sábado 8 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Columnistas El centinela ciego
Transgénero

Isha Escribano, de la agonía al florecimiento

Por Leandro Calle

Leandro Calle Por Leandro Calle
29 de marzo de 2023
Isha Escribano, de la agonía al florecimiento

“Solo es vida si es verdad”, Isha Escribano, Grijalbo, 2023 (Tercera edición)

Poco antes de terminar el libro, sentí un impulso extraño, tomé el lápiz y escribí en una de las páginas finales que están en blanco: “La flor se abre/ entre el dolor y la ternura/ hacia la libertad”. ¿Era un Haiku? ¿Un poema? Creo que fue una manera de acercarme por el camino de la belleza a este gran testimonio de cambio, transformación y aprendizaje. El libro de Isha Escribano, es un libro de hondura, el camino es hacia dentro, como bien refleja el epígrafe de Rilke.

“…conté mi historia para vivir. Porque para las personas trans todo esto no es ni un juego, ni una moda, ni un mero acertijo especulativo: puede ser –y de hecho lo es- la brevísima distancia entre vivir o morir”.

En una sociedad repleta de banalidades, estereotipos y estrépitos superficiales, el libro de Isha es un libro necesario. Sus casi quinientas páginas cautivan al lector, llevándolo por un camino complejo y difícil hacia la libertad. Ante una sociedad marcada y estructurada en lo patriarcal y falocéntrico, “Solo es vida si es verdad”, desde el amor y la coherencia, pasando por el sufrimiento y la búsqueda de la verdad, derriba uno a uno los duros ladrillos de una estructura social conservadora y anquilosada en su evolución. Desde la infancia, se trató entonces, de “encajar o no encajar”: “Ya había tenido suficiente con esa tortura interminable de vivir para encajar. Ahora sí, se aproximaban victoriosos los tiempos de volar, de sonreír, de florecer”. El libro es entonces un extraordinario testimonio del pasaje y la transformación del “vivir para encajar” al florecimiento de una vida plena. Asimismo, me parece que el testimonio de la autora está henchido de novedad.

¿Encaja este libro en nuestra pacata sociedad burguesa? Para quien lea con los ojos limpios y el corazón permeable, el libro será un camino de aprendizaje, de renovación y de sabiduría. Aquellos que se acerquen con la coraza y armadura del resentimiento y el prejuicio, encontrarán un pan de difícil digestión. Pero lo más probable, es que quienes se acerquen, posean una suerte de claroscuro, donde habrá un poco de esto y un poco de aquello.

La lectura es siempre personal. En mi caso y por muchas razones, me resultó un libro conmovedor. Un libro capaz de encajar en la estructura editorial para animarnos a hacer desencajar todo aquello que se estanca y consabidamente termina por podrirse. Las estructuras de opresión siguen tan vigentes como otrora y así como cambia el mundo, cambiamos nosotros y también cambian los modos de solidaridad y los modos de injusticia. La temática de género en la actualidad, es ciertamente un punto de inflexión.

La discriminación, represión y muerte en torno a este tema, existe desde que existe el mundo, pero podemos decir que, de un tiempo a esta parte, la sociedad ha tomado algo más de conciencia. No toda la conciencia que hace falta, pero ha comenzado un camino. También es preciso decir que muchas veces la cartelería Cholula y el oportunismo, banalizaron el tema, llevándolo a los medios –sobre todo el televisivo- sin reflexión alguna, sin el adecuado peso de este itinerario de dolor social e histórico. El libro de Isha Escribano, es justamente una mirada seria y reflexiva a partir de la propia experiencia.

Nada hay en él de banal o de superficial. Página a página, el lector puede notar que navega en el umbral de una nueva sociedad. Umbral, porque la autora, trabaja directa o indirectamente el pasaje, el camino, la transformación desde el estéril “encajar” hacia el fecundo florecer. Y tal vez, lo más importante en todo esto, que lejos de la “materia opinable” que pudiera ser para muchos, Isha, no solo pone el alma y el corazón en este andar, fundamentalmente termina poniendo el cuerpo.

Y el cuerpo es eso que tenemos bien tangible, es eso que muere y se corrompe. Eso que duele primero. Lo que se ve, lo que los otros ven. Claro que, para poner el cuerpo, primero fue necesario escuchar el adentro, el espíritu. “¿qué no hice a lo largo de mi vida para encajar?”, se pregunta Isha. Arduo y doloroso camino que termina por florecer hacia la libertad y la verdad.

El libro, a su vez, está acompañado de citas literarias y referencias científicas donde lo anecdótico ocupa el lugar necesario que en toda “memoria” debe ocupar, sin ahondar en golpes bajos o insignificancias. Un libro poderoso. La autora es médica, música, periodista e instructora de yoga, pero fundamentalmente, es una mujer que escribió de manera valiente su paso de la agonía al florecimiento: “Nadie puede vivir por fuera de su identidad y todo el mundo tiene derecho a ser aceptado tal cual es.

No obstante, en la mayoría de las culturas las personas trans seguimos situadas en el estrato más bajo. Somos históricamente, una suerte de seres lamentables, y no infrecuentemente presas de burlas, agresiones, segregación, humillaciones y asesinatos. Llamativamente, todavía hay mucha gente que justifica su fobia y su odio contra las identidades sexuales y de “género” disidentes como una defensa de “lo natural”; esta es una de las grandes atrocidades de la sociedad contemporánea, que ya debería ser considerada no solo como parte del pasado sino como una flagrante violación a los más básicos derechos humanos”.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Tararear-nos la vida
Club de la Porota

Hacer más bello el camino. Tararear-nos la vida

6 de noviembre de 2025
La encarnación del nuevo sueño americano
Análisis internacional

Mondo Cane. La encarnación del nuevo sueño americano

5 de noviembre de 2025
Una vida por un auto / Padrazo
El ojo de Horus

Casos judiciales. Una vida por un auto / Padrazo

5 de noviembre de 2025
Una jornada para hackear el viejismo
Club de la Porota

Nuevas miradas, nuevos futuros. Una jornada para hackear el viejismo

30 de octubre de 2025

Noticias más leídas

El arquitecto cordobés, Marcello Rodríguez Pons al momento de recibir el reconocimiento.

Arquitectura y diseño. El arquitecto cordobés Marcello Rodríguez Pons, premiado en Milán

Por Héctor Magnone - Especial
7 de noviembre de 2025
0

Asueto en la Administración Provincial por el Día del Empleado Público

Este lunes. Asueto en la Administración Provincial por el Día del Empleado Público

Por Redacción
7 de noviembre de 2025
0

Córdoba bloqueó Roblox en las escuelas, como acción preventiva contra el acoso

Ministerio de Educación. Córdoba bloqueó Roblox en las escuelas, como acción preventiva contra el acoso

Por Redacción
7 de noviembre de 2025
0

La lluvia suspende “La Noche de los Museos” en Talleres, Instituto y Belgrano

Reprogramaciones. La lluvia suspende “La Noche de los Museos” en Talleres, Instituto y Belgrano

Por Redacción
7 de noviembre de 2025
0

El Tesoro canceló un fuerte pago al FMI y las reservas del Banco Central volvieron a caer

Tensión de cuentas. El Tesoro canceló un fuerte pago al FMI y las reservas del Banco Central volvieron a caer

Por Redacción
7 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Automovilismo

Colapinto se mostró molesto con los cambios en su auto: “Me sentí bastante lento”

24 minutos atrás
Nacional

Milei participó de la asunción de Rodrigo Paz Pereira como nuevo presidente de Bolivia

28 minutos atrás
Sociedad

Ciclo de capacitaciones para familias de acogida y acompañamiento de niños, niñas y adolescentes

49 minutos atrás
Automovilismo

Colapinto quedó eliminado en Q1 y largará 18° en el GP de Brasil

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.