sábado 30 de septiembre
23 °c
Cordoba
20 ° Dom
22 ° Lun
16 ° Mar
  • Iniciar Sesión
  • Regístrate Gratis
Hoy Día Córdoba
Recibir Diario Gratis
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Gente
  • Deportes
  • Economia
  • Mundo
  • Opinión
  • Edición Impresa
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Gente
  • Deportes
  • Economia
  • Mundo
  • Opinión
  • Edición Impresa
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Columnistas Cuaderno de bitácora
Cuaderno de Bitácora

¿La India cambiará de nombre? 

Por Nelson Specchia

Nelson Specchia Por Nelson Specchia
11 de septiembre de 2023
¿La India cambiará de nombre? 
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Durante el fin de semana se llevó a cabo, finalmente, la cumbre del G-20 en Nueva Delhi. Este sólo hecho -el haber logrado concretar la reunión, que estuvo en duda hasta apenas horas antes del acto de apertura- ya es una buena noticia. Una pobre, gris, apagada y mediocre buena noticia, pero que hay que rescatar en un momento internacional donde ni siquiera éstos mínimos pasos están presentes; por el contrario: el balance y las perspectivas mantienen una acentuada pendiente negativa.

Entonces, primera conclusión: bien para el golpeado multilateralismo el haber logrado superar los vetos geopolíticos y de seguridad (léase: la guerra de Ucrania), consiguiendo mantener abierto el canal de diálogo al máximo nivel dirigencial. Y esto en un momento, además, en que las instituciones multilaterales estables, como las Naciones Unidas, se muestran estancadas, al punto de volver al escenario de “mutuo veto cruzado” de los peores años de la Guerra Fría (donde cada iniciativa respaldada por los EEUU era vetada por la Unión Soviética en el Consejo de Seguridad, y, recíprocamente, las propuestas rusas eran frenadas por el veto norteamericano, paralizando de hecho a la ONU durante más de tres décadas).

Una vez más, fue decisivo el rol del denominado “sur global” para que la Cumbre del G-20 pudiera concretarse. Y dentro de ese sur -también una vez más- fue central el papel jugado por el brasileño Lula da Silva, que enfáticamente llamó a que la guerra de Ucrania y las posturas de la Administración Biden en la provisión de armas al gobierno de Volodímir Zelenski no fueran un obstáculo para reunirse: “No podemos dejar que la geopolítica secuestre al G-20”, sostuvo. Y lo logró.

Segunda conclusión: A pesar de los enunciados previos, que llevaron a que la reunión se concrete, la seguridad internacional y la tensión creciente entre EEUU y las potencias emergentes no pudo meterse debajo de la alfombra. El año pasado, cuando el G-20 se reunió en Bali, Indonesia, la declaración final mencionaba explícitamente a Rusia y calificaba de “condena rotunda” la intervención militar en territorio ucraniano. Por el contrario, el domingo en Nueva Delhi esos términos desaparecieron: ni se menciona a Rusia en el documento final, ni se “condena” (ni rotundamente ni de ninguna otra manera), sino sólo se apela a la búsqueda común de una paz justa y duradera, y a la abstención de la fuerza para la consecución de cuestiones territoriales. Punto. En Moscú, Vladímir Putin expresó su satisfacción con el texto; dicen que en el Vaticano también hubo un guiño positivo. En Kiev, por el contrario, Zelenski no ocultó la amarga decepción de este retroceso en el apoyo internacional de los Veinte grandes.

Tercera conclusión: el sur viene marchando. Es claro que cuando se hace referencia al “sur global” el criterio no es estrictamente geográfico, tal como ya se vio en la reciente cumbre de los Brics y en la ampliación de ese foro; es, más bien, un concepto que enfrenta a los países con apetencia de protagonismo mundial ante la pretendida hegemonía de Occidente (o sea, de los EEUU, la Unión Europea, y, sobre todo, de la Otan). Ese “sur global” avanzó un paso más en esta Cumbre, que se vio impelida a habilitar la incorporación de la Unión Africana al foro. Las emergentes economías africanas en la mesa de los Veinte grandes, quién lo hubiera dicho. Un evento impensable hace apenas un par de años, y un refuerzo al gran valedor y socio de esas nuevas economías emergentes del continente africano: China.

Y cuarta conclusión de este intenso fin de semana multilateral: es el turno de la India. Recuerdo un profesor de Política Internacional, en mis años universitarios, que solía repetir una muletilla: “cuidado con la India, en algún momento sorprenderá”. Fue un visionario, cada vez me convenzo más, porque lo advirtió con medio siglo de anticipación. La India presidió la Cumbre, y el protagonismo de su polémico y cuestionado líder, Narendra Modi, es cada vez más acusado. Y menos subrepticio: “Nuestro objetivo es dominar el mundo”, dijo Modi, sin que le temblara el pulso, en el discurso central de los actos que conmemoraron el 75 aniversario de la independencia de la India de la Corona británica. Su nacionalismo exclusivista lo enfrenta a la enorme población musulmana (unos 200 millones de hindúes) hacia el interior, y la construcción de un hinduísmo excluyente y autoritario concentra todas las críticas desde el exterior. Pero el enorme crecimiento económico y tecnológico de los últimos años (que incluye hasta la conquista de la cara oculta de la Luna) ponen al gran país-continente en la pelea por el ansiado vértice de la pirámide del poder global.

Y en el cartelón de fondo del G-20, Narendra Modi lo dejó explícito en términos simbólicos: no escribió “India” -que es un término asociado a Occidente, al imperialismo y al colonialismo inglés- sino “Bharat”, el nombre con el cual los nacionalistas hindúes denominan a esa inmensa tierra. Y ya se sabe: el que elige un nombre, elige un destino.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Pedro Sánchez, el sobreviviente
Análisis internacional

Mondo cane. Pedro Sánchez, el sobreviviente

28 de septiembre de 2023
Complicadísimo
El ojo de Horus

El ojo de Horus. Complicadísimo

28 de septiembre de 2023
Paso a paso
El ojo de Horus

El ojo de Horus. Paso a paso

28 de septiembre de 2023
Todo Ojo Tiempo: Jotaele Andrade
El centinela ciego

Poesía. Todo Ojo Tiempo: Jotaele Andrade

28 de septiembre de 2023

Noticias más leídas

El dólar paralelo otra vez cerca de los $ 800: a cuánto cotizó este jueves

Crece la demanda. El dólar paralelo otra vez cerca de los $ 800: a cuánto cotizó este jueves

Por Redacción
28 de septiembre de 2023
0

Dos egresados de la UNC recibieron el premio Konex de Brillante

El máximo galardón. Dos egresados de la UNC recibieron el premio Konex de Brillante

Por Redacción
29 de septiembre de 2023
0

Manejaba alcoholizado, perdió el control y tras ser rescatado del coche se puso a descansar

Choque en el Cerro. Manejaba alcoholizado, perdió el control y tras ser rescatado del coche se puso a descansar

Por Redacción
29 de septiembre de 2023
0

Complicadísimo

El ojo de Horus. Complicadísimo

Por Redacción
28 de septiembre de 2023
0

Inquilinos destacan la modificación de la Ley de Alquileres aprobada en el Senado

Cambios en el proyecto. Inquilinos destacan la modificación de la Ley de Alquileres aprobada en el Senado

Por Redacción
29 de septiembre de 2023
0

Últimas destacadas

Economia

Más de 13 millones de personas accedieron al programa Compre sin IVA

2 horas atrás
Mundo

Naciones Unidas enviará una misión a Nagorno Karabaj por primera vez en 30 años

2 horas atrás
Deportes

Los Pumas aplastaron a Chile por 59 a 5 en el Mundial de Francia

5 horas atrás
Mundo

Llaryora asistió a la ordenación del arzobispo cordobés Ángel Rossi

6 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Análisis internacional
  • Autos
  • Ciencia y medio ambiente
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economia
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Humor
  • Información general
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Opinión
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Videos

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Hoy Día Market
  • Edición Impresa
  • Suscripción Papel
  • Política de privacidad
  • Contacto

Últimas Noticias

  • Más de 13 millones de personas accedieron al programa Compre sin IVA
  • Naciones Unidas enviará una misión a Nagorno Karabaj por primera vez en 30 años
  • Los Pumas aplastaron a Chile por 59 a 5 en el Mundial de Francia
  • Llaryora asistió a la ordenación del arzobispo cordobés Ángel Rossi
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2023 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
Recibir diario gratis
  • Edición Impresa
  • Información General
  • Podcasts
  • Política
  • Deportes
  • Economia
  • Ciencia y medio ambiente
  • Cultura
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Autos
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos
  • Hoy Día Market
  • Iniciar Sesión
  • Registrarse

© 1997-2023 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión
Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión
Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión