viernes 11 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Columnistas Club de la Porota
Club de la Porota

Graciela del Carmen Vidal, una artista de la palabra

Club de la Porota

Redacción Por Redacción
28 de abril de 2023
Graciela del Carmen Vidal, una artista de la palabra

Hace poco tuve la suerte de conocer a esta gran mujer mayor, Graciela del Carmen Vidal. Nos juntamos en la casa de mi amiga Haydee Lenkiewicz. Sabía que el encuentro iba a ser de otra dimensión. Me gusta reunir a personas mayores. En especial con Haydee, quien asume sus derechos y obligaciones de mujer mayor con protagonismo, sin estereotipos, sin prejuicios. Haydee se reconoce una mujer vieja, ¡si!, vieja, sin eufemismos y con signos de admiración. Y en ese reconocimiento nos invita a descubrir lo potente que podemos ser las personas mayores cuando no negamos nuestra edad, cuando nos apropiamos de quienes somos por fuera del viejismo. Cuando no compramos aquellas actitudes que nos desempoderan y enajernan de quiénes somos como personas, personas que no hemos renunciado a nuestros sueños, talentos y anhelos, porque estos no entienden de edadismo, discriminación y edades. Y así, entre café, mates, libros y charla, compartimos un momento inolvidable.

En el cierre del Mes del Arte y las Vejeces, desde el Club de la Porota les presentamos a la escritora cordobesa Graciela del Carmen Vidal. Con ella hablamos de su novela “Donde terminan las aguas”. Sin embargo y a modo de primicia, les contamos que su segunda obra, “Dueña de su camino”, ya está en todas las librerías de Córdoba y del país. El próximo lunes 1° de mayo, Graciela estará presentando su libro en la Feria del Libro de Buenos Aires, en una mesa especial de escritores y escritoras de la editorial “El Emporio”.

¡A disfrutarla! Haydee y yo, ya lo hemos hecho. Ahora la compartimos con ustedes, queridos y queridas envejecientes. Gracias.

Porota: Graciela, contanos sobre tu novela “Donde Terminan las Aguas”

Graciela: La novela nació de un viaje a Escocia. Mientras mirábamos el mar del norte, charlando con mi marido allá por 2017, me dice: “vos tenés que escribir algo de esto que tanto te apasiona, los castillos”. Cuando regresé comenzó la idea de una novela. Quedé fascinada con el castillo de Crathes. Crathes es un castillo que actualmente está bajo la órbita del gobierno de Escocia. Es hermoso, impecable. Parece que entras al siglo XVI, siglo en el que fue construido. Tomé un folleto de todo lo que tiene el castillo y cuando regresé a Argentina me propuse empezar a escribir una novela. Pero luego me pregunté: ¿cómo se puede empezar desde Escocia? ¡Con alguien que venga de Escocia a la Argentina! ¿Y cuándo? No me cierra eso en la actualidad. A mí me gusta escribir del pasado, como diría Borges, es más fácil ponerse en el pasado que escribir cosas del presente, que pueden ser más discutidas. Entonces, hallé en el río de la Plata y las invasiones inglesas una puerta para que el escocés, Edwin Pack arribe a nuestro país. Tuve que estudiar mucho. La investigación es lo que más lleva, lo que más cuesta. Cuento con la gran ayuda de mi marido a quien le encanta la historia, le encanta la literatura, entonces es un aporte invalorable. Leímos el libro sobre San Martín, de Mitre, es un libro enorme. “El Santo de la espada”, de Ricardo Rojas y después pasamos a los autores más nuevos, Galvez, con varias de sus novelas y María Sáenz Quesada, con la historia de los argentinos. O sea, toda esa parte documenta realmente la etapa, el tiempo para que no hubiera fallas cronológicas. Edwin, que es el principal protagonista de “Donde terminan…”, llegó en la segunda invasión inglesa y se quedó afincado en Argentina porque le encantó el lugar, la gente y en especial una mujer, de quien se enamora. También conoce a San Martín, y a los Escaladas. Trabajar con todo eso que es el personaje de ficción y los personajes reales conlleva mucha investigación.

Porota: Graciela, vos sos médica dermatóloga. Hace relativamente pocos años que comenzaste a dedicarte a escribir, ¿cómo se vincula la medicina con la escritura, y en ese cruce, cómo se evocan los momentos de inspiración?

Graciela: Como dice Francis Bacon, la literatura, o mejor dicho, la escritura hace al hombre (y a la mujer) preciso/a. O sea, el escribir te hace precisa. Y eso resultó fácil gracias a la medicina, porque cuando uno escribe un trabajo médico tiene que ser muy preciso. Tiene que estar bien escrito. No soy de identificar los momentos de inspiración, pero sí de darme cuenta que en un determinado momento algo va a pasar, algo que quiebre la realidad. Cuando escribía “Donde terminan las aguas” tenía que evocar un tema fantástico y así apareció un fantasma. Algo que rompió con lo cotidiano. El fantasma llegó mientras dormía una siesta (risas).

El mayor placer para mí en la vida es viajar. Entonces eso es fantástico porque te abre la mente y te trae muchos conflictos y muchas ideas. Mi inspiración viene de viajar y de conjugar las vivencias con las películas, series y la vida cotidiana. Viajar es un alimento para la imaginación. Lo interesante es poder depositar en la escritura la inspiración de un viaje. Y que la escritura sea, como decía Bacon, precisa. Por eso la corrección en los libros es lo que más lleva. Corregir una y otra vez. No me gustan las repeticiones, o los artículos mal empleados, o los puntos donde no tienen que ir. Yo le agradezco a mi marido porque él es quien me lee y me invita a intentar la perfección.

Haydee: ¿Cómo convivir con la hoja en blanco? Digo, allí donde no sale nada.

Graciela: Me tomo mis tiempos. Ahora estoy escribiendo una tercera novela que ya va por la página 60 y pico. Y a veces pasa un mes y medio y no escribo nada. O sea, la hoja en blanco no me asusta. Por el momento me digo: “ahora voy a dejar de cocinar, de estudiar dermatología, de ver el paciente, de programar los cuentos del taller. Y me voy a sentar a escribir la novela”. Repaso lo que escribí y vuelvo a comenzar. Nunca he tenido lo que llaman “la inspiración” ni tampoco el conflicto de no escribir nada. Creo que en el ejercicio de escribir cuentos uno va dejando el temor de la hoja en blanco. ¿Por qué? Porque todos los martes está el taller de literatura en el que participo y cada semana tenemos que escribir un cuento. La idea es esforzar la mente para producir algo. Los cuentos son breves, pero en la brevedad del cuento hay un desafío muy grande, porque tiene que ser impactante.

Porota: Sos una artista, una escritora. ¿Lograste percibirlo, asumirlo, sentirlo como parte de vos?

Graciela: Al principio, cuando me decían escritora, me quedaba muy grande ese título, escritora, no llegaba a internalizarlo. Ahora lo asumo porque es una realidad. Disfruto de la escritura y me obligo a no dejar todavía la medicina. Pero disfruto de la escritura y la lectura y la literatura. Yo podría estar la vida entera hablando de literatura. Eso es fascinante para mí, es extraordinario.


Mensajes que expresan la potencia de este club

María Cristina Salas es una fiel lectora del HOY DÍA CÓRDOBA y a propósito de la reflexión del viernes pasado: “Por destino o por conciencia… ENVEJECER” nos mandó un whatsapp expresando lo siguiente: “estoy leyendo por tercera vez, el artículo Por destino o conciencia. Encontré en él tantas situaciones que me sucedieron después de mis 33 años dedicados a la docencia. Me jubilé a los 50 años de edad, y no pude quedarme en casa, pues me sentía útil para realizar muchas actividades. Así que integré la Junta Directiva de la Asociación Mutualista del Docente, y allí tuve oportunidad de visitar las escuelas de toda la provincia de Córdoba y ver las necesidades de maestros y alumnos. Terminado un período en dicha Mutual, decidí, con el apoyo de mi esposo, cursar una carrera terciaria en la Universidad Provincial. Me recibí de Técnica Superior en Artes Visuales, con orientación en Cerámica Artística, ya con 65 años de edad. Con ese título, dí clase los sábados, de cerámica durante cuatro años en una Capilla de Villa El Libertador y 1 año en la escuela Lelikelén, donde asisten niños y jóvenes judicializados. Luego cursé dos años de cerámica industrial, debiendo abandonar para dedicarme a la atención de mi esposo por estar delicado de salud. Mi esposo falleció hace 4 años y 6 meses. Ya viuda sigo asistiendo a los talleres que nos brinda nuestro gremio: la U.E.P.C. Asisto a yoga, tango y bordado. Soy muy feliz con la familia que formamos con mi compañero del camino de la vida. Tengo 2 hijas y 4 nietos: 1 varón y 3 mujercitas. Los tres nietos mayores son profesionales, y la más pequeña tiene 13 años. El varón, médico cirujano, ya me dio el título de bisabuela.

Así es, con mis 83 años , puedo disfrutar de Sofía, mi bisnieta de cinco meses. Pido a Dios que me permita seguir en la vida terrenal, para disfrutar de la familia, de los amigos; de los colegas docentes. En fin, siempre digo que la vida es bella , y merece ser vivida plenamente. Gracias a la vida que me ha dado tanto”.

 

Porota.

 

Porota sos vos, soy yo, somos todas las personas envejecientes

www.elclubdelaporota.com.ar

Si querés recibir información, reflexiones y/o material de divulgación en tu celular escribinos al 351 153062752

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba

Encontranos también en Instagram, YouTube, Spotify y Facebook como @elclubdelaporota

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Derecho de la vejez: ¿Qué humanidad estamos dispuestas a reconocer?
Club de la Porota

Vejez como revolución. Derecho de la vejez: ¿Qué humanidad estamos dispuestas a reconocer?

10 de julio de 2025
cadáver en un placar
El ojo de Horus

Casos recientes. El cadáver en un placar / Nueva fiscalía para delitos cibernéticos

9 de julio de 2025
BRICS
Análisis internacional

Mondo Cane. BRICS, EE.UU. y el nuevo mapa que América Latina no puede ignorar

9 de julio de 2025
Llegan las Jornadas Cordobesas para #hackearelviejismo
Club de la Porota

Por un mundo para todas las edades. Llegan las Jornadas Cordobesas para #hackearelviejismo

4 de julio de 2025

Noticias más leídas

Cómo votaron los senadores cordobeses cada proyecto aprobado en el Congreso

Representantes. Cómo votaron los senadores cordobeses cada proyecto aprobado en el Congreso

Por Redacción
11 de julio de 2025
0

La última novedad es la presentación de tres recursos directos contra el Estado nacional por $ 205.791.120.

Covid-19. Suman tres las demandas por los presuntos efectos adversos de las vacunas AstraZeneca

Por Redacción
10 de julio de 2025
0

Regulación de apps de viajes: Uber advierte que 4 de 5 conductores quedarían afuera

Rechazo. Regulación de apps de viajes: Uber advierte que 4 de 5 conductores quedarían afuera

Por Redacción
10 de julio de 2025
0

Natalia de la Sota

Panorama político. La candidatura de Natalia de la Sota que incomoda al peronismo cordobés

Por Juan Manuel Fernández-Especial
7 de julio de 2025
0

La historia de amor y tragedia detrás del monumento más alto del país, en Córdoba

"El Ala". La historia de amor y tragedia detrás del monumento más alto del país, en Córdoba

Por Redacción
11 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy País

Milei recibirá en Casa Rosada a estudiantes argentinos que ganaron el mundial aeroespacial de la NASA

2 horas atrás
Economía y Negocios

Retroceso en bonos y acciones tras la aprobación de la ley jubilatoria en el Senado

2 horas atrás
Hoy País

Alberto Fernández cuestionó su procesamiento y acusó a la Justicia de «forzar pruebas»

2 horas atrás
Hoy Córdoba

Uber alertó por mail a sus usuarios en Córdoba sobre una posible regulación que encarecería los viajes

3 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.