jueves 10 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura

La peste, adelante y atrás de la pantalla

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
19 de marzo de 2020
La peste, adelante y atrás de la pantalla

I
Estamos en una situación tan extrema que parece que vivimos una película de ciencia ficción. Pero a diferencia de largometrajes como Contagio”, acá no hay forma de spoilear un final porque nadie lo conoce. No hay un guión ni adaptación de libro. Solo una lista de recomendaciones para prevenir la propagación del virus. Esta película en la que somos personajes tiene una escena meláncolica que se repite en pantallas de celulares: italianos y españoles cantan desde los balcones para recomponer una parte de esta comunidad fragmentada por el distanciamiento social. El himno italiano de la resistencia antifascista Bella Ciao” vuelve a sonar con otro sentido después de que una serie mainstream la usara como parte de su soundtrack. ¿Cuál será el hit de los balcones argentinos? Posiblemente con esta pregunta me estoy adelantando demasiado a los eventos extraordinarios de la cuarentena en nuestro país. La cabeza en aislamiento funciona a más revoluciones por hora. Por eso es importante mantenerla con calma. En estos días empezaron a circular listas de películas con acceso gratuito para entretenernos. Me llegaron planillas de Excel con cientos de filas repletas de links. En varios artículos y posteos se rescatan plataformas con suscripción no paga, la mayoría de origen latinoamericano para reconocer la idiosincracia del continente y también para evitar el fiasco de que la película no tenga subtítulos. Espero que esas sean las razones de esta elección por lo local y no un patriotismo exacerbado que a veces puede rozar el chauvinismo. Así reaparecieron en el encuadre los sitios CINE.AR, OctubreTV, Filmin Latino, OndaMedia, UN3, RetinaLatina y el inventario engorda cada día. Nunca faltan los métodos piratas que a veces bajan más virus que los que sobreviven siete días en el picaporte de una casa. Mientras podamos acceder a una compu conectada a Internet nos afectará una pandemia pero estaremos entretenidas, una de las diferencias más marcadas con la peste negra de la Edad Media. ¿Qué mirar entre todas las opciones? La cantidad abruma. No se puede comer el sanguche de un solo mordisco. Y no nos alcanzaría toda la cuarentena para ver la enorme mediateca universal. Hace unos días, cuando todavía teníamos esa extraña costumbre de reunirnos, Álvaro Arroba ofreció una charla titulada El programador de festival absorto ante la autoprogramación”. El fundador de la revista Letras de Cine y programador de Bafici valoró la democratización de las obras culturales vía web pero planteó la importancia de las curadurías que relacionan cada singularidad en diálogo con otras producciones socioculturales. Busqué un Festival de Cine online para proponer un catálogo sistematizado y evitar publicar una selección personal y precaria. Encontré el Visions Du Réel, el Festival Internacional de Nyon (Suiza) especializado en films documentales que incluye en esta edición al cortometraje Guajiro de Fernando Restelli. El guajiro le pregunta al director: «¿Cómo es la situación allí en Argentina de la convivencia de la humanidad? ¿Será igual que aquí en Cuba?”. El resto de las películas que participan no están subtituladas, por eso sólo invito a entrar para ver y votar el cortometraje del director de Merodeo” y Construcciones”. ¿Cómo armarse un pequeño festival de películas a domicilio? Una opción es hacer una retrospectiva de un/a director/a, auque este criterio nos puede convertir en devotas a una sola mirada. Recurro entonces a un concepto que permita organizar los materiales: las canciones de las películas, como las que suenan desde los balcones. Y aquí vuelvo al inicio de esta columna inestable, como estos días.

II

Escribo después de haberme lavado las manos cantando I Will Survive” (Resistiré), intentando imitar ese video viral de Gloria Gaynor. Recuerdo la película As Canções” de Eduardo Coutinho. Pienso en una lista de documentales sobre bandas: Luca”, Violeta se fue a los cielos”, Whiplash”, What Happened Miss Simone?”, Keith Richards: Under the Influence” o Bird” de Clint Eastwood sobre Charlie Parker. Agrego en Spotify playlists de películas de Scorsese y Tarantino. Para orientarme con algún GPS cinéfilo escucho la grabación de la charla Las canciones” que ofreció Jose Miccio en el Cineclub Municipal Hugo del Carril. El crítico de cine y de rock hizo un recorrido por películas según la inclusión musical. En el repertorio aparece el episodio dos de La Flor”, esa película gigante de catorce horas de duración que está siendo liberada por partes en Youtube para mitigar los daños psicológicos del cautiverio. La saga La Flor” es una realización de Mariano Llinás y El Pampero Cine, protagonizada por las actrices del grupo teatral Piel de Lava. En los primeros minutos, como un prólogo, el director de Historias Extraordinarias” muestra el cuaderno con sus borradores y dibuja la estructura narrativa: los cuatro pétalos son las narraciones suspendidas, el quinto episodio se relata como un cuento con inicio-desarrollo-final y el último capítulo empieza en la mitad para terminar todo el film desde su tálamo hasta la raíz. Cada historia pertenece a un género diferente protagonizado por las mismas mujeres. Hay unos cuantos méritos enormes en el episodio dos. Llinás que curte en sus intervenciones públicas un gorilismo retórico no pone un epígrafe de la Velvet Underground para protegerse de las canciones sentimentales, ni un comentario sobre Mozart para protegerse de Velvet Underground, sino que hace de esas canciones sentimentales la lengua misma de su historia. Llinás sabe lo que no suelen saber sus amigos: en esas melodías populares sin aspiraciones hay o puede haber más verdad que en las grandes obras en las que buscamos una sabiduría, que sin duda tienen”, dice Miccio en la grabación de la charla después de poner la escena donde los protagonistas cantan el tema Yo soy el fuego”. No hay ironía intelectual ni distanciamiento en la referencia a la música popular pimpinelesca. Es el momento queer de Llinás, que siempre habla de Borges”. Miccio menciona también otras escenas de películas creadas con canciones. Los temas del músico Rafael Berrio en las producciones de Jonas Trueba suenan al Trending Topic #YoMeQuedoEnCasa: «No pienso bajar más al centro», «Como iba yo a saber» y «El mundo pende de un hilo». La brújula de Miccio en este océano convulsionado indica otra canción de película: en Cavalo Dinheiro” de Pedro Costa los inmigrantes africanos de Cabo Verde bailan Os Tubaroes” (Los tiburones) y crean un espacio de identidad propia en su deambular por Lisboa. La música como un territorio. Pongo pausa. Afuera hay silencio. No hay serenatas invertidas. Renuevo la reproducción para no sentirme tan sola.

 

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Las actividades son gratuitas y con cupo limitado (por orden de llegada).
Cultura

Experiencia lúdica. Animalario en el Museo Sobre Monte: talleres y juegos para disfrutar en familia

10 de julio de 2025
«Astral Música a Ciegas» Ofrece una experiencia musical inmersiva en Córdoba
Espectáculos

Música. «Astral Música a Ciegas» Ofrece una experiencia musical inmersiva en Córdoba

10 de julio de 2025
Rayos Láser vuelve a Córdoba para presentar su nuevo disco «Ya No Estoy Aquí»
Espectáculos

Música. Rayos Láser vuelve a Córdoba para presentar su nuevo disco «Ya No Estoy Aquí»

10 de julio de 2025
Llega a Espacio Blick: «Feria de Obras Hermosas»
Cultura

Receso invernal Llega a Espacio Blick: «Feria de Obras Hermosas»

10 de julio de 2025

Noticias más leídas

Natalia de la Sota

Panorama político. La candidatura de Natalia de la Sota que incomoda al peronismo cordobés

Por Juan Manuel Fernández-Especial
7 de julio de 2025
0

Javier Milei calificó de «opereta» la edición de un video de Alejandro Fantino

Fake news. Javier Milei calificó de «opereta» la edición de un video de Alejandro Fantino

Por Redacción
10 de julio de 2025
0

Hallan una fosa con cadáveres cerca del ex centro clandestino Campo de la Ribera

En investigación. Hallan una fosa con cadáveres cerca del ex centro clandestino Campo de la Ribera

Por Redacción
10 de julio de 2025
0

Buscan contener a adultos mayores  ante la soledad no deseada

Observatorio municipal. Buscan contener a adultos mayores ante la soledad no deseada

Por Redacción
9 de julio de 2025
0

Detuvieron a una banda que robó celulares en el recital de Los Piojos

Gobernadores responden. Sesión inédita en el Senado que podría ser un revés para el Gobierno

Por Redacción
10 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Economía y Negocios

Preska citó a una audiencia tras la apelación por YPF

1 hora atrás
Nacional

El Senado aprobó el aumento del bono jubilatorio, la recomposición del 7,2% y la extensión de la moratoria

3 horas atrás
Nacional

Villarruel le respondió a Bullrich: «Antes de hacerse la picante repase la Constitución»

3 horas atrás
Economía y Negocios

El Gobierno prorroga intervención en Corredores Viales

3 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.