domingo 13 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Columnistas Hacia la tierra sin mal
Hacia la tierra sin mal

Dedos de la paz: más que compasión

Por Diego Fonti

Diego Fonti - Especial Por Diego Fonti - Especial
10 de agosto de 2024
Dedos de la paz: más que compasión

Continuando con el intento de las últimas columnas de asir las condiciones para la paz, propondré una última secuencia progresiva para una relación social pacífica. Una secuencia que va de la tolerancia a la ternura, pasando por la compasión, es decir, desde la aceptación de la coexistencia hasta la sensibilidad por otros.

Tolerancia

La tolerancia fue uno de los puntos de partida de las discusiones filosóficas de la modernidad. Fue también motivo de tensión con los modos todavía religiosos de comprender el origen de la vida civil y política.

Los antiguos modelos de construcción de la unidad social o de la voluntad general, fundamentalmente religiosos o simbólicos, se habían vuelto fuente de separación y violencia. Por eso, Rousseau ve que la tolerancia representa una tensión para el contrato social: es necesaria para lograr una coexistencia entre personas tan diversas, pero insuficiente, porque también es necesario generar una voluntad general que nos una a todas.

Es verdad que hubo posiciones teológicas a favor de la tolerancia, como Bartolomé de las Casas defendiendo el derecho individual de sostener las creencias propias. Pero esas posturas no habían primado. De ahí opiniones como la de Voltaire en su “Tratado sobre la tolerancia” (que volvió a ser best seller después de la masacre de Charlie Hebdo), que consideran al fanatismo religioso un origen de la violencia, y ven en la aceptación de la libertad de pensamiento, creencia, conciencia y opinión, la base normativa de la convivencia social.

Claro que no es lo mismo aceptar indiferentemente la diferencia, y coexistir con ella, que respetar a quien la sostiene. Menos aún el esfuerzo de buscar lo valioso en otro y en lo que piensa.

Pero por lo menos es un punto de partida hacia una paz activa, aunque no aborda la fuente del aprecio y del cuidado de esos otros, tan distintos, con quienes convivimos.

Compasión

No sólo tradiciones religiosas -como los monoteísmos, el hinduismo y el budismo- sino también notables filósofos atribuyeron un rol fundamental a la compasión.

Desde Homero, los griegos encontraban en ella una parte esencial de la existencia humana y Aristóteles la describía como sensibilidad ante el mal de otro, algo que debía lograrse incluso mediante el teatro y la retórica.

Los filósofos británicos modernos ponían en la compasión un “sentimiento de compañerismo (fellowship) ante la miseria de otros, que se logra intercambiando lugar con el otro” (A. Smith). Y para Schopenhauer la compasión es el principio y base de todo resorte moral.

No faltaron críticos de la compasión, desde algunos ilustrados hasta el propio Nietzsche. Pero lo cierto es que sin ese ejercicio de “com-padecimiento”, de sentir el dolor ajeno, sin ese ejercicio activo de imaginación poniéndome en situación del otro, difícilmente pueda lograrse un mínimo vínculo pacífico, que vaya un poco más allá de la aceptación indiferente.

Ternura

Pero hay un paso más. Si la tolerancia es parte de las normas de convivencia y la compasión un requisito del vínculo empático, la ternura implica una condición distinta, ciertamente no imponible, pero capaz de reconfigurar radicalmente nuestras relaciones.

Hace un tiempo, Greg Boyle –conocido por su trabajo con miembros de pandillas en California– publicó un libro titulado “El lenguaje completo. El poder de la ternura extravagante” (con semejante título, no me sorprendió cuando me contó que se peleó con su editor, porque se lo quería cambiar).

Pero retengamos la idea de algo extravagante en la ternura. Es “mayor que” la compasión, aunque en esas tradiciones filosóficas, simbólicas o religiosas fue poco tenida en cuenta.

Habitualmente “ternura” remite a lo suave, tierno, y por otro lado a una agudeza o sutilidad. Pascal, Gracián y otros le llamaban espíritu de fineza. En términos de Greg, la ternura es el idioma o lenguaje completo. Una comunicación que excede la capacidad de comprensión, la aceptación del otro e incluso la posibilidad de ponerme en su lugar.

En su “Psicología de la vida amorosa”, Freud analiza los casos patológicos que se dan cuando la vida amorosa queda separada de la ternura. Y no sólo allí. También cuando falta la corriente de ternura en el vínculo de cuidado con los demás, que requiere solicitud y atención delicada.

Fernando Ulloa, también en clave psicoanalítica, mostraba que la ternura no sólo es la base ética de las personas, sino también que su carencia origina la violencia y la crueldad.
La sensibilidad ante otro, el abrigo, el alimento, el gesto afectuoso, los modos del cuidado, son muestras tangibles de esa ternura.

Son al mismo tiempo la primera percepción y el origen de cualquier modo del respeto por el otro, que haga una sociedad un poco más pacífica.

¿Pueden enseñarse la tolerancia, la compasión, y sobre todo esa sutileza de la ternura?

No sería mala idea cambiar la extravagancia del insulto violento por la extravagancia de la ternura.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Derecho de la vejez: ¿Qué humanidad estamos dispuestas a reconocer?
Club de la Porota

Vejez como revolución. Derecho de la vejez: ¿Qué humanidad estamos dispuestas a reconocer?

10 de julio de 2025
cadáver en un placar
El ojo de Horus

Casos recientes. El cadáver en un placar / Nueva fiscalía para delitos cibernéticos

9 de julio de 2025
BRICS
Análisis internacional

Mondo Cane. BRICS, EE.UU. y el nuevo mapa que América Latina no puede ignorar

9 de julio de 2025
Llegan las Jornadas Cordobesas para #hackearelviejismo
Club de la Porota

Por un mundo para todas las edades. Llegan las Jornadas Cordobesas para #hackearelviejismo

4 de julio de 2025

Noticias más leídas

La historia de amor y tragedia detrás del monumento más alto del país, en Córdoba

"El Ala". La historia de amor y tragedia detrás del monumento más alto del país, en Córdoba

Por Redacción
11 de julio de 2025
0

Uber alertó a sus usuarios en Córdoba sobre una posible regulación que encarecería los viajes

Por email. Uber alertó a sus usuarios en Córdoba sobre una posible regulación que encarecería los viajes

Por Redacción
11 de julio de 2025
0

La última novedad es la presentación de tres recursos directos contra el Estado nacional por $ 205.791.120.

Covid-19. Suman tres las demandas por los presuntos efectos adversos de las vacunas AstraZeneca

Por Redacción
10 de julio de 2025
0

La vicepresidenta Victoria Villarruel en la última sesión del Senado.

Interna. Villarruel afirma que si el oficialismo quiere recortar gastos lo haga “en viajes y en la SIDE”

Por Redacción
12 de julio de 2025
0

Casación ratificó el uso de tobillera electrónica y restricciones para Cristina Kirchner

Audiencia reciente. Casación ratificó el uso de tobillera electrónica y restricciones para Cristina Kirchner

Por Redacción
11 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Fútbol

Instituto se hizo fuerte en el bosque y derrotó 1-0 a Gimnasia en La Plata

8 horas atrás
Sociedad

Crisis alimentaria en la infancia argentina: un tercio de los niños sufren privaciones graves

15 horas atrás
Fútbol

Con gol de Di María, Rosario Central igualó con Godoy Cruz

15 horas atrás
Nacional

Villarruel afirma que si el oficialismo quiere recortar gastos lo haga “en viajes y en la SIDE”

15 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.