domingo 23 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Recibí contenido gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Columnistas El centinela ciego
Lecturas de viernes

Cervantes, ¿punto de partida o punto de llegada?

Por Leandro Calle

Leandro Calle Por Leandro Calle
25 de noviembre de 2022
Cervantes, ¿punto de partida o punto de llegada?

El Premio Cervantes es tal vez el premio literario más significativo en lengua castellana. Incluso, el Nobel de Literatura no tiene tanta envergadura ni es tan esperado en el mundillo de las letras castellanas como el Cervantes. Comenzó en la década del setenta y cada uno/a de los galardonados/as ha sido generalmente un reconocimiento justo.

Este año, el premio recayó en un poeta de altísima potencia como lo es el venezolano Rafael Cadenas. Junto a Eugenio Montejo, Armando Rojas Guardia y Yolanda Pantin, Cadenas es una de las figuras más representativas de la poesía venezolana. Nació en Barquisimeto en el año 1930. Tiene y tuvo una vida literaria más bien discreta y reflexiva. En sus comienzos fue un activo opositor político al régimen de facto de Marcos Pérez Jiménez y por esa razón fue desterrado a Trinidad entre los años 1952 y 1956. A su vuelta, publicará entre otros libros de poesía: “Los cuadernos del destierro” (1960); el maravilloso poema “Derrota” (1963) y “Falsas maniobras” (1966) que junto con “Intemperie” (1977) son libros de un gran valor poético.

A diferencia de otros poetas que se repiten en su aspecto formal, Cadenas, entre uno y otro libro, va cambiando y experimentando. Los poemas en prosa de “Los cuadernos del destierro” tienen algo de Rimbaud o Aimè Césaire. “Intemperie”, posee una síntesis casi mística. En 1983 publica “Amante”, poemario en el cual se entrelazan las voces del amante, el amado y el amor y en donde por momentos el lector se pierde en la amalgama del decir erótico sin saber a ciencia cierta quién es el que habla. Cadenas va del poema en prosa al aforismo pasando por el poema lírico o la poesía metafísica. En todo, tiene un decir reposado pero firme. Engaña con cierto derrotismo, entiéndase bien, a nivel estratégico. Quiero decir que parece derrotado o querer mostrarse derrotado pero cuando lo leemos, somos nosotros los que caemos a los pies de la poesía, porque su palabra alumbra y sus derrotas son triunfos poéticos de gran magnitud. Allí, donde el poeta plantea su “fracaso” (y utilizo esta palabra porque remite a ese gran poema de “Falsas maniobras” que lleva por título esta misma palabra) se manifiesta el triunfo eficaz de la poesía por arriba de todos. Tal vez porque como dice el mismo Cadenas en otro lugar, “los poetas no convencen./ Tampoco vencen./ Su papel es otro, ajeno al poder: ser contraste”. Volviendo al poema “Fracaso”, su comienzo: “Cuanto he tomado por victoria es solo humo” y su final: “Gracias a ti que me has privado de hinchazones./ Gracias por la riqueza a que me has obligado./ Gracias por construir con barro mi morada./ Gracias por apartarme./ Gracias”; muestran a las claras la construcción de una ascesis poética a partir de la experiencia de un apartarse para que la poesía sea quien surja con toda su luz.

Rafael Cadenas es el primer venezolano en recibir el Premio Cervantes. Lo recibe a los 92 años de edad. Si tomamos los últimos 15 años del premio, podemos notar que todos los galardonados, a excepción de dos o tres septuagenarios, pasan los ochenta años e incluso los noventa. Recordemos a las uruguayas Ida Vitale y Cristina Peri Rossi; los españoles Joan Margarit y Francisco Brines y el caso emblemático del chileno Nicanor Parra que lo recibió a los 97 años y que no pudo asistir a la ceremonia. Cabe entonces la pregunta: ¿debería, el Premio Cervantes, ser un punto de partida o un punto de llegada? ¿De qué le sirve a un escritor nonagenario recibir un premio en el cual apenas puede asistir al acto y tal vez deba brindar con agua mineral en la ceremonia? Pienso en García Márquez que recibió un premio Nobel con una obra literaria muy madura pero también con mucho hilo en el carretel para desarrollar a partir de la visibilidad incuestionable que otorga un Cervantes o un Nobel. No es una cuestión de edad la de los premios, pero llama la atención que los últimos galardones de la península se otorgan en circunstancias de salud endeble y en avanzada edad. Una cosecha tardía que tal vez impida una fructificación de la literatura un poco más acorde al disfrute y a la fecundidad del hacer del escritor, si bien toda obra es fecunda allende la vida del sujeto que la escribe. Con este último párrafo, del que tal vez muchos lectores no estén de acuerdo, no quiero significar en modo alguno que no sea relevante el premio otorgado a Cadenas o los demás, sino que considero que hubiese sido mucho mejor que lo hubieran recibido y disfrutado mucho antes. Premios como el Cervantes, poseen evidentemente la necesariedad de una obra madura y consistente y una obra de estas características se da ya en la mayoría de los premiados mucho antes de cumplir los ochenta o noventa años. Basta revisar un poco sus obras editadas y, por supuesto, arriesgar y apostar por lo que vendrá y no solo por lo ya conseguido.

Enhorabuena para el querido Rafael Cadenas.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Un nuevo concepto inmobiliario en el corazón del país
Club de la Porota

Senior living Un nuevo concepto inmobiliario en el corazón del país

20 de noviembre de 2025
El caso Epstein: Una fractura definitiva para Trump
Análisis internacional

Mondo Cane. El caso Epstein: Una fractura definitiva para Trump

19 de noviembre de 2025
Recalculando / Chanta chantajeador 
El ojo de Horus

Poder judicial. Recalculando / Chanta chantajeador 

19 de noviembre de 2025
Estamos invitados a mirar distinto
Club de la Porota

¡Bienvenidos, bienvenidas! Estamos invitados a mirar distinto

12 de noviembre de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Militancia controlada / Voto libertario escondido / Lecturas de campaña

Pasilleos de Córdoba. Luz y Fuerza / Siciliano o Calvo / Mariela Parisi / Kraisman

Por Pasilleos de Córdoba
20 de noviembre de 2025
0

Martín Llaryora recalibra su rumbo y apuesta todo al presupuesto

Panorama político. Martín Llaryora recalibra su rumbo y apuesta todo al presupuesto

Por Juan Manuel Fernández-Especial
17 de noviembre de 2025
0

Incorpora contenidos específicos de las ordenanzas que regulan el transporte urbano de pasajeros, autos de alquiler con chofer, transporte escolar y servicios especiales.

Futuros conductores. Presentaron la nueva guía de estudio para quienes tramitan su licencia de conducir

Por Redacción
22 de noviembre de 2025
0

Crisis en la bancada peronista: fugas, presiones y un riesgo real de perder la primera minoría en Diputados

Recambio legislativo. Crisis en la bancada peronista: fugas, presiones y un riesgo real de perder la primera minoría en Diputados

Por Redacción
23 de noviembre de 2025
0

Alta Córdoba se divide en sur y norte, y suma su propio CPC

Investigación. Accidente laboral: un trabajador cayó desde 9 metros en Alta Córdoba

Por Redacción
22 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Fútbol

Talleres se enfrenta a Boca en La Bombonera por los octavos de final

13 minutos atrás
Hoy Córdoba

Estudiantes de sexto año podrán inscribirse a carreras universitarias en los Parques Educativos

43 minutos atrás
Economía y Negocios

La agenda económica: calendario del Indec y la evolución del dólar

3 horas atrás
Nacional

El Consejo de Mayo se reúne por última vez con eje en la reforma laboral

4 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.