sábado 2 de julio
  • Iniciar Sesión
  • Regístrate Gratis
Hoy Día Córdoba
12 °c
Córdoba
11 ° Dom
12 ° Lun
12 ° Mar
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Sucesos
  • Turismo
  • Videos
  • Edición Impresa
  • Hoy Día Market
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Sucesos
  • Turismo
  • Videos
  • Edición Impresa
  • Hoy Día Market
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Columnistas El centinela ciego
Lectura de los viernes

La guerra

Por Leandro Calle

Leandro Calle Por Leandro Calle
18 de marzo de 2022
0
La guerra
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

En un compilado de crónicas de Guy de Maupassant (1850-1893) encontré una que tenía por título: “La guerra”. El escritor normando, describe allí con la precisión que lo caracteriza, los horrores de la guerra, ante la posibilidad de un enfrentamiento de Francia con China. “Cuando escucho pronunciar esa palabra: la guerra, me espanto como si me hablaran de brujería, de inquisición, de algo lejano, terminado, abominable, monstruoso, contra-natura”.

Maupassant vivió la guerra francoprusiana de 1870 pero su vida se apagó en la locura mucho antes que la primera y segunda guerra mundial. Gran parte de su corpus de cuentos, tienen que ver con esa guerra del fin del diecinueve. Notablemente, “Bola de sebo” que lo catapultó a la fama literaria. En la misma crónica y ante la posibilidad de una guerra, Maupassant arremete contra los gobernantes que lanzan a sus pueblos a tamaña masacre. Induce, incluso, al tiranicidio (la vieja teoría retomada por el padre Juan de Mariana SJ) para dejar por sentado que la guerra es un sinsentido, una carnicería.

Hoy, a través de los medios de comunicación, podemos ver parte de la guerra en tiempo real. Al horror de la guerra se suma el horror “morbovoyeurista” de mirar cómo un territorio arde sin más bajo el impacto de los misiles. Es preciso decir que las informaciones, si bien cuentan con imágenes y testimonios en directo, están o pueden estar editadas y dirigidas por los intereses económicos y políticos que detrás de cada medio subyacen. Y en esto no podemos ser ingenuos. Tal vez, por esta razón, uno salta de página en página, de canal en canal o de frecuencia en frecuencia para cotejar las diferentes aristas de la guerra o mejor dicho de su interpretación. Esbozo algún ejemplo del pasado y del presente.

En la relectura que el cine realiza de la segunda Guerra Mundial, es fácil encontrar la contienda entre buenos y malos: dígase, aliados vs nazis. Un sinfín de series y películas se abren hacia todos los gustos. Sin embargo, ¿cuántas películas encontramos en occidente acerca de las bombas de Hiroshima y Nagasaki? Creo que nos sobran los dedos de la mano. Y ya en el plano actual y fuera de las interpretaciones de tipo artístico, sino en el horizonte de la guerra real: ¿cuánto dedican los medios a mostrar los bombardeos de Estados Unidos en Somalia? ¿Cuántas imágenes y cómo, nos llegan de la eterna lucha entre Israel y Palestina? ¿Cuántas guerras en el continente africano apoyadas por Europa y Estados Unidos quedan en una nebulosa oscura y lejana?

No se trata de tomar partido, sino de tomar conciencia. La guerra es siempre una carnicería. Es también un negocio. Detrás de su manto ensangrentado hay lujosos escritorios que hacen cuentas y sacan cálculos que benefician o perjudican a países por entero. Asimismo, el trazado geométrico de una geopolítica a futuro, sienta posiciones, territorios, enclaves. Una mirada corta puede subirnos al “teatro del mundo” y devorar las imágenes (reales por cierto) que nos lanzan por todos los costados. Hay que mirar críticamente pero la velocidad del mundo nos pone palos en la rueda.

El otro día permanecí con la mirada fija en una imagen de la guerra. No importa el canal ni el programa. De hecho, bajé el sonido. Dejé la sola imagen, para mirarla. Una escuela bombardeada. En el techo de la planta baja, en donde antes se levantaban tres o cuatro pisos, un cúmulo de escombros, hierros, materiales, muebles. Un amasijo de horror y de espanto. Entre los escombros, se alzaban, como dos hermanitas, dos bibliotecas, entiéndase, dos muebles de dos metros por un metro cada uno, aproximadamente. Dos bibliotecas polvorientas que todavía conservaban libros y carpetas. Estaban juntas y de pie ante el horror. Permanecían allí, a pesar de la guerra, de la violencia. Erguidas y testimoniales como diciéndonos que hace falta trabajar por una cultura de paz, que es imperioso educar para la paz. Inundados como estamos de un maniqueísmo falaz que se manifiesta en los noticieros, en los jueguitos electrónicos de los chicos, en los “blanco-negro” de las posturas, es necesario sembrar la semilla del dialogo y la convivencia. Volver a los árboles, aprender de ellos a tener raíces profundas para poder dar una sombra duradera.

Hoy, los políticos de todos los colores, “juegan” a la guerra a fuerza de tuitear y retuitear con una superficialidad asombrosa a la que lamentablemente ya estamos acostumbrados. El dualismo de “buenos” y “malos” comienza a aprenderse en la primera infancia y conforme pasa el tiempo parece que nos vamos habituando a estos duelos de barbarie. Sin embargo, y si bien es difícil en este clima dualista que impera, es necesario cultivar la paz, sembrar sus semillas. Esas dos bibliotecas de colegio, más allá del desastre y aún en pie, parecen decirnos que se puede, que se debe.

Tomar conciencia de que somos una sociedad violenta en un mundo violento, es tal vez un paso para avanzar hacia la paz y dejar de naturalizar la agresión al congénere y a la naturaleza. Definitivamente no somos buenos, hay que tomar conciencia de eso. Unos versos de la poeta polaca (para nada ingenua) Wislava Szymborska pueden echar luz sobre la realidad:

Miren, qué buena condición sigue teniendo,

qué bien se conserva

en nuestro siglo, el odio.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Paquetes sí, libros no
Cultura y tecnología

Lectura de los viernes. Paquetes sí, libros no

1 de julio de 2022
Julio, Mes de la Amistad en el Club de la Porota
Club de la Porota

Club de la Porota. Julio, Mes de la Amistad en el Club de la Porota

1 de julio de 2022
Fernando Noy, la reina del engrudo
El centinela ciego

Mes del Orgullo. Fernando Noy, la reina del engrudo

30 de junio de 2022
Ecuador arde
Análisis internacional

Mondo cane. Ecuador arde

30 de junio de 2022
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

5 lugares en las sierras de Córdoba para ir a merendar en invierno

Casas de té. 5 lugares en las sierras de Córdoba para ir a merendar en invierno

Por Redacción
27 de junio de 2022
0

Una mujer vivió una escalofriante e inexplicable experiencia mientras trabaja

Paranormal. Una mujer vivió una escalofriante e inexplicable experiencia mientras trabaja

Por Redacción
1 de julio de 2022
0

Falleció Bautista, el niño que se atragantó con un chupetín mientras jugaba en la escuela

Accidente en Córdoba. Falleció Bautista, el niño que se atragantó con un chupetín mientras jugaba en la escuela

Por Redacción
1 de julio de 2022
0

Subsidio de luz y gas de Anses: ¿Cómo me anoto a la tarifa social?

Registro RASE. Subsidio de luz y gas de Anses: ¿Cómo me anoto a la tarifa social?

Por Redacción
29 de junio de 2022
0

Reportan un increíble avistamiento Ovni en México

Paranormal. Reportan un increíble avistamiento Ovni en México

Por Redacción
28 de junio de 2022
0

Últimas destacadas

Mundo

El Consejo de Seguridad de la ONU tratará este mes la cuestión de la seguridad alimentaria

34 mins atrás
Sociedad

Murió el genocida Etchecolatz, condenado en múltiples causas por crímenes de lesa humanidad

1 hora atrás
Economia

La recaudación tributaria aumentó 82 % en junio: llegó a $ 1.680.901 millones

2 horas atrás
Mundo

Kiev denunció 21 muertes en ataques rusos a zonas civiles y el uso de bombas de fósforo

3 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Análisis internacional
  • Ciencia y medio ambiente
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economia
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Humor
  • Información general
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Videos

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Hoy Día Market
  • Contacto
  • Política de privacidad

Últimas Noticias

  • El Consejo de Seguridad de la ONU tratará este mes la cuestión de la seguridad alimentaria
  • Murió el genocida Etchecolatz, condenado en múltiples causas por crímenes de lesa humanidad
  • La recaudación tributaria aumentó 82 % en junio: llegó a $ 1.680.901 millones
  • Kiev denunció 21 muertes en ataques rusos a zonas civiles y el uso de bombas de fósforo
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2022 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Edición Impresa
  • Información general
  • Política
  • Deportes
  • Economia
  • Ciencia y medio ambiente
  • Cultura
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos
  • Hoy Día Market
  • Iniciar Sesión
  • Registrarse

© 1997-2022 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
ó

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Registrarse con Facebook
Registrarse con Google
ó

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
¡Elegí tu comercio y accedé al regalo!