sábado 23 de agosto
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Columnistas Hacia la tierra sin mal
Hacia la tierra sin mal

Dedos de la paz: familiaridad

Por Diego Fonti

Diego Fonti - Especial Por Diego Fonti - Especial
28 de junio de 2024
Dedos de la paz: familiaridad

Admito que dudé acerca de si poner una palabra técnica en el título: “oikeiosis”, que quiere decir cosas como parentesco, afinidad, familiaridad, pero también conciliación, adopción. La palabra tiene en su raíz el mismo término “oikos” que está a la base de economía y ecología: casa, hogar, espacio propio. Vistas a partir de ese origen, esas disciplinas serían el estudio de todo aquello que hace de nuestra casa común, el mundo, un lugar vivible, compartido, con futuro, y no un ámbito de lucha e imposición a costillas de otros y de su propio agotamiento. Un lugar de paz.

Es por eso que resonó en mí “oikeiosis”, que para algunos estoicos era “el comienzo de la justicia”. Sirve como una de estas palabras-guía para orientar una reflexión filosófica sobre cómo se vería la paz desde la perspectiva de una condición universal insoslayable.

Oikeiosis

Los estoicos usaban esa palabra cuando pensaban el impulso de supervivencia. Pero la supervivencia personal, el impulso individual de existir, no podía darse sin la aceptación de los demás seres, humanos o no, y sus propias demandas.

La afirmación de sí, el reconocimiento del valor y las necesidades propias, son una tarea para cada persona. Pero esa tarea del cuidado de sí debe reconocer algo fundamental: que solo puede darse si cuida de los otros, si se apropia de las preocupaciones de los demás como si fueran suyas, si reconoce en los demás – humanos o no – una serie de reclamos que son condiciones para su propio sostén. Si logra identificar un paralelo entre sus propias fragilidades y los bienes que necesita, y los de los demás.

Sin el reconocimieno y la provisión de esos bienes, aparece un tipo de violencia que termina por dañar incluso a quien salió aparentemente victorioso en la lucha.

Pero, además, al pensar cuáles son esos bienes adecuados que nosotros y los demás necesitamos, se reconoce una “homología” o “conveniencia”, que permite ampliar nuestro círculo de cuidados.

Hagamos el ejercicio que propone Hierocles: imaginemos que somos un pequeño punto con un círculo muy estrecho en torno a nosotros. Esas son nuestras preocupaciones, necesidades y afectos más inmediatos. Luego, cada vez más separados, dibujamos círculos que van desde quienes nos son cercanos hasta círculos enormes con la humanidad y la tierra toda. Círculos llenos de desconocidos.

Precisamente, la “oikeiosis” indica la tarea de estrechar las separaciones de los círculos, achicar las distancias, advirtiendo que las preocupaciones y deseos de quienes desconocemos y están en los círculos más alejados de mi punto de referencia, prácticamente no se distinguen de los míos. Que hay una comunidad de necesidades y de destino, de cuya correcta identificación y satisfacción depende la supervivencia pacífica del todo.

Co-pertenencia

Ese esfuerzo por achicar las separaciones no es sólo una reflexión intelectual.

En un extraordinario cuento de Zadie Smith, “La embajada de Camboya”, el amigo de la protagonista -que encarna el destino cruel de tantos migrantes llegados a Europa– hace una reflexión sobre los límites de la empatía y la compasión: “¿Quién llora por vos? Tu padre. Es lógico si lo pensás. Los judíos lloran por los judíos. Los rusos lloran por los rusos. Nosotros lloramos por África, porque somos africanos… Sólo Dios llora por todos, porque todos somos sus hijos, es lógico”.

Puede que sea lógico. Pero es precisamente esa lógica la que está mal. O es limitada. En todo caso, para seguir con la lógica que propone el cuento, lo que deberíamos conseguir es adoptar ese llanto universal. Usando otra palabra griega, “theosis”: se trata de volvernos ese Dios que llora por todos, pero actúa también por todos.

La familiaridad, la afinidad, el parentesco, la apropiación, de la que hablaban los estoicos, significa que podemos acercar esas lejanías aparentes, no solo por motivos “racionales” o de “buena voluntad” (por ejemplo, porque conviene que el resto esté más o menos bien para protegernos de su cólera, o porque es un deber respetar a los demás, o un gesto de caridad suplir sus necesidades). Esos motivos pueden tener una función, pero hay algo basal, anterior a ellos.

Hay una co-pertenencia que abarca la familia humana y la trasciende ampliamente, alcanzando los demás seres con quienes compartimos nuestro destino. Naturalmente es difícil poder establecer los criterios de esa pertenencia mutua, son debatibles los límites de las intervenciones y los modos de regular nuestras pretensiones.

Pero esa base material, “dura”, de una pertenencia y una familiaridad compartida, que lleva al acercamiento de esos círculos que se expanden en torno a cada quien, permitiría volver a pensar los demás programas de intervención (educativos, éticos, económicos, incluso estéticos). Permitirían ver en las figuras menos esperadas un miembro cercano, familiar.

Se desgarraría para siempre ese círculo inmediato, en el que nos creíamos seguros y protegidos. Y el mundo nos abrazaría.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Sexualidad y vejez
Club de la Porota

Hackeo al viejismo. Sexualidad y vejez: una conversación necesaria

21 de agosto de 2025
Mario Ignacio Rey
El ojo de Horus

Casos recientes. Mario Ignacio Rey / Llegaron las urnas

20 de agosto de 2025
Ignacio Copani: “No le puedo fallar a los que me han sostenido”
Análisis internacional

Mondo Cane. Trump, Zelenski y el ajedrez de la paz: concesiones imposibles

20 de agosto de 2025
Repensar el bienestar y el aprendizaje
Club de la Porota

Psicopedagogía y creatividad. Repensar el bienestar y el aprendizaje

14 de agosto de 2025

Noticias más leídas

Esta es la profecía de Parravicini sobre el futuro de Venezuela que se volvió viral

Paranormal. Esta es la profecía de Parravicini sobre el futuro de Venezuela que se volvió viral

Por Redacción
30 de julio de 2024
0

La imagen negativa de Milei subió 7 puntos tras el escándalo de los audios por presuntas coimas

En investigación. La imagen negativa de Milei subió 7 puntos tras el escándalo de los audios por presuntas coimas

Por Redacción
22 de agosto de 2025
0

Diputados citan a Francos y Lugones en medio del escándalo por el caso Spagnuolo

Impacto. Diputados citan a Francos y Lugones en medio del escándalo por el caso Spagnuolo

Por Redacción
22 de agosto de 2025
0

La Senadora mediterránea y mis anarquistas

Hacia la tierra sin mal. La Senadora mediterránea y mis anarquistas

Por Diego Fonti - Especial
21 de agosto de 2025
0

La preocupación de un padre por bullying hacia su hijo: Gestos que no se ven pero duelen igual

Carta. La preocupación de un padre por bullying hacia su hijo: Gestos que no se ven pero duelen igual

Por Redacción
22 de agosto de 2025
0

Últimas destacadas

Ciencia

Viaje a lo desconocido: comenzó la expedición científica en las costas de Uruguay

5 horas atrás
Fútbol

Instituto perdió en su visita a San Lorenzo por el Torneo Clausura

6 horas atrás
Tenis

US Open 2025: los ocho argentinos que debutan en el Grand Slam de Nueva York

7 horas atrás
Sociedad

El Hospital Príncipe de Asturias celebró el Día de las Infancias en Villa El Libertador

8 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.