viernes 28 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Recibí contenido gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Columnistas Cuaderno de bitácora
Cuaderno de Bitácora

Sueños iberoamericanos

Por Nelson Specchia

Nelson Specchia Por Nelson Specchia
17 de marzo de 2023

América Latina ha conocido, en su breve e intensa historia, un movimiento pendular en cuanto a la mutua vecindad de las unidades políticas que la componen: desde los tiempos de la Colonia y de las revoluciones de Independencia, el péndulo ha fluctuado hacia el polo de la unidad y la integración (durante el primer peronismo, hasta hubo proyectos de rearmar una especie de confederación, sumando a las repúblicas del Plata el Paraguay y el antiguo Alto Perú), para moverse hacia el otro polo poco tiempo más tarde, llegando inclusive a enfrentamientos armados (generalmente, por cuestiones de fronteras); a hipótesis de conflicto (como las discusiones en torno a la posesión de la bomba atómica entre nuestro país y el Brasil, cuando ambos padecían gobiernos dictatoriales); a la necesidad de mediaciones internacionales para alcanzar entendimientos bilaterales (como la intervención vaticana en la disputa por el Canal de Beagle); o, más usualmente, por profundas discrepancias ideológicas (como la larga disputa entre la Venezuela chavista y la Colombia uribista, hasta ayer nomás).

Esa oscilación entre las dos maneras de entender la ocupación de un espacio geográfico y cultural común ha imposibilitado, hasta ahora, la generación de lo que podríamos llamar una política exterior consensuada frente al resto del mundo, ya sean otros bloques de Estados (ahí están las discusiones eternas sobre el tratado del Mercosur con la Unión Europea) como, aún más importante, con las potencias hegemónicas: ayer Gran Bretaña o Francia; hoy EEUU; quizás mañana China.

Claro que esa imposibilidad fue generosamente abonada con todas las injerencias, demandas e intereses extra regionales imaginables. No hace falta considerar el jamón del sándwich en que quedó la región durante la Guerra Fría, como zona territorial estratégica del bloque occidental. La crisis de los misiles de Cuba, entre el Washington de Kennedy y el Moscú de Kruschev, dejaron claro cuál era el lugar que nos destinaban en la disputa bipolar; mucho antes, hasta la misma denominación de “América Latina” surgió como derivación de una lectura externa: el término fue acuñado por el economista francés Michel Chevalier, en el siglo XIX, tras un viaje por México (por cierto: en búsqueda de recursos naturales, la otra clave de bóveda de todas las injerencias extra regionales).

El acerto “latinoamericano” de Chevalier, que tan prolíficamente ha prendido en estos territorios -al punto que cierto progresismo buenista lo utiliza como una nominación anticolonial- intentaba, también, alejar la identificación del grupo de países sudamericanos, centroamericanos, y México (en el Norte), de la tradición y de la herencia cultural ibérica; o sea, América Latina como diferenciador de América Hispánica. Y, al menos en cierta medida, lo logró.

Un siglo más tarde, y después de que aquel péndulo fluctuase entre un costado y otro, España -la actual, post fascista, europea y rica- intentó volver “a por sus fueros” (o sea, aquellos simbólicos de los que tan inteligentemente la había despojado Michel Chevalier), y se embarcó en el proyecto ambicioso de creación de una comunidad internacional de intereses en base a una cultura común: propulsó (y financió) la Secretaría General Iberoamericana, que reunió a los jefes de Estado de todos los países de habla hispana de América (luego, también de habla portuguesa, para que entrara Brasil) junto al jefe de gobierno y al rey de España.

Las Cumbres Iberoamericanas se han reunido en veintisiete oportunidades (al principio eran anuales, ahora son bienales), y la semana que viene se reunirá la sesión XXVIII en Santo Domingo, República Dominicana. De todas estas reuniones de máximo nivel, lo más serio que puede decirse es que mantienen abierto un foro de diálogo, y son un semillero de anécdotas (nadie podrá olvidarse el “¡Por qué no te callas!”, del ahora rey emérito de España, que vive en el exilio en virtud de sus desfalcos y corrupciones, al verborrágico comandante de la Revolución Bolivariana, en la Cumbre de 2007). El cerebro de las Cumbres es el Secretario General. Al cargo lo ocupó durante largos años Enrique Iglesias; luego, brevemente, la inteligentísima Rebeca Grynspan (hoy gestionando la UNCTAD); y ahora lo ocupa el chileno Andrés Allamand, el ex canciller de Sebastián Piñera.

Allamand ha planteado que la XXVIII Cumbre se centrará en la ciudadanía digital, el medio ambiente y la seguridad alimentaria. ¿En serio creen que esos son los temas más urgentes de esta América, se llame como se llame? Si a mí me hubieran preguntado, hubiera dicho que se fijaran en la polarización acelerada y en la distancia creciente entre ciudadanía y política, que están llevando al quiebre de la sostenibilidad democrática de la región. Pero nadie me preguntó.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Militancia controlada / Voto libertario escondido / Lecturas de campaña
Análisis

Pasilleos de Córdoba Tensión en la Nueva Maternidad / Reforma laboral / Carlos Alberto Presti

27 de noviembre de 2025
Centros Vecinales: Semillas de democracia
Análisis

Oportunidad de gestión. Centros Vecinales: Semillas de democracia

27 de noviembre de 2025
Ley de Educación Superior: treinta años de vigencia
Análisis

Educación. Ley de Educación Superior: treinta años de vigencia

25 de noviembre de 2025
Llaryora cambia el chip y se acomoda al viento nacional
Análisis

Panorama político. Llaryora cambia el chip y se acomoda al viento nacional

24 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

Córdoba espera un jueves caluroso y con fuertes vientos del sur

Clima. Córdoba espera un jueves caluroso y con fuertes vientos del sur

Por Redacción
27 de noviembre de 2025
0

Comenzó en Córdoba el operativo nacional que entrega anteojos gratuitos en escuelas

Salud visual infantil. Comenzó en Córdoba el operativo nacional que entrega anteojos gratuitos en escuelas

Por Redacción
26 de noviembre de 2025
0

Pagar con Pix, directamente en pesos, una de las maravillas de las playas brasileras.

Vacaciones. Mercado Pago habilita los pagos con Pix en Brasil: ¿será la más conveniente?

Por Eduardo M. Aguirre
27 de noviembre de 2025
0

Estudiantes de sexto año podrán inscribirse a carreras universitarias en los Parques Educativos

Diez jornadas. Estudiantes de sexto año podrán inscribirse a carreras universitarias en los Parques Educativos

Por Redacción
23 de noviembre de 2025
0

El médico del patrimonio cordobés: Hugo Juri y los 25 años de la Declaración UNESCO

El transeúnte insomne. El médico del patrimonio cordobés: Hugo Juri y los 25 años de la Declaración UNESCO

Por Francisco Marchiaro - Especial
26 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Sociedad

Micaela Colucci desafió el prejuicio y ya maneja un camión hormigonero en Córdoba

4 horas atrás
Nacional

El Senado retoma la actividad con la jura de los nuevos legisladores y la votación por Lorena Villaverde

4 horas atrás
Sucesos

Detuvieron a dos policías por el crimen de Samuel Tobares

5 horas atrás
Economía y Negocios

Came alerta por cierres y advierte por consumo deprimido e importaciones

5 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.