lunes 19 de mayo
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Columnistas Política Cordobesa
La ciudad elige

Cuando la elección termina

Por Pedro D. Allende

Pedro D. Allende Por Pedro D. Allende
25 de julio de 2023
Cuando la elección termina

Quedan atrás la adrenalina de la campaña, la tensión del “Día D”, el vahído de los festejos o el de los lamentos (ambos son diferentes tipos de vértigo). Pero aunque reine el silencio, ni el músculo duerme ni la ambición descansa.

Suceden nuevos episodios dentro de la novela que, en segunda ciudad de la Argentina y una de las más importantes del continente, fue su proceso electoral. Las militancias siguen activas, en guardia de cenizas. El arsenal de efectos que las redes sociales aportan al cotillón, así lo confirma.

En las 72 horas previas al comicio, pocos arriesgaban un resultado. El cuartel de Juntos por el Cambio mostraba, empero, confianza en el triunfo. Lo anunció Luis Juez, a su estilo; el candidato De Loredo lo sugería con sus actitudes: las que vio el público y las que a duras penas digerían sus conmilitones, radicales o no.

En el peronismo primó la reserva, mientras se emprendía una implacable movilización de funcionarios, asesores, colaboradores, empleados y otros rubros (de provincia y municipio) para, a partir de ellos, asegurar la diferencia que Llaryora consiguió en la capital, frente a Juez, el pasado 25 de junio.

La autoconfianza, versus la anticipación. “Rodrigo está ganando a pura actitud” señalaron (equivocándose) renombrados expertos en marketing político; alentando a que, desde el domingo a la siesta, comiencen a llegar representantes cambiemistas nacionales ansiosos por otro triunfo. “Estamos palo a palo, no podemos aflojar” arengó un afónico Llaryora (personalmente) a sus militantes, metiendo presión a horas del comicio (y mientras éste se desarrollaba).

La victoria del peronismo cordobés se explica por diversos tópicos.

El contexto local: De Loredo (con mayor nivel de adhesión que Passerini al inicio) soslayó una realidad. Su coalición había perdido sin atenuantes en la capital, donde la ciudadanía valoró la gestión de Llaryora, la cual no se detuvo en el lapso de campaña. Hitos como la inauguración del Teatro Comedia o la urbanización de barrio Los Artesanos se ubicaron en este tramo. El lema cambiemista “la Nº 1” obvió que la ciudadanía vivió, en estos últimos cuatro años, en una ciudad mejor, en la que por primera vez en muchos años, gobernador e intendente fueron un solo equipo.

La situación nacional: los principales referentes en esta campaña, Juez y el propio De Loredo, a pesar del esfuerzo por mostrarse unidos, no pudieron sustraerse a la acérrima interna que separa a Macri y Bullrich (por un lado) de Larreta, Morales o Lousteau (por el otro). Esta fuerte penetración (por la dependencia de ambos del financiamiento y la dirección política impartida desde CABA) generó desatenciones; bien aprovechadas por el más ordenado ejército peronista, remontando los 14 puntos que inicialmente separaban a Rodrigo de Daniel en intención de voto y ganando éste por más del 7% de diferencia.

Las propuestas: a diferencia de lo ocurrido en gestiones anteriores (Kammerath, Juez, Giacomino, segundo mandato de Mestre hijo), donde las plataformas de los candidatos por venir se confrontaban contra pálidas administraciones en curso al momento de la elección, las ideas planteadas por De Loredo (algunas de ellas interesantes) se toparon con el exitoso presente municipal, que aún con asignaturas pendientes o capítulos inconclusos, halló en la propuesta de Passerini la promesa de continuidad, tanto en cuanto a la ejecución de la agenda como al tándem con la Provincia.

Las denuncias: Juez encendió la mecha de la acusación en su derrota en junio, llegando a vincular al narcotráfico con operaciones de punteros (sin especificar). Boomerang que impactó en el bote “deloredista”, cuando la prensa (luego los candidatos peronistas) alertaron sobre presuntas vinculaciones entre integrantes de su lista de concejales (y otros militantes), con personajes sospechados de integrar aquel submundo, dato que según encuestadores podría haber afectado el voto de la clase media/alta (el más proclive a apoyar al radical).

La movilización: De Loredo prefirió montarse en una campaña personalista, sin demasiada exhibición de equipos (amén de algunos personajes del mundo universitario). Su jefe de campaña, Juan Negri, fue irrelevante (como si el ejercicio de la función asignada fuera más formal que sustancial). El peronismo se esforzó por mostrarse como un equipo en movimiento. El jefe de campaña, Pichi Campana, estuvo a la altura. No dejó de acompañar (agregando valor) al candidato Passerini. Condujo situaciones importantes y complejas, con autoridad. El día de la elección se esperaba contundencia de ambos aparatos, pero la eficiencia del peronismo en seccionales clave hizo la diferencia (ganando en algunos subcircuitos por primera vez desde 1983).

Cierre de campaña y acto post elección: De Loredo apostó a su exposición personal, sin insuflar el “extra”, la motivación al grupo para dejarlo todo; 48 horas después, cometió un error no forzado al votar y pretender dar un discurso en la misma escuela (echado por las autoridades electorales). Reconoció honrosamente la derrota, en un cuadro general lindante con el patetismo. Los dos actos de Hacemos Unidos en el hotel Quórum encendieron a una coalición que por ratos dejó de ser el “partido cordobés” mostrando ribetes más propios del peronismo tradicional (canto de “marchita” incluida). “En el cierre de Martín, en junio, hacía más frío adentro de la sala que afuera” dice un militante histórico. “Esta vez tuvimos una fiesta”, completa. En el cierre, Passerini arrancó agradeciendo a De la Sota y terminó reconociendo a Schiaretti, quien alguna vez lo alentó a mudar su domicilio a la Capital. Llaryora interpretó el sentir del público y en un discurso frontal, del cual ya se habló suficiente, dibujó un contorno propio. Ya es un dirigente nacional.

Compartimos con la Junta Electoral, la despenalización del ausentismo. Las sanciones no se aplican en ninguna jurisdicción argentina, tampoco funcionan en países serios. Si resulta difícil estimular a más participación, quizá sea hora de imaginar alicientes para estimular la participación (por ejemplo, beneficios relacionados al pago de impuestos o tasas).

Pasó la elección. Vencedores y derrotados continuarán dirimiendo liderazgos (internos y externos). Quedan importantes elecciones nacionales por delante, y para cada grupo organizarse en oficialismo y oposición desde diciembre. Definitivamente, no habrá descanso.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: Córdoba eligeElecciones 2023
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Schiaretti le pasará la conducción del PJ a Llaryora
Análisis

Panorama político. Schiaretti le pasará la conducción del PJ a Llaryora

31 de marzo de 2025
Llaryora pone primera y toma vuelo la campaña electoral
Análisis

Panorama político. Llaryora pone primera y toma vuelo la campaña electoral

6 de febrero de 2025
SRT: ¿gaudium finivit?
Política Cordobesa

Política cordobesa. SRT: ¿gaudium finivit?

13 de mayo de 2024
Sobre las expresiones del Presidente
Política Cordobesa

Política nacional. Milei y el General Invierno

29 de abril de 2024

Noticias más leídas

Falleció Raquel Hermida Leyenda, referente en la defensa de mujeres víctimas de violencia

Legado feminista. Falleció Raquel Hermida Leyenda, referente en la defensa de mujeres víctimas de violencia

Por Redacción
18 de mayo de 2025
0

Paritarias en Córdoba: SEP y UPS cerca de cerrar un acuerdo anual con cláusula gatillo

Gremios. Paritarias en Córdoba: SEP y UPS cerca de cerrar un acuerdo anual con cláusula gatillo

Por Redacción
18 de mayo de 2025
0

Derrumbe fatal en un bar de Güemes: un muerto y siete heridos

En la madrugada. Derrumbe fatal en un bar de Güemes: un muerto y siete heridos

Por Redacción
18 de mayo de 2025
0

FAdeA enfrenta su crisis y proyecta reducir su planta un 23%

Crisis. FAdeA enfrenta su crisis y proyecta reducir su planta un 23%

Por Redacción
18 de mayo de 2025
0

Bv. San Juan

Accidente fatal. Restringen el tránsito en Bv. San Juan tras derrumbe en edificio de barrio Güemes

Por Redacción
18 de mayo de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

Derrumbe en Güemes: se habilitó una mano del Bv. San Juan

2 horas atrás
Hoy Córdoba

La Policía de Córdoba tendrá una división de drones

2 horas atrás
Fútbol

La hora de los balances: Instituto, Belgrano y Talleres

3 horas atrás
Política

Adorni ganó en CABA y consolidó a los libertarios como fuerza dominante ante la caída del PRO

14 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.