lunes 14 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Columnistas El centinela ciego
Lecturas de viernes

Pederastia, iglesia y silencio

Por Leandro Calle

Leandro Calle Por Leandro Calle
2 de septiembre de 2021
Pederastia, iglesia y silencio

Adrián Vitali es cordobés, y fue sacerdote católico. Trabaja, en su nuevo libro, desde la escritura en la deconstrucción de un modelo perimido de iglesia, con todo lo que eso conlleva. Por un lado, la clásica y certera pregunta de ¿qué es la iglesia? Por otro lado, la carga, el peso que la misma institución puede, a veces, ejercer, de manera directa o indirecta, sobre los hijos pródigos que no vuelven.

Reconocido como uno de los autores del libro Cinco curas. Confesiones silenciadas”, Adrián Vitali apoya sus palabras en el sólido basamento de la experiencia: el trabajo en las comunidades eclesiales de base y la pastoral carcelaria.

En esta ocasión, Vitali aparece con un nuevo libro: El secreto pontificio. La ley del silencio”. La tapa es sugestiva, ya que el título encerrado en un rectángulo de fondo negro oculta el rostro de los dos personajes que se abrazan. Desde la cubierta del libro, Adrián Vitali, va marcando esa gran arma de doble filo que maneja la institución-iglesia, que es el silencio y el secreto.

Pero, hay que decirlo: el título, es sugerente sin decir de manera directa la temática. Tal vez una estrategia del autor, ya que, en muchas ocasiones, cuando aparece la temática del libro, las reacciones se manifiestan tanto desde el rechazo como desde la aprobación.

Vayamos al hueso. Adrián Vitali habla de la pederastia en la iglesia católica, apostólica y romana. Pero no lo hace de una manera discursiva, ni moralizante. Tampoco busca poner la carga, como quien mete el dedo en la llaga de una institución ya demasiado vetusta, en su estructura jerárquica. No. Vitali parte de un minucioso trabajo, a partir de los testimonios de las víctimas.

Todos esos testimonios, desgarradores hasta el dolor y el asco, están debidamente enmarcados en el capítulo primero, donde hay un desarrollo antropológico, y en los últimos capítulos del libro, en donde, luego de que el lector ha conocido los testimonios abrumadores de las víctimas, el autor realiza un pormenorizado racconto” de los documentos pontificios acerca del abuso sexual en la iglesia.

Ya en la introducción, y antes de pasar a las dantescas e infernales experiencias de las víctimas, Vitali asevera que el Vaticano siempre intentó, por todos los medios, mantener en secreto los abusos que sacerdotes y obispos cometían con niños, sin importarle el perjuicio de la iglesia. Ellos conocían muy bien el problema de la pederastia dentro de la institución eclesiástica, y el desorden que tenían y tienen con la sexualidad de sus sacerdotes y obispos. Pero la política siempre fue mantener estos delitos en secreto. El celibato no es el problema: el problema es la institución monárquica y patriarcal que minimiza los casos de pederastia en sus templos, y los encubre, por considerarlo solo un pecado”.

El autor, a través de los testimonios y de una lúcida lectura de los documentos y actuaciones eclesiales, deja muy en claro algo sustancial: la diferencia entre pecado y delito.

Las referencias de los abusos sexuales son directas. La mayoría de las víctimas aparece con nombre y apellido y, asimismo, los verdugos y los lugares en los que aconteció el delito aparecen también con referencias claras y directas.

Llama la atención no solamente el magistral y paciente trabajo de Adrián Vitali al recuperar la información y devolverla en forma de libro, sino que toda esa información está, y puede ser buscada. De algún modo, la sociedad toda está, a su vez (estamos) sumida en un cómplice silencio frente a casos que no solo son hechos delictivos terribles, sino que probablemente esas acciones continúan y la institución que debiera proteger la infancia termina, como bien lo refiere el autor, encubriendo y protegiendo a los verdugos.

De manera respetuosa, pero al mismo tiempo con agudeza, Vitali, hunde su mirada en todas aquellas zonas oscuras de la institución. El papado no queda exento. Inclusive el papado de Bergoglio, que, como se manifiesta en el testimonio de Sergio Decuyper, no produjo ningún cambio real. A partir de ese testimonio, pareciera que hay una palabra hacia fuera de la institución y otra palabra hacia adentro.

Si bien el libro no hace ni una cronología ni una historia del abuso en la iglesia, el autor conoce y maneja los hitos –tristes y lamentables hitos- más significativos de este largo derrotero de delitos sexuales. La relación entre Juan Pablo II y Marcial Maciel; el caso Grassi; Monseñor Storni, obispo de Santa Fe; y, por supuesto, el epicentro del escándalo: Estados Unidos, Boston.

Este libro es un libro significativo. Su importancia radica en otorgarle a las víctimas la palabra, darles el lugar que al parecer nunca han tenido. Asimismo, cuando uno termina de leer El secreto pontificio. La ley del silencio” quedan muy claro dos aspectos: por un lado, la contundente distinción que hay que hacer entre delito y pecado; y, por otra parte, la necesaria separación que debe haber entre iglesia y Estado.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Una historia de orfandad
El centinela ciego

Novelas cordobesas. Una historia de orfandad

16 de mayo de 2024
“Acervbo”: Susana Arévalo entre el yo y el doble
El centinela ciego

Poesía cordobesa. “Acervbo”: Susana Arévalo entre el yo y el doble

14 de marzo de 2024
“Mi corazón es una perra huérfana”, de Ernestina Elorriaga
El centinela ciego

Reseñas. “Mi corazón es una perra huérfana”, de Ernestina Elorriaga

29 de febrero de 2024
“El combustible necesario”, la novela premiada de “Nato” López
El centinela ciego

Premios cordobeses. “El combustible necesario”, la novela premiada de “Nato” López

10 de enero de 2024

Noticias más leídas

La Ciudad le pide inversiones a Mercado Libre si quiere beneficios fiscales

"Increible pero real". La Ciudad le pide inversiones a Mercado Libre si quiere beneficios fiscales

Por Redacción
13 de julio de 2025
0

Finalmente se trasladó el quebracho blanco de Villa Allende, con una grúa de Tucumán

Av. Luchesse. Finalmente se trasladó el quebracho blanco de Villa Allende, con una grúa de Tucumán

Por Redacción
13 de julio de 2025
0

Choferes contra la regulación municipal: Muchos nos vamos a quedar en la calle

Uber. Choferes contra la regulación municipal: Muchos nos vamos a quedar en la calle

Por Redacción
14 de julio de 2025
0

La histórica petroquímica de Río Tercero despidió a 120 empleados

Situación crítica. La histórica petroquímica de Río Tercero despidió a 120 empleados

Por Redacción
14 de julio de 2025
0

Escándalo en la interna libertaria: precandidato preso por la denuncia de un diputado

Chubut. Escándalo en la interna libertaria: precandidato preso por la denuncia de un diputado

Por Redacción
13 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

Acusan a Juez de “votar en contra de los cordobeses”

2 minutos atrás
Nacional

Un tercio de los legisladores quedará fuera por el límite a las reelecciones

10 minutos atrás
Nacional

Bullrich se desmarca de una candidatura y LLA define su estrategia electoral de cara a octubre

20 minutos atrás
Hoy Córdoba

Bancos advierten que cambios en el régimen de SGR afectan el crédito a pymes

30 minutos atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.