Se acerca el final
Tal vez un poco más breve que lo previsto inicialmente, el juicio por los bebitos muertos en el Neonatal transita su últimas semanas, de cara a la esperada lectura del veredicto y que sucederá el lunes 2 de junio, de acuerdo al cronograma confirmado por el Tribunal. De hecho quedan sólo cuatro testigos y el lunes 28 de abril comenzará la ronda de alegatos.
Previamente, las y los acusados tendrán la chance de ampliar sus declaraciones (el venidero martes 15 lo hará la principal acusada Brenda Agüero) frente a los jueces, fiscales y a los ocho Jurados Populares, quienes, vale recordar, deberán votar por la existencia de los hechos y la participación de los imputados en los mismos.
Los alegatos serán abiertos por los fiscales Sergio Ruiz Moreno y Mercedes Balestrini, quienes por lo visto en las audiencias ya realizadas, muy posiblemente mantengan la acusación del fiscal instructor Raúl Garzón y soliciten la condena de prisión perpetua para la enfermera Agüero y una de cumplimiento efectivo para la Dra. Liliana Asís, ex directora del nosocomio. También es probable que pidan condenas condicionales para el ex ministro de salud Diego Cardozo y para todos, o casi todos, los demás acusados, por no denunciar penalmente lo que sucedía.
En tal sentido, podemos especular que los querellantes Carlos Nayi, Daniela Morales Leanza y Nicolás Ruades pedirán las máximas condenas posibles para los once imputados. En relación a los defensores, y si bien todos pedirán absoluciones, la mayor atención se centrará en los abogados de Agüero, Gustavo Nievas y Juan Riveros, quienes por supuesto harán lo posible para demostrar que la enfermera no es una asesina y que lo sucedido con los bebitos tuvo otras causas hospitalarias mucho menos morbosas y posiblemente negligentes. Pero que en todo caso, no hay pruebas que la enfermera haya matado y querido matar a los bebitos víctimas.
Seguramente la cobertura mediática volverá a intensificarse y los jueces Patricia Soria, José Cesano y Laura Huberman manejarán los tiempos para el desenlace rumbo al primer lunes de junio y según transcurran la incorporación de la prueba que falta y la marcha de los alegatos. De lo que no hay dudas, es que la última recta ya está a la vista, y que se acerca el final.
“Las que sobrevivieron”
La licenciada Alfonsina Muñiz es abogada, psicóloga y defensora oficial del Poder Judicial y mañana presentará un libro de su autoría, en el que trata el muy delicado tema de la legítima defensa de mujeres víctimas de violencia de género y que en algunos casos mataron a sus maltratadores. A partir de datos oficiales de femicidios ocurridos en los últimos años, en este trabajo se analizan las similitudes y diferencias entre los vínculos, los contextos y los hechos que derivaron en crímenes consumados de mujeres maltratadas y otros en los que las víctimas lograron sobrevivir.
Ocurre sin embargo que el Derecho Penal por sí sólo no pareciera ser suficiente para hacerse cargo de estas situaciones y por lo tanto la Lic. Muñiz propone una mirada más integral que abarque los aportes de la Psicología, la Psiquiatría y el Trabajo Social. Las evidencias científicas de las investigaciones, y también las surgidas de las pericias forenses, deben ser el trampolín para avanzar en un enfoque más preciso y justo, y que se atreva a ir más allá de lo establecido y de las interpretaciones tradicionales del Código Penal que se suelen sustentar en “el enfrentamiento entre dos personas supuestamente en igualdad de condiciones”.
Lo cierto, es que hoy por hoy muchas preguntas están abiertas: ¿Qué debemos entender por “peligro inminente”: agresión ilegítima, provocación suficiente, racionalidad del medio empleado?
Este estudio plantea el desafío de integrar más elementos científicos a la hora de juzgar a mujeres que fueron violentadas por sus parejas, y que se defendieron con una conducta reprochable para la Ley porque implicó la muerte del atacante, pero respecto de la cual tenían “permiso” para actuar, para preservarse y salvar sus vidas, y tal vez las de otros seres queridos.
Desde el Ojo de Horus invitamos a estudiantes y profesionales a la presentación de este libro, que se hará este viernes 11 desde la hora 18 en el auditorio de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba. En estos tiempos desbordados por la violencia urbana, familiar y de género, resulta imperioso sumar aportes para avanzar en criterios precisos y justos a la hora de condenar o absolver. Esa es la propuesta del libro “Las Que Sobrevivieron”.
Si esta noticia te interesó, registrate a nuestro newsletter gratuito y recibí en tu correo los temas que más te importan. Es fácil y rápido, hacelo aquí: Registrarme.