sábado 5 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Columnistas El centinela ciego
Lectura de los viernes

100 años de Trilce de César Vallejo

Por Leandro Calle

Leandro Calle Por Leandro Calle
2 de septiembre de 2022
100 años de Trilce de César Vallejo

En el mundo de habla inglesa, la literatura tiene dos libros de significativa importancia que surgen en 1922. Uno, “La tierra baldía” de T.S. Eliot y el otro “Ulises” de James Joyce. En el cono sur, propiamente en Perú, en un pueblito perdido cuyo nombre es Santiago de Chuco, en 1892 nacía César Vallejo. Unos años después, en la misma fecha que salía el Ulises de Joyce y La tierra baldía de Eliot, el “cholo” Vallejo publicaba “Trilce”, libro mayor de la vanguardia poética en nuestro idioma al decir de Roberto Fernández Retamar.

Nos encontramos en una época de entreguerras que marcó grandes hitos en la cultura sobre todo occidental. En Europa, surge el surrealismo de la mano de André Breton con su primer manifiesto publicado el 15 de octubre de 1924. Eran las épocas de las vanguardias. Y es justo decirlo, dos años antes del manifiesto surrealista, César Vallejo publica un libro que logra un rompimiento inédito y maravilloso del lenguaje. Tal vez, nuestro excesivo eurocentrismo, no permitió concederle un lugar mayor, tal vez, la lejanía del centro económico, cultural y político, no supo ver que en el sur del mundo, aparecía una poesía nueva, atravesada por el dolor y la novedad.

Vallejo venía de escribir “Los heraldos negros” en 1920. Un libro muy bello que sin embargo estaba emparentado al modernismo de la época que comenzaba a descascarase. Entre “Los heraldos negros” y “Trilce”, Vallejo cae injustamente preso. “Trilce” de hecho, se publica en los talleres de la cárcel. La distancia que hay entre uno y otro libro es impresionante. Median nada más que dos años y sin embargo, los dos libros –si bien con continuidades del habla vallejiana- se podría decir que pertenecen a mundos diferentes.

Vallejo después de escribir “Trilce” parte hacia Europa, y no volverá más a su tierra. Muere en París el 15 de abril de 1938.

“Trilce” es de algún modo, la palabra hecha añicos. Hay alteraciones de tiempo, de ortografía, alteración de toda preceptiva: “El traje que vestí mañana/ no lo ha lavado mi lavandera” (Poema VI). Y todo esto, sin dejar nunca de ser poesía y una poesía mayor. Más allá de la vinculación que siempre se le ha hecho con el surrealismo (desconociendo muchas de las veces que el surrealismo tiene un origen posterior) algunos críticos emparentan la obra de Vallejo con el Ultraísmo de Cansinos Assens y el culto a la metáfora que luego traerá Borges a la Argentina y también con el Creacionismo de Vicente Huidobro, particularmente con la obra “Altazor”.

Cuando leemos “Trilce” y sobre todo si hemos leído previamente “Los heraldos negros”, nos damos cuenta de la vital originalidad de Vallejo. Es una poesía auténtica. Pero, eso sí, es también una poesía que se hace escurridiza. Se retira o se escapa por los andariveles más absurdos del lenguaje: “Quién ha encendido fósforo!/ Mésome. Sonrío/ a columpio por motivo./ Sonrío aún más, si llegan todos/ a ver las guías sin color/ y a mí siempre en punto. Qué me importa” (Poema XXXIX).

En este sentido, podemos decir que nos encontramos ante una poética que requiere una participación activa del lector. Interjecciones, usos y palabras típicas del lugar, alteraciones, juegos visuales, escrituras a la inversa como el final del poema que el lector encontrará al término de este artículo, etcétera. Pero la dificultad de “Trilce”, no es a mi modo de ver, una dificultad artificial, o porque sí. Nace de una necesidad, me animaría a decir, que de un posible pedido de autenticidad ante el dolor y la injusticia. El último Vallejo, será un escritor comprometido con la causa de la Guerra Civil Española y su voz, -la de Poemas Humanos, por ejemplo- mostrará el compromiso raigal de la poesía con la historia. Entre “Los heraldos negros” y “Poemas humanos”, pareciera que “Trilce” es la bisagra, el gozne el punto de inflexión. El necesario paso de una intimidad provinciana y honda hacia una intimidad colectiva, un dolor asumido no ya desde lo personal sino como un dolor del mundo. A mi humilde entender, estos poemas de los cuales muchos nacieron en la cárcel, son el necesario rompimiento del lenguaje para nacer hacia otros horizontes. Romper el lenguaje es romper lo propio, es hacer con los escombros de la injusticia humana una nueva casa, una casa para todos. Esa suplica colectiva del poema “Masa” del último Vallejo: “Entonces, todos los hombres de la tierra/ le rodearon; les vio el cadáver triste, emocionado;/ incorporóse lentamente,/ abrazó al primer hombre, echóse a andar…”

Poema XIII

Pienso en tu sexo.
Simplificado el corazón, pienso en tu sexo,
ante el hijar maduro del día.
Palpo el botón de dicha, está en sazón.
Y muere un sentimiento antiguo
degenerado en seso.
Pienso en tu sexo, surco más prolífico
y armonioso que el vientre de la Sombra,

aunque la Muerte concibe y pare
de Dios mismo.

Oh Conciencia,
pienso, sí, en el bruto libre
que goza donde quiere, donde puede.

Oh, escándalo de miel de los crepúsculos.
Oh estruendo mudo.

¡Odumodneurtse!

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Llegan las Jornadas Cordobesas para #hackearelviejismo
Club de la Porota

Por un mundo para todas las edades. Llegan las Jornadas Cordobesas para #hackearelviejismo

4 de julio de 2025
Chile
Análisis internacional

Mondo Cane. Chile: una elección entre el comunismo y la ultraderecha

2 de julio de 2025
Policía de Córdoba
El ojo de Horus

Casos recientes. ¡Otra vez sopa! / El fugitivo (que no fue)

2 de julio de 2025
Club de la porota
Club de la Porota

El Club de la Porota. El Club de la Porota de fin de junio

26 de junio de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Rubén Libros

El Transeúnte insomne. Rubén Libros, un refugio para celebrar Córdoba

Por Francisco Marchiaro - Especial
2 de julio de 2025
0

El ex jefe de la Caminera fue desvinculado definitivamente pero cobrará jubilación millonaria

Boletín Oficial. El ex jefe de la Caminera fue desvinculado definitivamente pero cobrará jubilación millonaria

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Maratón Ciudad de Córdoba 2025: operativo de tránsito, estacionamiento y retiro de kits

Festejo deportivo. Maratón Ciudad de Córdoba 2025: operativo de tránsito, estacionamiento y retiro de kits

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Entró en vigencia una resolución del Ministerio de Seguridad que estableció mecanismos de control ante hechos de violencia en espectáculos deportivos.

Medidas preventivas. La Provincia implementa un nuevo reglamento contra la violencia en el deporte federado

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas

Pasilleos de Córdoba. Luis Juez / Rodrigo de Loredo / Juan Schiaretti /Ministro Quinteros

Por Pasilleos de Córdoba
3 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Automovilismo

Gran Premio de Gran Bretaña de Fórmula 1: Colapinto eliminado en la Qualy 1

1 hora atrás
Sociedad

Las hijas de la mujer acusada de descuartizar a su inquilino en Guaymallén quedarán bajo tutela estatal

16 horas atrás
Economía y Negocios

Analistas estiman una inflación del 1,8% en junio y proyectan un 27% anual para 2025

16 horas atrás
Nacional

Los azucareros argentinos rechazan la propuesta de Lula Da Silva para liberalizar el comercio en el Mercosur

16 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.