domingo 6 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura

¿Antiguas antinomias? O Braden o Perón

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
17 de octubre de 2019
¿Antiguas antinomias? O Braden o Perón

Corría el año 1943. El presidente Ramón Castillo era derrocado por el ejército. En años en que el fraude electoral era moneda corriente se interrumpía la década infame que se había iniciado con la asunción de Uriburu como gobierno de facto y concluía ahora con otro golpe. El derrocamiento de Castillo estaba propiciado por el GOU, un grupo de oficiales del ejército de corte nacionalista. Si bien fue el general Rawson quien estuvo a la cabeza de ese golpe, quien sucede en el sillón de Rivadavia a Castillo, es Pedro Pablo Ramírez. Un período breve: desde junio de 1943 a marzo de 1944 en donde aparece la figura de Farrel, presidente de facto antes de la aparición del peronismo en la vida política argentina. Perón, que en esos momentos era coronel del Ejército Argentino, no solo fue secretario de Trabajo, sino también Ministro de Guerra y Vicepresidente de Edelmiro Farrel. En 1945 y después de la renuncia de Perón y la gesta del 17 de octubre podemos decir que nacía lo que hoy entendemos por peronismo.

En plena campaña electoral, Juan Domingo Perón tiene como contrincante a la Unión Democrática, una alianza entre la Unión Cívica Radical, el Socialismo, el Partido Comunista y el Partido Demócrata Progresista. La fórmula de la Unión Democrática presentó a Tamborini-Mosca mientras que la nueva fuerza política ofrecía la fórmula Perón-Quijano. Es en este período que surge uno de los discursos políticos más interesantes, a mi juicio, de la historia argentina. Discurso sin título aparente y que quedó registrado en la historia como: “O Braden o Perón”.
Braden era el embajador norteamericano consustanciado y metido en la política argentina. Metido, en el peor de los significados dado que animaba y propiciaba de manera directa a la Unión Democrática.

A partir del título cualquier lector más o menos avisado puede darse cuenta que estamos ante un discurso electoral. El aspecto disyuntivo del sintagma nominal, esa “o” que aparece dos veces en la misma línea, determina un momento histórico para el votante argentino en el que, según Perón, se elegirán dos modelos de país. El título disyuntivo estructura todo el discurso en donde las alternativas electorales son excluyentes una de otra. La pieza oratoria presenta entonces tres modelos: el modelo político, el modelo social y el modelo electoral. El modelo político trata acerca de la democracia ya que Perón va a ser acusado de demagogo y totalitarista: “Soy pues, mucho más demócrata que mis adversarios, porque yo busco una democracia real, mientras ellos defienden una apariencia de democracia, la forma externa de la democracia”. El modelo social tomará como referencia lo realizado a partir de la gestión en la Secretaría de Trabajo. Aquí la disyuntiva estará dada por la antinomia: obrero-patrón. Por último, el modelo electoral tiene en cuenta el enclave internacional, el fin de la Segunda Guerra Mundial, la relación con los Estados Unidos y una Argentina rica de cara al hemisferio norte. La alternativa soberana, no podrá ser otra que “O Braden o Perón”. El discurso se cierra entonces con el título (puesto a posteriori) quedando así un encuadre perfecto en donde la antinomia, prepara al lector o al espectador y lo persuade para desembocar en la alternativa electoral que mencionamos. En definitiva, el largo y estructurado discurso podría sintetizarse en lo siguiente: la unión democrática representa los intereses extranjeros, propicia la injusticia social y el impulsor de todo esto es Spruille Braden, embajador de los Estados Unidos. La fórmula Perón-Quijano representa los intereses del pueblo argentino, propicia la justicia social conocida a lo largo de la gestión en la Secretaría de Trabajo y el impulsor es el orador de este discurso.

¿Se repiten las viejas antinomias? Hay una cara de la “grieta” que representa un choque electoral pero lo que vemos de la grieta, -la parte visible del iceberg- se fundamenta en lo profundo con fisuras mucho más preocupantes que las que podemos ver en cualquier reality televisivo. Acostumbrados a una permanente “polémica en el bar” y a una difusión periodística que tiene muy poco de profesional en líneas generales, la grieta existe desde hace mucho tiempo y no se manifiesta solamente en el chisporroteo barato de los fuegos de artificio de los formadores de opinión. Hay una grieta más profunda, una grieta en la que la lucha de clases sigue estando presente y donde la soberanía nacional es defendida o atacada de manera flagrante. El endeudamiento económico, la pobreza, la caída de la industrialización y el no reconocimiento de los derechos humanos entre otras muchas cuestiones ha sido un penduleo constante en el devenir histórico argentino. La grieta no se cierra con buenas intenciones. Tampoco hay que tenerle miedo. La “o” disyuntiva del discurso histórico mencionado más arriba puede hacernos creer en la permanencia de un maniqueísmo sin sentido. Pero los ríos tienen dos orillas y uno no puede hacer campamento en ambas. Apelando al creador de la ley Saénz Peña, Perón termina su discurso diciendo: “Sepa el pueblo votar”. ¿Se repiten las viejas antinomias?

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Feria Infantil del Libro Córdoba 2025: entrada gratuita y propuestas renovadas para vacaciones de invierno
Cultura

Agenda. Feria Infantil del Libro Córdoba 2025: entrada gratuita y propuestas renovadas para vacaciones de invierno

5 de julio de 2025
Fotonoche Córdoba 2025: fotográfica colectiva e internacional en la ciudad para disfrutar este viernes
Cultura

Segunda edición. Fotonoche Córdoba 2025: fotográfica colectiva e internacional en la ciudad para disfrutar este viernes

4 de julio de 2025
La pintura de Turner que se subastó en una cifra récord.
Cultura

Hallada tras 150 años. Una obra de Turner que estuvo perdida se subastó por US$2,6 millones

3 de julio de 2025
Inaugura la muestra “Lado C: Uniforme de piel humana”
Cultura

Artes visuales. Inaugura la muestra “Lado C: Uniforme de piel humana”

3 de julio de 2025

Noticias más leídas

Rubén Libros

El Transeúnte insomne. Rubén Libros, un refugio para celebrar Córdoba

Por Francisco Marchiaro - Especial
2 de julio de 2025
0

Tarifa Social SUBE 2025: cómo acceder al 55% de descuento en pasajes

Transporte. Tarifa Social SUBE 2025: cómo acceder al 55% de descuento en pasajes

Por Redacción
5 de julio de 2025
0

Llegan las Jornadas Cordobesas para #hackearelviejismo

Por un mundo para todas las edades. Llegan las Jornadas Cordobesas para #hackearelviejismo

Por La Porota - Especial
4 de julio de 2025
0

Cristina Kirchner criticó a Milei tras la detención en Quilmes: «Borrá ese posteo que te van a meter en cana»

En redes sociales. Cristina Kirchner criticó a Milei tras la detención en Quilmes: «Borrá ese posteo que te van a meter en cana»

Por Redacción
5 de julio de 2025
0

Feria Infantil del Libro Córdoba 2025: entrada gratuita y propuestas renovadas para vacaciones de invierno

Agenda. Feria Infantil del Libro Córdoba 2025: entrada gratuita y propuestas renovadas para vacaciones de invierno

Por Redacción
5 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

Más de 5.000 maratonistas en el aniversario 452 de Córdoba

21 minutos atrás
Hoy Córdoba

Córdoba celebra 452 años: historia, símbolos y curiosidades

33 minutos atrás
Hoy Córdoba

CPC Empalme, Rancagua, Jardín y Argüello con horario extendido esta semana

41 minutos atrás
Sucesos

Un adolescente de 13 años fue asesinado a balazos y su primo de 8 está gravemente herido

58 minutos atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.