domingo 13 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Columnistas Club de la Porota
Club de la Porota

La literatura

Por Sebastián “Gringo” Ramia.

Redacción Por Redacción
30 de junio de 2023
La literatura

Seto y Yeto: abuela y abuelo en la oralidad árabe familiar

La literatura siempre estuvo presente en mi familia paterna. Ellos no lo sabían, claro, pero hacían, y hacen, la literatura más maravillosa que escuché en mi vida.

Las raíces del árbol están en tierras lejanas, en El Líbano. Desde allí vinieron la Seto Lavive, con sus dos hijas, Yamile, de 11 y María, mi bisabuela, de 6. Tres mujeres caminaron en caravana hasta el Puerto de Latakia, en Siria, cuando toda esa zona todavía no estaba dividida en países. Desde allí a Mónaco, donde tramitaron unos documentos falsos, y luego un viaje eterno en la bodega del barco, alimentándose de vaya a saber qué. Las dos niñas viajaron vestidas de hombre, para evitar el posible abuso. Hay quienes dicen que un primo de ellas también viajaba en ese barco. Que se bajó en Brasil y no lo vieron más, y que allí hundió su pala en la arena, cavando, generando nuevas raíces, haciendo crecer su propio árbol.

Las tres mujeres pisaron estas pampas en 1916, con un solo objetivo en vista: comer. El hambre en su tierra era tal que llegaron a comer el maíz que los caballos cagaban. Esperaban que la bosta se secara para extraer los granos, lavarlos, cocinarlos y comerlos. Más de 200.000 personas murieron de hambre en los años de la Primera Guerra Mundial, cuando aquel territorio, que en ese entonces era conocido como Monte Líbano, estaba dominado por el Imperio Otomano.

Puedo ver a esa madre con sus dos hijas, llevándolas de la mano, desorientada por no entender una sola palabra de castellano, yendo de un lado para el otro del puerto de Buenos Aires buscando alguna voz familiar. De alguna manera, Lavive consiguió trabajo como lavandera. Habrán dormido en conventillos atiborrados de inmigrantes, habrán comido lo que podían, habrán hecho lo que había que hacer para alimentarse y sobrevivir. En algún momento se cruzaron con un paisano que les dijo que en Córdoba había trabajo. Habían cruzado un océano, subirse a un tren durante un par de horas con rumbo incierto no era algo para temer.

El tren frenó en Ballesteros. Se bajaron y lo primero que les impactó fueron las pilas de maíz al costado de las vías. Fueron corriendo a llenarse los bolsillos. No eran los únicos. Esos vagones venían cargados de hambre. Allí, durante un tiempo, las tres mujeres trabajaron separando maní. Tiraban canastos llenos en largos tablones y tenían que seleccionar el maní de exportación.

Los años pasaron. A María, mi bisabuela, la casaron a los 16. Tuvo suerte porque su marido, Elías, 20 años mayor, era un buen tipo, agua de estanque. Tuvieron 5 hijos. Cuatro mujeres Ramza, Salime, Juana y Margarita, mi abuela. Y un varón, Víctor.

María no pudo ir a la escuela y siempre lamentó eso, con lo cual su lectura y escritura era muy limitada, pero me enseñó de literatura mucho antes de que yo pudiera darme cuenta. De niño me sentaba en su regazo y le pedía que me contara historias. Todos los nietos y bisnietos pasamos por su falda. Me relató, con lujo de detalle, la travesía que tuvieron que hacer desde El Líbano hasta Latakia, el viento, la tierra, los peligros constantes. Tuvieron que cruzar un río bravo, donde casi se ahogan. El pueblo de la Seto se llamaba Sin Al Fil y quizás ese río haya sido el Nahr Beirut, un río costero que nace en las montañas libanesas, en Hammana, y desemboca en el mar Mediterráneo. La dureza de la realidad dice que es un arroyo finito como La Cañada, que hoy está entubado en su paso por la ciudad. ¿Ese fue el caudaloso río que la Seto tuvo que cruzar? En sus relatos, en el color de su voz, en la pausa entre palabra y palabra, me hacía imaginar ríos como mares, correntadas salvajes, aguas heladas.

La Seto se enfrentó una vez a un tigre. Ella imitaba los feroces gritos de ese malvado tigre que quería atacarla. Supe de la valentía de su hermano que enfrentó al animal con un palo y un cuchillo. La Seto movía las manos, exagerando cada acción, haciéndola única e irrepetible, y me hacía ser parte de ese enfrentamiento entre ella y su hermano con aquella bestia, que ahora ya no era un tigre, sino un lobo y después un león. ¿En qué parte del árbol estará ese hermano? ¿Será esa ramita seca que se desprende de esa otra? ¿Serán esas hojas que se resisten a caerse? ¿Habrá hecho literatura ese hermano?

Nadie contó cuentos como María. El resto de la familia fue escribiendo sin escribir su propia literatura, poniendo en palabras sus historias. Los colores eran otros, las penurias también. Pero todos, mis abuelas, mi padre, mis tíos, mis primos, todos poseen una imaginación inacabable y las anécdotas se llenan de detalles, de notas al pie, de asteriscos, de acciones sospechosas, de hechos fantásticos que se alejan de la realidad, dando vuelta la verdad como quien da vuelta un par de medias, creando nuevas realidades, nuevas literaturas. Hay que escuchar la música de sus palabras, esos acordes raros, incongruentes y bellos.

Todos tenían sus historias, pero la Seto había cruzado un río crecido para buscar comida del otro lado de la orilla, salvando su vida de milagro y la de sus, ahora, tres hermanos, por un milagro de alguno de los dioses que solía mezclar y confundir. Y de repente ya no tenía 6 años y las páginas del libro se mezclaban y ella me iba armando nuevas aventuras, con moralejas religiosas del medio oriente y algo de catolicismo y Alá y Dios, que son lo mismo pero no.

Un día, a los 95 años, la Seto María se rindió a la gravedad, al peso de mi cuerpo en su falda, a los Dioses que no le respondían, y creo, también, que ya estaba un poco cansada de pelear toda la vida contra los ríos bravos, y los cientos de tigres, leones y animales que tuvo que enfrentar. Siempre luchando para llegar a esa otra orilla, mirando su patria desde esta otra, tan cerca y tan lejos.

 

El Gringo Ramia se sumó este año al equipo de El Club de la Porota. Su tarea, entre otras, es la de acomodar palabras, como quien arma castillos con naipes o edificios con rastis. Hace un tiempo, así como Félix suma comentarios de películas, él nos propuso sumar literatura al Club. La idea nos encantó, así que hoy nos regala este hermoso cuento que, en clave literaria, nos sumerge en la historia de su bisabuela y las raíces familiares que lo unen con la escritura. Ojalá les guste tanto como a nosotros. ¡Gracias Gringo querido!

Porota.

 

Porota sos vos, soy yo, somos todas las personas envejecientes

www.elclubdelaporota.com.ar

Si querés recibir información, reflexiones y/o material de divulgación en tu celular escribinos al 351 153062752

Encontranos también en Instagram, YouTube, Spotify y Facebook como @elclubdelaporota

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba

 

Vivir… cuenta

Vivir… Cuenta es un grupo de narración oral integrado por personas mayores. Nos reunimos semanalmente para realizar prácticas relacionadas con la narración oral y para preparar diferentes repertorios. Desde su creación, hace ya 10 años se ha presentado todos los años en la Feria del libro Córdoba y ha realizado actividades en espacios educativos y comunitarios. El próximo domingo 2 de julio nos invita a un espectáculo integrado por cuentos, historias y música de tango. ¿Vamos? Allí nos vemos a las 18hs. (puntual) en Tsunami Tango (Laprida 453).

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Derecho de la vejez: ¿Qué humanidad estamos dispuestas a reconocer?
Club de la Porota

Vejez como revolución. Derecho de la vejez: ¿Qué humanidad estamos dispuestas a reconocer?

10 de julio de 2025
cadáver en un placar
El ojo de Horus

Casos recientes. El cadáver en un placar / Nueva fiscalía para delitos cibernéticos

9 de julio de 2025
BRICS
Análisis internacional

Mondo Cane. BRICS, EE.UU. y el nuevo mapa que América Latina no puede ignorar

9 de julio de 2025
Llegan las Jornadas Cordobesas para #hackearelviejismo
Club de la Porota

Por un mundo para todas las edades. Llegan las Jornadas Cordobesas para #hackearelviejismo

4 de julio de 2025

Noticias más leídas

La historia de amor y tragedia detrás del monumento más alto del país, en Córdoba

"El Ala". La historia de amor y tragedia detrás del monumento más alto del país, en Córdoba

Por Redacción
11 de julio de 2025
0

Uber alertó a sus usuarios en Córdoba sobre una posible regulación que encarecería los viajes

Por email. Uber alertó a sus usuarios en Córdoba sobre una posible regulación que encarecería los viajes

Por Redacción
11 de julio de 2025
0

La última novedad es la presentación de tres recursos directos contra el Estado nacional por $ 205.791.120.

Covid-19. Suman tres las demandas por los presuntos efectos adversos de las vacunas AstraZeneca

Por Redacción
10 de julio de 2025
0

La vicepresidenta Victoria Villarruel en la última sesión del Senado.

Interna. Villarruel afirma que si el oficialismo quiere recortar gastos lo haga “en viajes y en la SIDE”

Por Redacción
12 de julio de 2025
0

Una por una, las opciones para activar los beneficios sociales en la SUBE

Descuento. Una por una, las opciones para activar los beneficios sociales en la SUBE

Por Redacción
11 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Fútbol

Instituto se hizo fuerte en el bosque y derrotó 1-0 a Gimnasia en La Plata

9 horas atrás
Sociedad

Crisis alimentaria en la infancia argentina: un tercio de los niños sufren privaciones graves

15 horas atrás
Fútbol

Con gol de Di María, Rosario Central igualó con Godoy Cruz

15 horas atrás
Nacional

Villarruel afirma que si el oficialismo quiere recortar gastos lo haga “en viajes y en la SIDE”

16 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.