domingo 6 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Columnistas Club de la Porota
Club de la Porota

¿De qué hablamos cuando hablamos de amor?

Club de la Porota

Redacción Por Redacción
16 de febrero de 2024
¿De qué hablamos cuando hablamos de amor?

La efeméride estaba ahí, picando en la línea del arco. No podíamos hacernos los sotas. La pregunta que se impuso fue: ¿cómo podíamos hablar del día de los enamorados sin caer en lo obvio? Decidimos que cada uno del Club tirara sobre la mesa sus inquietudes, sus preguntas, sus ideas. Salieron un montón de cosas y pudimos armar un hermoso collage. Le dimos Voligoma y cinta al Gringo y le pedimos que convierta todo eso en una nota.

Nota mental: hablando de Gringo, ya estoy usando su jerga futbolera y noventosa. La suerte de tener equipos de trabajo bien diversos e intergeneracionales. ¡Que disfruten del amor mis envejecientes!

Porota.

El Día de los enamorados/as, también conocido como Día de San Valentín tiene algunas similitudes con Halloween: es una festividad de origen religioso, típicamente occidental y anglosajona, que el mercado transformó en consumo y que nos fueron encajando de prepo en estas pampas.

Hay una premisa que nos gusta seguir en el Club de la Porota: mirar siempre el reverso de las cosas, buscar los distintos ángulos de la foto, desconfiar de los “sí” rotundos y de los “no” inamovibles. Así, nos proponemos día a día, hackear al viejismo, cuestionar las narrativas que nos atan y proponer nuevas palabras, nuevos discursos que nos permitan liberarnos de todo aquello que nos incomoda.

Es una militancia diaria que se plasma en acciones cotidianas, chiquitas, a veces imperceptibles. No salvaremos el planeta por reciclar basura pero es mejor eso que nada. No cambiaremos la pobreza si le damos una moneda al pibe que te vende la estampita pero quizás le cambiemos el día a él si lo miramos a los ojos y le decimos gracias. No cambiaremos los prejuicios hacia las personas mayores pero podemos empezar por ponernos en el lugar del otro y entender que todos somos iguales. “No vamos a poder desarmar nuestros prejuicios si no empezamos a mirar a esas personas mayores que forman parte de nuestro cotidiano con otros ojos, con otra mirada, en la cual les habilitemos otras posibilidades por fuera de lo establecido”, reflexionaba Claudio Barbero al respecto, cuando lo entrevistamos el año pasado.

Sol Rodríguez Maiztegui tiraba una línea al respecto: “Hay una pregunta que tenemos que hacernos, que viene del lado del amor propio, porque en definitiva amamos de la forma en la que nos amamos: ¿Qué buscamos cuando buscamos el amor? Creo que tenemos que pensar una forma diferente de amar. Pensar en una narrativa diferente acerca del amor”. El siempre irónico Andrés Calamaro se preguntaba: “¿De qué hablamos cuando hablamos de amor? ¿Por qué cantamos canciones de amor? Si suenan mal y nunca tienen razón. No se puede vivir del amor”.

Enamorarse antes y después

“Cambia lo superficial, cambia también lo profundo, cambia el modo de pensar, cambia todo en este mundo”, cantaba Mercedes Sosa. Y el amor, como casi todo, cambia. Y en buena hora ya que la narrativa acerca del amor era, casi siempre, masculina: en las canciones, en el arte, en las formas, en los libros, en la tele y en la vida. Pensemos por un momento en cómo el machismo inculcaba una forma de amar. De esta manera, el amor era un recipiente donde entraban un par de narrativas, algunas tradiciones, dos o tres prejuicios y no había lugar para otra.

Una vez encontré unas cartas de puño y letra de mi abuelo Juan y mi abuela Santina. Era un ida y vuelta. Un chat de los años 30´, un poco más lento, sí, pero con el mismo sentido: el amor. Se prometían el cielo y las estrellas.

A mi bisabuela María la casaron por carta. Ella tenía 15 años y Elías 30. El experimento salió bien porque Elías resultó ser un buen tipo pero: ¿estaba enamorada María?, ¿qué era el amor en aquellos años?, ¿para dónde apuntaban las flechas de Cupido? Los caminos del amor eran otros. Un hombre pedía la mano de una mujer al padre, como si se tratara de un paquete de azúcar. Se decidía entre hombres y ahora que escribo me pregunto si eso era amor o si tenía otro nombre. Nunca lo sabremos porque de eso no se hablaba.

Eran épocas de cabeceo, de bailes vigilados, de virginidad hasta el casamiento, de silencios, de hombres decidiendo todo. Creo que la palabra que define esto es patriarcado.

En nuestra reunión semanal nos preguntábamos cómo se configuraba el amor en los adultos mayores, cómo se rompen los moldes que parecían irrompibles. Fuimos buscando testimonios, recopilando experiencias, encontrando comentarios. Las personas mayores usan las redes sociales y las aplicaciones: Tinder, Badoo, Facebook Parejas, entre otras. Hacen match, se mandan fotos, se escriben, se prometen el cielo y las estrellas, como en las épocas de Juan y Santina.

Pienso en Porota y en cómo ella fue capaz de reconfigurar sus propias nociones de amor una vez que enviudó de Pompeyo. En uno de sus tantos textos ella decía: “Soy de la generación que habilitó nuevos modos de amar y de ser. Y si hoy «no hay edad» para muchas cosas, es porque sembramos la semilla del cuidado en todas las etapas de la vida. Las edades se desdibujan porque de a poco vamos comprendiendo que debemos edificar espacios para todos, sin distinciones, ni diferencias, sino más bien con el respeto que gesto en cada silencio pero también en cada mañana en la que levanto las persianas y me dejo acariciar por la luz del amanecer, por la humedad de la lluvia o el canto de ese pájaro perdido en medio de la ciudad. Mientras mi corazón pulse seguiré eligiendo ver el sol”.

Quizás el amor se trate de eso, del amor propio, de brillar para iluminar a todo lo que nos rodea. Gracias Porota y feliz día. Hoy y siempre.

¡Feliz cumpleaños Nélida “Porota” Beltramaini!

Julio es un querido seguidor e integrante de este club. Hace poco nos escribió para contarnos que el pasado 12 de febrero se reunieron en Córdoba para celebrar los 101 años de su mamá Nélida.

Gracias a esta maravillosa excusa Julio nos compartió el siguiente texto: “Los hijos, nietos, bisnietos, sobrinos, su hermana Beba y parientes cercanos nos hemos juntado para celebrar. Mi mamá tuvo seis hijos y una vida nada fácil. Ella vive ahora en la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca, después de haber vivido en Río Gallegos, Corrientes, Tucumán, Posadas, Concordia, Río Cuarto y en esta misma ciudad de Córdoba, donde nació, y donde estaremos aunados en el abrazo y el reconocimiento por su fuerza y tesón, resiliencia y felicidad de vivir, que transmite a quienes la conocemos o sabemos de ella. Gracias mamá, abuela, bisabuela, tía, prima, y allegados. ¡Feliz cumpleaños!”.

 

Porota Vida

Opiná, escribime, leeme, seguime en… @:porotavida@gmail.com

www.porotavida.com

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba

FB:porota.vida

Instagram:@porotavida

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Llegan las Jornadas Cordobesas para #hackearelviejismo
Club de la Porota

Por un mundo para todas las edades. Llegan las Jornadas Cordobesas para #hackearelviejismo

4 de julio de 2025
Chile
Análisis internacional

Mondo Cane. Chile: una elección entre el comunismo y la ultraderecha

2 de julio de 2025
Policía de Córdoba
El ojo de Horus

Casos recientes. ¡Otra vez sopa! / El fugitivo (que no fue)

2 de julio de 2025
Club de la porota
Club de la Porota

El Club de la Porota. El Club de la Porota de fin de junio

26 de junio de 2025

Noticias más leídas

Rubén Libros

El Transeúnte insomne. Rubén Libros, un refugio para celebrar Córdoba

Por Francisco Marchiaro - Especial
2 de julio de 2025
0

Tarifa Social SUBE 2025: cómo acceder al 55% de descuento en pasajes

Transporte. Tarifa Social SUBE 2025: cómo acceder al 55% de descuento en pasajes

Por Redacción
5 de julio de 2025
0

Entró en vigencia una resolución del Ministerio de Seguridad que estableció mecanismos de control ante hechos de violencia en espectáculos deportivos.

Medidas preventivas. La Provincia implementa un nuevo reglamento contra la violencia en el deporte federado

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Cristina Kirchner criticó a Milei tras la detención en Quilmes: «Borrá ese posteo que te van a meter en cana»

En redes sociales. Cristina Kirchner criticó a Milei tras la detención en Quilmes: «Borrá ese posteo que te van a meter en cana»

Por Redacción
5 de julio de 2025
0

Llegan las Jornadas Cordobesas para #hackearelviejismo

Por un mundo para todas las edades. Llegan las Jornadas Cordobesas para #hackearelviejismo

Por La Porota - Especial
4 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

Rossi: “Vemos más hambre, más necesidad y más dolor”

18 minutos atrás
Hoy Córdoba

Nuevo altonivel en la Av. Vélez Sarsfield: mejora clave para la circulación en la Ruta 36

39 minutos atrás
Hoy Córdoba

Industriales cordobeses proponen que la reasignación interna de personal no sea causal de despido indirecto

58 minutos atrás
Economía y Negocios

Récord nacional en ventas de autos usados: en Córdoba la suba fue del 24%

1 hora atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.