lunes 4 de julio
  • Iniciar Sesión
  • Regístrate Gratis
Hoy Día Córdoba
5 °c
Córdoba
13 ° Mar
18 ° Mié
12 ° Jue
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Sucesos
  • Turismo
  • Videos
  • Edición Impresa
  • Hoy Día Market
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Sucesos
  • Turismo
  • Videos
  • Edición Impresa
  • Hoy Día Market
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Columnistas Cultura y tecnología
Lectura de los viernes

Circuit Bending: el arte de desprogramar obsolescencia

Por Darío Sandrone y Laureano Cantarutti

Dario Sandrone Por Dario Sandrone
22 de abril de 2022
0
Circuit Bending: el arte de desprogramar obsolescencia
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Ruidos provenientes del cajón

A mediados de la década de 1960, un joven de 14 años llamado Reed Ghazala escuchó unos extraños sonidos que provenían del cajón de su escritorio, en una de las habitaciones de su casa, en Cincinnati, Estados Unidos. Sabía que había dejado un amplificador desarmado y encendido allí, con una batería de 9 volts, pero este viejo artefacto no debería producir los oscilantes sonidos que se oían. Un poco asustado, se acercó para ver de qué se trataba. Al abrir el cajón descubrió que una pieza metálica se había deslizado dentro del circuito electrónico del amplificador, generando un puente entre algunos puntos de soldadura. El incidente electrónico había transformado al amplificador en una fuente sonora y, a decir verdad, no sonaba tan mal. Según contó después, lo primero que pensó fue lo siguiente: “Si esto puede ocurrir por accidente, ¿qué se puede lograr a propósito?”.

Obviamente, no se quedó con la duda y comenzó a experimentar con circuitos de artefactos viejos y rotos, sobre todo, aparatos electrónicos de bajo voltaje que utilizaban pilas o baterías que no superaran los 9 voltios, para evitar correr riesgos. Casi tres décadas después, pensó que lo que hacía podía conformar una nueva disciplina artística, o al menos, un campo de experimentación musical.

En 1992 publicó un artículo en la revista EMI (Experimental Musical Instruments), en el que bautizó esta forma de arte emergente como Circuit Bending. La traducción no es simple. Literalmente puede traducirse como “doblar un circuito”, en el sentido en que se dobla con fuerza un pedazo de hierro hasta curvarlo. Pero en un sentido más amplio, la expresión refiere a sacar el máximo provecho de un circuito electrónico, insertando, incluso, nuevos componentes como resistencias variables (potenciómetros), botones, interruptores y salidas de audio, buscando funcionalidades que no vienen determinadas de fábrica.

Tal vez, una traducción de “circuit bending” más adecuada para nuestra lengua sea “estrujar un circuito”, lograr que salga hasta la última gota de las capacidades que nos ofrece.

Dejá eso que no es un juguete

Desde sus comienzos, Reed definió al Circuit Bending como una anti-teoría, una forma de arte que no requiere conocimientos previos, los cuales se van extrayendo de los circuitos electrónicos a medida que el artista los “estruja”. En consecuencia, esta práctica artística se concibió como una invitación a todas las personas, con o sin conocimientos en electrónica, a abrir un aparato electrónico de bajo voltaje para buscar nuevas funcionalidades, con el propósito de transformarlo en un instrumento musical.

La invitación pronto fue aceptada por miles de personas en decenas de países, hoy los “Benders” (dobladoras/es), como se llaman a sí mismos los artistas de este rubro, conforman redes, asisten a mítines y realizan publicaciones específicas. Existen trabajos de Circuit Bending con televisores portátiles, mixers de video (Video Bending), consolas de videojuegos, walkmans, discmans, reproductores de minidisc e instrumentos musicales.

Pero, quizá, lo llamativo de este arte, sea la nueva vida que se le da a los juguetes, como muñecos, autitos, telefonitos, y demás juegos a pilas que cumplen con los requisitos de ser de bajo voltaje y presentan sonidos, que tientan a las personas benders para intentar modificarlos. Además, los juegos y juguetes son objetos de fácil acceso: se encuentran en el propio hogar, en la casa de familiares, o en la de los vecinos que pueden donar juguetes en desuso o rotos, sin contar las casas de compraventa.

Una vez que las personas benders adquieren experiencia, suelen atrevense a intervenir equipos que se enchufen a la corriente eléctrica hogareña, pese a que aumenta el riesgo de recibir una descarga o de averiar el aparato y la propia red eléctrica. Pero, incluso, en esos casos, no es raro ver a benders tocando una melodía en una muñeca que hasta hace muy poco hablaba o lloraba.

La apropiación del mundo infantil para hacer música produce un extraño cruce, una estética que mezcla la destreza artística, la nostalgia y la fascinación infantil por los juguetes sonoros.

Profesión: artista, hacker, luthier y juguetero

El carácter anti-teórico que su creador atribuyó al Circuit Bending, ha sido llevado más allá por sus seguidores y seguidoras. Además de un arte, el Circuit Bending suele concebirse como una filosofía, una actitud frente a los mandatos comerciales y sociales que caen sobre objetos tecnológicos, incluyendo a los juguetes, y sobre el vínculo que establecemos con ellos. La promoción del consumo instala varias ideas en el imaginario social. Una de ellas es que los objetos poseen usos acotados definidos por sus fabricantes; si un usuario quiere jugar, compra un juguete, y si quiere hacer música, compra un instrumento.

Otra idea instalada es que los objetos tienen sólo una vida; cuando se rompen o dejan de funcionar hay que comprar otro. El Circuit Bending, en principio, es un acto de desobediencia a esos dos mandatos, a través de una fusión entre la luthería y la electrónica experimental, entre el hardware hacking y la cultura Maker, entre la filosofía STEAM (Science, Technology, Engineering, Art, Mathematics) y el reciclaje, entre el Do It Yourself (Hazlo tú misma/o) y el Do It Together (Hagámoslo juntos).

Ese crisol de prácticas les concede más vidas a los objetos. Cuando se sulfata la pila, cuando el circuito se daña, cuando el objeto se rompe, se lo resucita descubriendo nuevos usos, modificando sus funciones, interviniendo sus órganos electrónicos, transformando un objeto muerto en un objeto vivo de otro tipo, con una vida no prevista (u ocultada) por sus fabricantes originales.

Como afirma la artista electrónica experimental Margo Sol, se trata de “desprogramar obsolescencia”. En este sentido, el Circuit Bending es una forma de rebeldía e insubordinación, que, además, como si fuera poco, es bella y divertida.

 

Darío Sandrone es doctor en Filosofía; Laureano Cantarutti es músico y bender

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Paquetes sí, libros no
Cultura y tecnología

Lectura de los viernes. Paquetes sí, libros no

1 de julio de 2022
Julio, Mes de la Amistad en el Club de la Porota
Club de la Porota

Club de la Porota. Julio, Mes de la Amistad en el Club de la Porota

1 de julio de 2022
Fernando Noy, la reina del engrudo
El centinela ciego

Mes del Orgullo. Fernando Noy, la reina del engrudo

30 de junio de 2022
Ecuador arde
Análisis internacional

Mondo cane. Ecuador arde

30 de junio de 2022
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

5 lugares en las sierras de Córdoba para ir a merendar en invierno

Casas de té. 5 lugares en las sierras de Córdoba para ir a merendar en invierno

Por Redacción
27 de junio de 2022
0

Vestidos como Peaky Blinders y con un mazo, destruyeron una joyería y robaron más de 30.000.000 de euros

Viral. Vestidos como Peaky Blinders y con un mazo, destruyeron una joyería y robaron más de 30.000.000 de euros

Por Redacción
3 de julio de 2022
0

Una mujer vivió una escalofriante e inexplicable experiencia mientras trabaja

Paranormal. Una mujer vivió una escalofriante e inexplicable experiencia mientras trabaja

Por Redacción
1 de julio de 2022
0

Maratea cuestionó la construcción de la Autovía de Punilla por el avance sobre el bosque nativo

Apuntó contra la Justicia cordobesa. Maratea cuestionó la construcción de la Autovía de Punilla por el avance sobre el bosque nativo

Por Redacción
3 de julio de 2022
0

Una mujer se viraliza tras asegurar que traduce el “idioma alienígena”

La "doctora Dolittle de los extraterrestres". Una mujer se viraliza tras asegurar que traduce el “idioma alienígena”

Por Redacción
8 de junio de 2022
0

Últimas destacadas

Política

Volantazo: tras la renuncia de Guzmán el Presidente designa a Silvina Batakis al frente de Economía

6 horas atrás
Política

La CGT Córdoba reclamó medidas urgentes para frenar la inflación

6 horas atrás
Política

La oposición provincial reclamó «responsabilidad y credibilidad»

6 horas atrás
Política

Controversia por la posible designación de un conjuez

6 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Análisis internacional
  • Ciencia y medio ambiente
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economia
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Humor
  • Información general
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Videos

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Hoy Día Market
  • Contacto
  • Política de privacidad

Últimas Noticias

  • Carlotto intercedió entre Fernández y Kirchner para que retomen el diálogo
  • Portada 04.07.2022
  • Volantazo: tras la renuncia de Guzmán el Presidente designa a Silvina Batakis al frente de Economía
  • La CGT Córdoba reclamó medidas urgentes para frenar la inflación
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2022 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Edición Impresa
  • Información general
  • Política
  • Deportes
  • Economia
  • Ciencia y medio ambiente
  • Cultura
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos
  • Hoy Día Market
  • Iniciar Sesión
  • Registrarse

© 1997-2022 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
ó

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Registrarse con Facebook
Registrarse con Google
ó

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
¡Elegí tu comercio y accedé al regalo!