sábado 1 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Columnistas

No valoramos lo suficiente al periodismo

Eduardo M. Aguirre Por Eduardo M. Aguirre
22 de julio de 2025
Exel Perez

Vivimos la era de la inteligencia artificial, y aunque no todos lo perciban, se trata de una revolución comparable a la que produjo la invención de la máquina de vapor o la creación de la web.

La producción y publicación de contenidos multimediales, son actividades accesibles a casi cualquier persona que tenga la intención de llevarlas a cabo. La evolución tecnológica lo hizo posible y habitamos entonces una época de hiperestimulación informativa, generada por tantas fuentes como seres humanos caminan por la vida con un smartphone en la mano.

En medio de este inmenso pajar de contenidos, que podemos consumir en Instagram, TikTok, X, YouTube, Facebook y hasta WhatsApp, está el periodismo como esa aguja que a primera vista es difícil de identificar, pero que algunos buscan y cada vez menos valoran.

El periodismo compite por la atención de las audiencias con otro tipo de estímulos que claramente hoy resultan más atractivos.

Además, sufre los embates que llegan desde los márgenes de todas las grietas, que por cierto, existen en prácticamente todos los países. Y existen porque hubo quienes descubrieron cuan lucrativo puede ser generar grietas y así fue que las convirtieron en su modelo de negocio. Detrás de las posturas ideológicas radicalizadas más que convicción, hay fundamentalmente, un modelo de negocio.

El periodismo quedó atrapado en las grietas, y no por casualidad. Quienes promueven una sociedad de blancos y negros, saben que ese modelo se funda en la obstinación de las verdades absolutas y el periodismo en cambio, trabaja sobre las dudas. Es todo lo contrario y por tanto, una amenaza.

Por cada afirmación emitida desde el margen de cualquier grieta, el periodismo la contrastará con datos, aquellos que más confianza puedan generar en la mayor cantidad de gente posible. El modelo de negocio de las grietas necesita fieles, creyentes, no “dudantes”.

La multiplicación de fuentes y plataformas para la generación de contenido permite que millones de personas, con mayor o menor sustento o recursos discursivos, se expresen, intercambien visiones personales. Identificar aquello que es periodismo en ese universo infinito, es cada día más difícil.

Una charla de café, un cruce de opiniones, una discusión entre colegas, no es periodismo, aunque suceda en vivo en una radio, un canal de TV o un canal de streaming.

Periodismo es investigación, con mayor o menor grado de profundidad, es recopilación, análisis y comparación de datos, provenientes de diferentes fuentes, las cuales habrán sido seleccionadas con la intención manifiesta de acercarse, hasta donde sea posible, a la verdad. Es, antes que nada, un servicio a la comunidad con la cual convive y dialoga, a sus audiencias, al sistema democrático.

La inteligencia artificial es muy capaz de crear contenidos, es rápida, eficiente y sumamente eficaz para acortar los tiempos de tareas automatizables y repetitivas. Lo que no puede ni podrá hacer la inteligencia artificial es periodismo.

Desde luego, la realidad es ineludible y la crisis de la industria de medios es preocupante. En las últimas décadas se hizo cada vez más difícil vivir del periodismo y como fenómeno global, al que no escapa Argentina ni mucho menos Córdoba, las fuentes de trabajo fueron disminuyendo. Buena parte de los más solventes profesionales de esta actividad se han dedicado a otra cosa. Algunos dentro del mismo ecosistema, optaron por el entretenimiento, la comunicación institucional, o por formar parte del modelo de negocio de la grieta. Otros, directamente cambiaron de rubro, la docencia, uno de ellos.

En una reciente charla que mantuvimos con Rosental Alves, pionero del periodismo web y veterano formador de generaciones enteras de profesionales de esta actividad, destacó que en este tiempo de manipulación algorítmica, de infodemia, el periodismo se fortalecerá en la guerra por la verdad, “no imagino un mundo sin periodistas”, señaló como respuesta a quienes esperan y promueven su extinción. Que así sea maestro.

Temas: análisisPeriodismoPerspectiva
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Una jornada para hackear el viejismo
Club de la Porota

Nuevas miradas, nuevos futuros. Una jornada para hackear el viejismo

30 de octubre de 2025
Emilia / ¿Indetectables?
El ojo de Horus

Espanto. Emilia / ¿Indetectables?

29 de octubre de 2025
Brasil bajo fuego
Análisis internacional

Mondo Cane. Brasil bajo fuego

29 de octubre de 2025
Lo bueno y lo malo de ser personas envejecientes
Club de la Porota

Condición humana. Lo bueno y lo malo de ser personas envejecientes

23 de octubre de 2025

Noticias más leídas

Córdoba se ilumina para la Noche de los Museos

Arte, cine, y tecnología. Córdoba se ilumina para la Noche de los Museos

Por Redacción
31 de octubre de 2025
0

El objetivo es reducir impactos ambientales y promover la economía circular en la infraestructura vial.

Obras. Incorporan polvo de neumáticos fuera de uso al asfalto en la Autopista Córdoba-Carlos Paz

Por Redacción
31 de octubre de 2025
0

Militancia controlada / Voto libertario escondido / Lecturas de campaña

Pasilleos de Córdoba. Fractura política / Pase de factura / Juez y sus rivales

Por Pasilleos de Córdoba
30 de octubre de 2025
0

El evento promueve la cooperación cultural internacional y el fortalecimiento de la escena jazzística cordobesa.

Música. El Festival Internacional de Jazz de Córdoba celebra 16 años: más de 20 conciertos gratuitos en toda la provincia

Por Redacción
31 de octubre de 2025
0

Córdoba marchó para exigir políticas integrales de salud mental

Derechos Humanos. Córdoba marchó para exigir políticas integrales de salud mental

Por Fátima Vanessa Giménez
31 de octubre de 2025
0

Últimas destacadas

Sociedad

¿Qué hacemos con la Soledad no deseada?: taller de diálogo y reflexión para afrontar este desafío

1 hora atrás
Fútbol

Con Enzo Fernández como titular, el Chelsea se quedó con el duelo ante el Tottenham

1 hora atrás
Hoy Córdoba

Los cinco barrios que recorrerá el operativo preventivo contra el dengue

1 hora atrás
Fútbol

Talleres le gana 1-0 a Vélez en Liniers y sigue en la lucha por la permanencia

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.