domingo 17 de agosto
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Columnistas El centinela ciego
Memoria histórica

1922, las putas de san Julián

Por Leandro Calle

Leandro Calle Por Leandro Calle
1 de abril de 2022
1922, las putas de san Julián

Año 1922. Patagonia. El Teniente Coronel Varela, del Ejército Argentino deja como resultado de su labor: 1.500 obreros fusilados. Ardua tarea para los soldados a los que ahora se les otorga el tiempo de un merecido descanso y solaz. Al parecer, nada mejor que el prostíbulo del pueblo.

En el puerto San Julián, estaba la llamada Casa de Tolerancia “La catalana”. Seguramente los soldados se acercan por tandas. Cuando llega el primer contingente, la madama les informa que las pupilas no los van a recibir. Discuten, pero la madama dice que no puede obligarlas. Las pupilas armadas de palos y escobas y al grito de ¡asesinos! y ¡no nos acostamos con asesinos!, expulsan a los soldados del lugar. Según lo cuenta Osvaldo Bayer, autor de “La Patagonia rebelde”, esto sucedió el 17 de febrero de 1922. Hace ya 100 años. El mismo Bayer, destacó, con cierta pena, que este acontecimiento no estuviera en la célebre película que se basó en su libro. Con un reparto excepcional (Federico Luppi, Héctor Alterio, Luis Brandoni, Osvaldo Terranova y Pepe Soriano, entre otros) la película de Héctor Olivera se filmó en 1974. Años turbulentos recorrían la geografía argentina. Muerto el presidente Juan Domingo Perón, la película se prohíbe, y con la llegada del golpe militar no sólo continúa su prohibición, sino que la mayoría de los actores y autores del guión comienzan a sufrir los tortuosos caminos de la persecución y el exilio.

Con la vuelta de la democracia, en 1983, la película volvió a las salas. Recuerdo muy bien ese hecho porque fui a verla tres veces en la pantalla grande. La primera vez me llevó mi padre; la segunda vez fui con mi hermana; y hubo una tercera vez que fui solo. Yo era un adolescente. La democracia recién comenzaba a despuntar y todavía la oscuridad daba vueltas por la patria.

El primer impacto me es aún hoy inolvidable. La película termina con una cena en donde los británicos y pro británicos celebran y halagan al Teniente Coronel Varela (en la película se llama Zavala) cantando todos juntos en inglés: “For He’s a Jolly Good Fellow”. Cantan por el “deber cumplido”, la cámara se concentra en los ojos de Zavala (Héctor Alterio). Su mirada parece comprender en qué se ha convertido. La pantalla se cierra sobre esa mirada, hasta que queda el recuadro con los ojos celestes de Alterio.

El impacto en esa época era tan fuerte que recuerdo que la gente en el cine lloraba, y muchos gritaban: “hijo de puta, hijo de puta”, como si Alterio fuese verdaderamente Zavala, o mejor dicho, Varela. Ahí, en plena adolescencia me di cuenta de la fuerza del símbolo, de la potencia del arte. La escena que se me grabó en la memoria no pertenecía solamente a la película, era verme de pie, al lado de mi padre (todos estaban de pie) en un cine colmado, y los gritos de la gente, gritos de rabia, de tanto dolor y miedo y bronca acumulados durante tantos años.

El tiempo pasó, y con otros cuatro poetas decidimos recordar a estas mujeres que no habían entrado en la película, y que Bayer rescataba casi siempre en sus conferencias. Decidimos hacer un humilde homenaje, nada más y nada menos que para el bicentenario de la patria. Así, en 2010, junto a César Vargas, Julio Castellanos, Claudio Suárez y Néstor Merigo, recordamos a las putas de San Julián con una carpeta poética que dio en llamarse: “La puta patria” (hoy reeditada, en conmemoración de los 100 años). Nuestra esperanza era que se difundiera por las escuelas y colegios, pero claro, la palabra “puta”, todavía sigue generando sustos, miedos, represalias, aún en una democracia ya consolidada.

La carpeta tomó otros caminos y las muchachas de san Julián fueron también recordadas en el teatro, en las crónicas radiales de María Teresa Andruetto, y siguen siendo recordadas a través de revistas, radios y lecturas. En febrero se cumplieron 100 años de este acontecimiento heroico y valiente de cinco mujeres que se enfrentaron a un ejército de soldados que mataban a sus propios hermanos. Solo cinco mujeres que merecen ser nombradas con nombre y apellido: María Juliache (española); Maud Foster (inglesa); Amalia Rodríguez (argentina); Ángela Fortunato (argentina) y Consuelo García (argentina). Cinco mujeres que, como los dedos de una mano, se convirtieron en un puño certero para golpear el rostro de la injusticia y la barbarie.

Claudio Suárez recuerda así a Ángela Fortunato, y con un fragmento de su palabra poética, quiero celebrar a estas mujeres que hace 100 años pelearon por la patria, ¿no son acaso la patria los hermanos y hermanas más desprotegidos?

“Pienso en los mundos extraños y violentos,/ en el hueco frío de la Patagonia/ donde anduvo la menor hebra de tu luz,/ herida como algo necesario entre el azufre y el espanto./ Cuando las sombras aumentaron su tamaño/ oliendo a ropas sucias, febrero/ trajo ajenas bestias,/ perros hondos,
estúpidas navajas/ que repartieron la noche/ y tasaron la sangre mutilada, quebrando/ las tablas de la ley/ rompiendo el viento en mil pedazos”.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Repensar el bienestar y el aprendizaje
Club de la Porota

Psicopedagogía y creatividad. Repensar el bienestar y el aprendizaje

14 de agosto de 2025
¿Qué pasó? / Barril sin fondo
El ojo de Horus

Casos judiciales. ¿Qué pasó? / Barril sin fondo

13 de agosto de 2025
genocidio
Análisis internacional

Mondo Cane. Un genocidio contra la memoria

13 de agosto de 2025
Personas mayores en la era digital
Club de la Porota

De la invisibilidad al protagonismo. Personas mayores en la era digital

7 de agosto de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Córdoba tendrá 18 listas para disputar nueve bancas en Diputados

Elecciones legislativas. Córdoba tendrá 18 listas para disputar nueve bancas en Diputados

Por Redacción
17 de agosto de 2025
0

Encuesta: Credibilidad de Milei cae y la grieta se profundiza en Argentina

Campaña. Encuesta: Credibilidad de Milei cae y la grieta se profundiza en Argentina

Por Redacción
16 de agosto de 2025
0

Jubilación

Pensiones Aumento de jubilaciones en septiembre: la mínima pasará de $314.305 a $320.277

Por Redacción
14 de agosto de 2025
0

Un sismo de magnitud 3.1 se registró en Córdoba y se sintió en Villa Dolores y Villa General Belgrano

Fenómenos. Un sismo de magnitud 3.1 se registró en Córdoba y se sintió en Villa Dolores y Villa General Belgrano

Por Redacción
16 de agosto de 2025
0

De Loredo y su naufragio político: errores propios y revanchas tardías

Panorama político. De Loredo y su naufragio político: errores propios y revanchas tardías

Por Juan Manuel Fernández-Especial
11 de agosto de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

Cierre de listas: Karina Milei lideró el armado de LLA y el peronismo logró una temprana unidad

5 horas atrás
Sucesos

Detuvieron al «perejil» del caso Dalmasso acusado del homicidio de un hombre

5 horas atrás
Fútbol

River recibe a Godoy Cruz y Boca visita a Independiente Rivadavia

6 horas atrás
Córdoba

Córdoba tendrá 18 listas para disputar nueve bancas en Diputados

6 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.