMI. La charla tendrá lugar en el auditorio de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (FAUD-UNC) ubicado en Avenida de la Haya de la Torre s/n Ciudad Universitaria – Córdoba, Argentina.

¡No te lo podés perder!

El viernes 14 de octubre, en el marco del mes de las vejeces, se presentará en Córdoba el libro: “No hay edad para transformar la realidad”, una iniciativa organizada por Ashoka Argentina y Fundación Itaú, con el apoyo de la Fundación Santillana, Fundación Navarro Viola y El Club de la Porota.

Se trata de una obra que contiene 20 cuentos escritos por jóvenes agentes de cambio de Argentina, Uruguay y Paraguay, en los cuales el protagonismo lo tienen las personas mayores en acción.

Estos cuentos fueron elegidos entre más de 500 obras recibidas a través de la mención “Esther Kolonsky”.

Te esperamos de 10 a 12h. en el flamante auditorio del Centro de Participación Comunal N° 14 (CPC) de Barrio Jardín (Celso Barrios 1825 – Capital). Habrá encuentros, charlas, actividades y un cierre a toda música.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Llegan las Jornadas Cordobesas para #hackearelviejismo
Club de la Porota

Por un mundo para todas las edades. Llegan las Jornadas Cordobesas para #hackearelviejismo

4 de julio de 2025
Chile
Análisis internacional

Mondo Cane. Chile: una elección entre el comunismo y la ultraderecha

2 de julio de 2025
Policía de Córdoba
El ojo de Horus

Casos recientes. ¡Otra vez sopa! / El fugitivo (que no fue)

2 de julio de 2025
Club de la porota
Club de la Porota

El Club de la Porota. El Club de la Porota de fin de junio

26 de junio de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Rubén Libros

El Transeúnte insomne. Rubén Libros, un refugio para celebrar Córdoba

Por Francisco Marchiaro - Especial
2 de julio de 2025
0

Entró en vigencia una resolución del Ministerio de Seguridad que estableció mecanismos de control ante hechos de violencia en espectáculos deportivos.

Medidas preventivas. La Provincia implementa un nuevo reglamento contra la violencia en el deporte federado

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Maratón Ciudad de Córdoba 2025: operativo de tránsito, estacionamiento y retiro de kits

Festejo deportivo. Maratón Ciudad de Córdoba 2025: operativo de tránsito, estacionamiento y retiro de kits

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

El ex jefe de la Caminera fue desvinculado definitivamente pero cobrará jubilación millonaria

Boletín Oficial. El ex jefe de la Caminera fue desvinculado definitivamente pero cobrará jubilación millonaria

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas

Pasilleos de Córdoba. Luis Juez / Rodrigo de Loredo / Juan Schiaretti /Ministro Quinteros

Por Pasilleos de Córdoba
3 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Sucesos

Tragedia en Cosquín por monóxido de carbono: murieron una mujer y su nieta

54 minutos atrás
Economía y Negocios

Las importaciones argentinas desde Brasil alcanzaron el máximo nivel en 15 años

1 hora atrás
Sociedad

Café, infusiones y bebidas sin alcohol: los nuevos rubros en puestos de diarios y revistas

2 horas atrás
Cultura

Feria Infantil del Libro Córdoba 2025: entrada gratuita y propuestas renovadas para vacaciones de invierno

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.