miércoles 2 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Columnistas El centinela ciego
Libros cordobeses

Juan Maldonado, escritor

Leandro Calle Por Leandro Calle
23 de marzo de 2023
Juan Maldonado, escritor

“Memorial J”, es un libro entrañable del escritor y editor Juan Carlos Maldonado. El subtítulo, dirige la mirada hacia donde pronto, después de la lectura, va a dirigirse el corazón: “Testimonio de un interno del Hogar Escuela Juan Perón (1952-1957)”.

Cerca de quinientos niños albergó aquel hogar escuela, y entre los 5 y los 10 años, “J”, estuvo allí, modelando su infancia, impregnándose del amor y del odio de los seres humanos.

Las primeras páginas del libro se demoran. Ajenas a la escritura veloz y anecdótica de estos tiempos, toman un tono proustiano donde la rémora se deleita en los adjetivos, en los meandros evanescentes de la memoria.

“Hubo silencio, habrá silencios”, dice Maldonado y entonces descubrimos que la infancia y su doloramor (así todo junto) es un camino complejo a transmitir.

Pienso en cuántos libros, millares y millares de libros han pasado por las manos del editor, un editor que lee todo, que corrige, relee, piensa. Y creo no equivocarme que al cabo de tantos años estas memorias literarias de la infancia son el fruto de un silencio hondo, un silencio que se hizo escritura apoyado, empujado y abonado por las palabras que llegaban a su oficio de editor.

Es un libro valiente, porque uno se expone en las memorias y porque lo que allí se cuenta habla de la grandeza y de la miseria del ser humano. Es un libro hondo porque no hay nada más atroz que la soledad o el sufrimiento de un niño y no hay nada más hermoso que la felicidad compartida con amigos. La escritura al principio se demora en su propio estilo porque hunde la raíz y avanza no hacia adelante sino hacia adentro.

“Detenidos nos miraríamos; nos habían dejado como al descuido. No entendíamos nada, ni qué era el lugar ni la razón por la cual estábamos allí… El Hogar Escuela Juan Perón que J llamó, para siempre, Hogar Escuela Fundación Eva Perón quedó en él como el soporte inicial que marcó definitivamente su vida”. Este solo párrafo revela la marca de fuego que, habiendo madurado, se vuelve palabra, libro y también testimonio de una época.

Cinco años pasó allí “J”, pero esos años no fueron siempre iguales. A la inversa del florentino que comenzó por el infierno y llegó al cielo, “J” comenzó por el Paraíso, Paraíso perdido que era fruto de aquella máxima peronista que decía: “Los únicos privilegiados son los niños”. Como lo expresa el mismo autor: “nos permitió sentir que la vida era una fiesta. Algo infrecuente para los humildes. El cariño nos lo brindaron desde el comienzo de cada jornada organizada de manera impecable…” Pero esa felicidad se vio truncada por el golpe de Estado de 1955 y es así que “J”, nuestro protagonista testigo, al revés del Dante, pasa –sin purgatorio previo- del paraíso al infierno.

La Revolución “fusiladora”, no extendió solamente su odio y sus tentáculos en el mundo de los grandes, sino que también se hizo sentir en los territorios de la infancia, más aún, en las infancias humildes y desposeídas. “Los niños de entonces, los que estuvimos, como internos bien tratados en el Hogar Escuela Juan Perón, ingresamos, por invisible mano, a uno de los recodos del Infierno donde las llamas de la crueldad ardieron sobre los indefensos cuerpos”.

El hombre votado democráticamente por el pueblo, pasó a ser el tirano y Eva Duarte, a quien llamaban cariñosamente Evita, pasó a ser la Perona, la puta, la yegua, o “Esa mujer” como la inmortalizó Rodolfo Walsh en un cuento magistral.

El contraste que hay entre una y otra etapa es determinante y el quicio que une infierno y paraíso está cristalizado con la irrupción de botas, represión y disparos. Más allá de las anécdotas que surgen en las dos etapas, a partir del testimonio de “J”, el lector asiste a un tiempo narrativo que es el de la infancia. La recuperación de esa mirada desde la madurez que dan los años.

No son “anécdotas”, es experiencia pura madurada a lo largo del silencio, silencio que tal vez, me atrevo a interpretar, se rompe con el trato cotidiano del escritor con la palabra literario/poética de otros/as. La posibilidad de un decir que es necesario decir y dejar por escrito. En definitiva, la tarea, el desafío de no olvidar.

El purgatorio que no existió en el pequeño “J”, acontece tal vez ahora en la escritura, en el libro.

La escritura como una forma de purificación de la memoria y de la historia. La escritura como un ámbito que se abre a la esperanza pero que es también un ámbito de “pena”, en sentido teológico de purificación, de transición entre un mundo y otro.

Releo algunas partes del libro de Juan y se me vienen a la cabeza dos letras de canciones: una de Charly García: “Hubo un tiempo que fue hermoso y fui libre de verdad”; la otra letra es de aquel destacado mendocino que fue Tejada Gómez, su palabra casi como una obligación ética: “Es honra de los hombres proteger lo que crece/ cuidar que no haya infancia dispersa por las calles… porque de nada vale, si hay un niño en la calle”.

 

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Una historia de orfandad
El centinela ciego

Novelas cordobesas. Una historia de orfandad

16 de mayo de 2024
“Acervbo”: Susana Arévalo entre el yo y el doble
El centinela ciego

Poesía cordobesa. “Acervbo”: Susana Arévalo entre el yo y el doble

14 de marzo de 2024
“Mi corazón es una perra huérfana”, de Ernestina Elorriaga
El centinela ciego

Reseñas. “Mi corazón es una perra huérfana”, de Ernestina Elorriaga

29 de febrero de 2024
“El combustible necesario”, la novela premiada de “Nato” López
El centinela ciego

Premios cordobeses. “El combustible necesario”, la novela premiada de “Nato” López

10 de enero de 2024

Noticias más leídas

La Verdolaga

Agroecología. Del saber a la tierra: La Verdolaga, una “huerta escuela” comunitaria

Por Melani Cordi
30 de junio de 2025
0

Un no vidente denunció que la intendenta de Mendiolaza lo trató de «retrasado mental»

Por una revocatoria. Un no vidente denunció que la intendenta de Mendiolaza lo trató de «retrasado mental»

Por Redacción
1 de julio de 2025
0

Designan al nuevo Director de la Policía Caminera

Seguridad. Designan al nuevo Director de la Policía Caminera

Por Redacción
30 de junio de 2025
0

Intentó matar a su esposa que tenía una válvula en la cabeza acercándole un imán

Fue condenado. Intentó matar a su esposa que tenía una válvula en la cabeza acercándole un imán

Por Redacción
1 de julio de 2025
0

Para febrero, los combustibles habrán acumulado una suba del 102%

Desde hoy. YPF subió un 3,5% sus combustibles pero en Córdoba el aumento fue superior

Por Redacción
1 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Basquet

Instituto logró una gran victoria de visitante en el arranque de las finales ante Boca

25 minutos atrás
Fútbol

Borussia Dortmund venció al Monterrey y se definieron los cuartos de final

1 hora atrás
Hoy Córdoba

Nueva propuesta para salvar el quebracho de Villa Allende

4 horas atrás
Hoy Córdoba

La regulación de aplicaciones de transporte está más cerca

4 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.