domingo 26 de octubre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Elecciones 2025EN VIVO
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Elecciones 2025EN VIVO
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura

El horror expiado

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
8 de abril de 2020
El horror expiado

Me precipité velozmente en el último libro de Ian McEwan. Había leído por ahí que McEwan se metía con Kafka, que reescribía La Metamorfosis: saboreé la anticipada dicha con el goce primal de quien sabe que le están a punto de servir un manjar. A las pocas páginas me di cuenta de que había caído en la treta del marketing, y cuando la concluí corroboré que esta nouvelle no tenía nada para mí.

El texto de McEwan es una sátira sobre el Brexit, con toques de humor negro a lo De Quincey o Swift, pero a diferencia de aquellos maestros de la sátira, que forjaron un texto que podía ser agraciado y disfrutable más allá de las circunstancias politicas que lo suscitaron, el de McEwan no logra la automonía necesaria como para que la nouvelle pueda ser leída con placer. Al contrario, uno se ve extraviado entre referencias y chistes sobre el parlamento y sus integrantes, y sobre montón de especificidades que sin dudas un británico apreciará, pero que resultan excluyentes y tediosas.

Sin embargo, es otro mi desdén con este texto de McEwan.
Acepto las maniobras de marketing, que detectan que es mucho más fácil vender este libro por su referencia kafkiana que por las vicisitudes de unos integrantes del parlamento británico, pero McEwan ejecuta un procedimiento pernicioso que me ofuscó al punto tal de casi arrojar el libro por la ventana, si es que hubiese comprado el libro y si hubiese habido una ventana más o menos cercana.

Una cucaracha se despierta una mañana convertida en primer ministro. Hasta ahí, la simpática inversión kafkiana es dichosa. ¡Qué ocurrente este McEwan!, me dije. Pero eso fue todo lo que había de La Metamorfosis, de Kafka y de Gregorio Samsa en toda la nouvelle: eso era todo y estaba en la primera línea. Y ni siquiera era del todo así: una cucaracha se había trasplantado al cuerpo del primer ministro (así como muchas otras se habían trasplantado al resto de los integrantes de su gabinete), mientras que el primer ministro y sus compañeros habían sido trasplantados a cucarachas.

¿Para qué? ues las cucarachas tenían un plan re loco: llegar al poder para invertir la circulación del dinero. Era un proyecto en el que a uno tenía que pagar por trabajar, y a su vez recibía dinero cuando compraba cosas, y era sancionado por tener dinero, dado que la lógica de este sistema era deshacerse de los billetes. Sí, muy gracioso: así piola son las cosas durante las primeras páginas, y luego son todos idas y vueltas para poder aprobar el proyecto, mientras McEwan critica encubiertamente” el Brexit.

Hasta ahí yo hubiese pasado por el texto y luego habría dejado su lectura secarse hasta el olvido, como tantas cosas que leí y que no me interpelaban. Es un chiste que McEwan hace a sus compatriotas, y seguro debe ser muy gracioso. Para ellos. Pero mi querido McEwan comete un error filosófico imperdonable.
Para que una ley, que es ostensiblemente dañina para el pueblo y los ciudadanos, sea aprobada, McEwan reemplaza a los integrantes del parlamento por cucarachas.

Esto, a simple vista, puede verse como un modo elegante de insultarlos: los integrantes del parlamento, los políticos, son como cucarachas, o incluso, son cucarachas. Esta lectura benigna es precipitada. Porque la sustitución lo que en verdad hace es disculparlos. No fueron ellos, los políticos, los que pergeñaron este plan para dañar el país: fueron suplantados por cucarachas. No somos nosotros los responsables por haber votado a estos seres nefastos, puesto que lo que nosotros votamos fue sustituido por algo monstruoso. Por tanto, las malas decisiones, las torpezas políticas o el deliberado daño que es perpetrado hacia un pueblo y sus ciudadanos no es pensable sino a través de la figura del monstruo, del mal absoluto, de la otredad total.

Un procedimiento similar (tan torpe y tan intelectualmente inútil) ocurrió después de la caída del nazismo. Proliferaban las lecturas pavotas que hacían de Hitler un demonio, el mal absoluto, algo extrahumano e inconcebible desde la propia humanidad. Era tan terrible lo que había ocurrido, eran tan deleznables los horrores del nazismo que intentamos hacer de cuenta que fueron perpetrados por el mal, y no por los hombres.
Esa delación de responsabilidades es peligrosa. Si no identificamos los horrores del nazismo como algo dentro de la potencialidad del hombre, del humano, de nosotros mismos, y en lugar de eso otorgamos su existencia a circunstancias mágicas y sobrenaturales evadimos nuestra responsabilidad y con ella la posibilidad de detectar fenómenos similares, y comprenderlos y reducirlos a tiempo.

No me caben dudas de que existen intereses mezquinos dentro de quienes favorecen la tesis del Brexit, como las hay en quienes ejecutan leyes y normas que dañan la coyuntura social (la flexibilización laboral, por ejemplo, la estatización de la deuda privada de megaempresas, por ejemplo) pero sería más lúcido identificar a los responsables, y hacer el esfuerzo por comprender lo que ocurre y nuestra cuota de participación en eso, sin arrojarle la culpa al monstruo, que equivale a evadir toda responsabilidad y escudar el horror de nuestra existencia en villanos imaginarios y malignidades esotéricas.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Eduardo Saporiti nació en Alcira Gigena y disputó 338 partidos oficiales con el “Millonario” entre 1976 y 1987.
Cultura

Memoria y fútbol. Copa Argentina en el Kempes y una historia para descubrir en el museo

23 de octubre de 2025
El programa “Voces de la Tierra” llegó a La Palestina
Cultura

Muestra fotográfica. El programa “Voces de la Tierra” llegó a La Palestina

23 de octubre de 2025
Junot.
Cultura

Tarjetas con historia. Junot, la marca cordobesa que puso en palabras los sentimientos

23 de octubre de 2025
¡Mucho Cuidado con los Estafadores!
Cultura

El Transeúnte Insomne. Antiguas gestiones del futuro: A 100 años de la Gran Exposición de París

21 de octubre de 2025

Noticias más leídas

El dueño de LV2 compró Telefé y nace un nuevo multimedio en Córdoba

Empresas. El dueño de LV2 compró Telefé y nace un nuevo multimedio en Córdoba

Por Redacción
24 de octubre de 2025
0

Panorama docente en Córdoba: alta rotación y demoras en suplencias

Educación. Panorama docente en Córdoba: alta rotación y demoras en suplencias

Por Melani Cordi
28 de julio de 2025
0

Hallan 87 perros enjaulados y desnutridos en un domicilio de la capital cordobesa

Maltrato animal. Hallan 87 perros enjaulados y desnutridos en un domicilio de la capital cordobesa

Por Redacción
25 de octubre de 2025
0

Récord de pasajeros por vía aérea en el país en el mes de septiembre.

Vuelos. Récord histórico de pasajeros en el transporte aéreo argentino

Por Redacción
24 de octubre de 2025
0

Dólar

Mercado. Dólar en vilo: ¿qué pasará tras los comicios legislativos?

Por Redacción
23 de octubre de 2025
0

Últimas destacadas

Córdoba

Optimismo de La Libertad Avanza por los primeros datos en Córdoba

23 minutos atrás
Hoy Mundo

Maduro pidió retirar la nacionalidad al opositor Leopoldo López

48 minutos atrás
Nacional

Karina Milei llamó a esperar los resultados y reforzar la fiscalización

58 minutos atrás
Economía y Negocios

Cerraron los comicios: el “dólar cripto”, el único que opera hoy

1 hora atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.