miércoles 9 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura

Morir donde se ha sido niño

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
21 de mayo de 2020
Morir donde se ha sido niño

No pudo entender las últimas palabras de Emiliano, pero la clara expresión de sus ojos en ese momento lo acompañó para siempre. La bala le había dado en la cabeza y sangraba mucho. Todas las tardes, Alberto Barral bajaba por las largas escaleras de zoológico de Córdoba y lo recordaba entre las jaulas de los animales bajo el griterío de los pájaros. Cuando era niño, Emiliano lo llevaba a la vieja cárcel de Sepúlveda para ocultarse a leer en un escondrijo junto a uno de los muros que solo ellos conocían. Emiliano leía escritores anarquistas mientras Alberto deletreaba cuentos infantiles con grandes dibujos en colores. La labra directa de la piedra se la había enseñado él, en el taller que les había instalado su padre Isidro -también picapedrero y también anarquista-, no lejos de la Casa del Moro.

Una vez tallaron un oso polar que incluso con la colaboración de sus hermanos Martín y Pedro les llevó meses enteros en terminar, y finalmente perdieron dinero. Cuando mucho tiempo después Roberto Viola le propuso compartir el trabajo para el Puente Antártida Argentina que le había encargado el gobierno de la ciudad, menos por nostalgia que por un secreto homenaje a Emilio, Alberto aceptó el encargo, a condición de que la figura fuera la de un oso polar. En el oso que había hecho con sus hermanos -el de Sepúlveda- aprendió los rudimentos de la talla a mano, y habría logrado aprender muchos más secretos de la piedra de haberse podido hacer el monumento a Rubén Darío que Azorín le encomendó a Emilio -cuya maestría ya se extendía por toda España-. Pero solo lograron terminar los primeros bocetos cuando estalló la guerra y debieron abandonar Sepúlveda, alineada con el franquismo. Emilio se le murió entre los brazos en un sórdido hospital de Madrid, por una bala sin destino que impactó en su cabeza, mientras trataba de decirle algo que no entendió. Hubiera querido recordar el poema que hacía muchos años Antonio Machado le había dedicado a su amigo Emilio Barral para escribirlo en un papel y dejarlo doblado en la mortaja que lo envolvía, pero el entierro debía hacerse rápido y no había tiempo para sentimentalismos.

Con tres perros y una gata, Alberto Barral vivía muy cerca del zoológico de Córdoba, en una casucha muy pequeña al lado del natatorio municipal del Parque Sarmiento que se llenaba de bañistas todos los veranos. Disfrutaba de oír el vocerío infantil y la carcajada de los jóvenes nadadores mientras trabajaba. La mañana de marzo de 1940 en que llegó a Córdoba -directo de Chile, tras cruzar el mar desde Marsella a Valparaíso- lo esperaban su coterráneo Fernando Arranz y su amigo cordobés Manuel Rodeiro. Al poco tiempo conoció a Malanca y Blanca del Prado -le gustaba ir con ellos a La Estancita, donde recogía bloques de piedra y piezas olvidadas en un cementerio indio-, a Taborda, a Deodoro, a Roberto Viola… A fin de cuentas, Córdoba era un lugar como cualquier otro y él vivía en medio de un parque sin pagar un centavo. Luego de terminar su clase de modelado en la Escuela Normal, hacía largas caminatas con Luz Vieira Méndez. Querían descifrar el secreto de la ciudad, que presumían escondido en algún rincón de un barrio cualquiera, y confiaban su revelación a esas caminatas por las calles sin rumbo cierto. Pero Córdoba no revela nada a quien no ha sido niño en ella.
Cuando se enamoró de Consuelo Grunauer, su vida de cantero y labrante en Segovia, donde todos lo llamaban Gelasio, había quedado ya muy atrás. Pero ese temprano trabajo familiar, aprendido como se aprende una lengua, se atesora en la exquisita cantería de la Fuente de los monos”, frente a la iglesia de los Capuchinos; en la escultura El oso polar” hasta ahora -después de un recorrido largo- en el Museo Caraffa; en la Fuente de los leones”, frente al Museo Sobremonte; en la Loba marina” del Rosedal o en los Hipocampos” en el Jockey Club, como también en las muchas tallas funerarias que hizo en Córdoba, para Saúl Taborda en Unquillo, para Deodoro Roca en Ongamira, y para otros amigos (los mausoleos de la familia Viñas, de la familia Blanck, de la familia Fruh).

Trabajaba como quien se propone liberar algo capturado en la piedra, una figura oculta aprisionada en la materia que desde hacía mucho tiempo esperaba ser hallada y rescatada de su sueño. Consuelo lo veía lidiar con el mármol, la piedra azabache, la caliza y el granito, como si estuviera en retardo de algo, apurado por rescatar lo que había visto y ya no le era posible detenerse hasta encontrarlo. Compartía todo su tiempo con él, a excepción de las noches en que se juntaba a emborracharse de jerez con Fernando Arranz y terminaban a la madrugada cantando viejas canciones del Frente Popular: si me quieres escribir / ya sabéis mi paradero / en el frente de Gandesa / primera línea de fuego…”

Cualquier lugar es bueno para morir, pero no para vivir, le dijo un día Juan Larrea, con quien se encontraba cada tanto para hablar de viejos amigos comunes que nunca más volvieron a ver. Él no pensaba así. O más bien pensaba al revés. Córdoba era un buen lugar para vivir, pero no para morir. Un día de 1969 volvió a Sepúlveda. El escondrijo de lectura en que, cuando era niño, pasaba las siestas con Emilio, ya no existía. Y en Sepúlveda murió, al llegar el otoño.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Cultura por la radio: Córdoba se prepara para el segundo encuentro de medios y periodistas
Cultura

Jornada. Cultura por la radio: Córdoba se prepara para el segundo encuentro de medios y periodistas

8 de julio de 2025
Llega «Menem»: la serie que revive la década del 90 con Sbaraglia como protagonista
Espectáculos

Estreno. Llega «Menem»: la serie que revive la década del 90 con Sbaraglia como protagonista

8 de julio de 2025
Inaugura la muestra «Carlos Alonso y el paisaje»
Cultura

Unquillo. Inaugura la muestra «Carlos Alonso y el paisaje»

8 de julio de 2025
Vacaciones de Julio en Ciudad de las Artes: diez obras teatrales para disfrutar en familia
Cultura

Espectáculos. Vacaciones de Julio en Ciudad de las Artes: diez obras teatrales para disfrutar en familia

8 de julio de 2025

Noticias más leídas

El Batallón de Amor en Córdoba: solidaridad directa y sin intermediarios

Buenas acciones. El Batallón de Amor en Córdoba: solidaridad directa y sin intermediarios

Por Julieta Rojas
8 de julio de 2025
0

Trabajadores viales de Córdoba en contra del cierre de Vialidad Nacional

"Retroceso". Trabajadores viales de Córdoba en contra del cierre de Vialidad Nacional

Por Redacción
8 de julio de 2025
0

Ocho detenidos y un arsenal de guerra secuestrado en Córdoba y Unquillo

Allanamientos. Ocho detenidos y un arsenal de guerra secuestrado en Córdoba y Unquillo

Por Redacción
8 de julio de 2025
0

Natalia de la Sota

Panorama político. La candidatura de Natalia de la Sota que incomoda al peronismo cordobés

Por Juan Manuel Fernández-Especial
7 de julio de 2025
0

Diego Cocca renunció como técnico de Talleres días antes de su debut

Sorpresivo. Diego Cocca renunció como técnico de Talleres días antes de su debut

Por Redacción
8 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Fútbol

Carlos Tévez nuevo Director Técnico de Talleres

6 horas atrás
Nacional

El Senado debatirá este jueves temas clave en un clima tenso para el oficialismo

9 horas atrás
Hoy Córdoba

Se viene el XVIII Festival Pensar con Humor: cinco días de risas en toda Córdoba

9 horas atrás
Hoy Córdoba

Maquinaria cordobesa aterriza en Centroamérica: Balcami exportó por primera vez a Costa Rica

9 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.