sábado 15 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura

Adiós al escritor de la memoria española

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
20 de julio de 2020
Adiós al escritor de la memoria española

Juan Marsé es considerado una de las voces contemporáneas más brillantes de España, y falleció en la noche del sábado a los 87 años en Barcelona. El escritor deja una obra singular en clave generacional con el compromiso social por un realismo literario, el testimonio narrativo, el recurso del humor y la apuesta por mantener encendida la memoria con una buena historia.

Cultivador de lo que se conoce como literatura social, los libros de Marsé exploraban en clave realista lo que ocurría a su alrededor, como sus textos sobre la posguerra. Él mismo pronunció en discurso cuando recibió el Premio Cervantes: Un escritor no es nada sin imaginación, pero tampoco sin memoria, sea ésta personal o colectiva. No hay literatura sin memoria”.

Nacido el 8 de enero del año 1933 con el nombre de Juan Faneca, Marsé fue adoptado por una familia de campesinos cuando su madre murió al poco tiempo de nacer por consecuencia del parto. A los 13 años abandonó los estudios para trabajar en una joyería y muy joven incursionó en el mundo literario, pero la dedicación exclusiva a la literatura tardaría aún.

En 1960 se trasladó a París para trabajar como profesor de español, traductor de películas, guionista y como ayudante de un laboratorio. En 1965 gracias a Últimas tardes con Teresa”, que un año después se llevó el Premio Biblioteca Breve, Marsé abandonó el oficio de joyero para empezar a colaborar con editoriales, traducciones y guiones de cine.

Adiós al escritor de la memoria española

A partir de ahí comenzó a dar forma y a delinear la impronta de su obra, realista, de posguerra, con compromiso de época y de clase por su voluntad de traer la voz de los sectores más postergados y no exenta de ironía y humor: en 1970 salió La oscura historia de la prima Montse” (1970), mientras que en 1973 se publicó en México Si te dicen que caí” y recién pudo editarse en España en 1976 por la censura franquista.

La desmemoria fue decretada en este país oficialmente a partir de la Transición y después macerada y propiciada por determinadas políticas culturales; nos robaron y adulteraron el pasado”, sostuvo el escritor a propósito del período que sobrevino tras la muerte del dictador Francisco Franco en 1975.

En 1978 se publicó La muchacha de las bragas de oro” (1978), que le valió el Premio Planeta, un galardón del que Marsé era miembro habitual pero dejó en 2005, tras denunciar abiertamente la baja calidad de los originales enviados y no atender sugerencias sobre cambios en el proceso de selección. De una obra que había sido elegida y él no estaba de acuerdo llegó a definirla como bodrio”.

Se erigió como uno de los referentes de la literatura contemporánea de su país y aunque algunos lo consideraban un intelectual, Marsé prefería llamarse narrador”, como pronunció en su discurso cuando recibió el Premio Cervantes del año 2008, una de las máximas distinciones en lengua española. A lo largo de su vida, ya había recibido el reconocido Premio Juan Rulfo a fines de los 90.

Los planteamientos peliagudos -dijo en aquel entonces-, la teoría asomando su hocico impertinente en medio de la fabulación, el relato mirándose el ombligo, la llamada metaliteratura, en fin, son vías abiertas a un tipo de especulación que me deja frío y me inhibe; bastante trabajo me da mantener en pie a los personajes, hacerlos creíbles, cercanos y veraces”.

Marsé era un catalán que escribía en español e ironizaba por la sorpresa que suponía para algunos esa decisión, a lo que respondía: Soy una anomalía”. Si bien no tuvo afiliación a ningún partido político, en el último tiempo había manifestado que no veía mucho recorrido al proceso independentista” de Cataluña.

Pero fue Barcelona la ciudad donde murió, el escenario más elegido para trazar la vida social de guerra y posguerra, en libros como Últimas tardes con Teresa”, Un día volveré”, Ronda del Guinardó” o Rabos de lagartija”. Porque en Marsé aflora siempre la Barcelona oscura y gris de la dictadura que obligó a los de su generación a refugiarse en el cine.

Y justamente fue el cine otra de sus pasiones: en su rol como espectador, sobre todo en su juventud, y luego como el autor de las obras adaptadas (La muchacha de las bragas de oro”, El amante bilingüe” o El embrujo de Shanghai”), aunque los resultados no fueran como imaginaba.

Todas las películas han sido muy fieles al texto literario, demasiado fieles. Creo que hay que darle la vuelta como un calcetín. Para decir lo mismo que el libro, hay otras formas. La narrativa cinematográfica no tiene nada que ver con la literaria”.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

La primera animación de Gardel realizada por la UBA triunfa en Japón
Cultura

El día que te quiero. La primera animación de Gardel realizada por la UBA triunfa en Japón

13 de noviembre de 2025
Margaret Atwood reconoció la influencia de la dictadura argentina en «El cuento de la criada»
Cultura

Reflexiones. Margaret Atwood reconoció la influencia de la dictadura argentina en «El cuento de la criada»

12 de noviembre de 2025
De mujeres africanas y afrodescendientes: ¿la herejía se lleva en el cuerpo?
Cultura

Córdoba colonial. De mujeres africanas y afrodescendientes: ¿la herejía se lleva en el cuerpo?

10 de noviembre de 2025
Reflexionar la tecnología: se presenta “Inteligencia Artificial y Discriminación” en la UNC
Cultura

Literatura. Reflexionar la tecnología: se presenta “Inteligencia Artificial y Discriminación” en la UNC

10 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

Imputan al ex presidente de una cooperativa por uno de los peores incendios del 2024

Departamento Pocho. Imputan al ex presidente de una cooperativa por uno de los peores incendios del 2024

Por Redacción
12 de noviembre de 2025
0

La fuerza transformadora que habita en el silencio

Hablemos un poco. La fuerza transformadora que habita en el silencio

Por Gustavo Aro - Especial
13 de noviembre de 2025
0

Alerta por la situación del sector de discapacidad: Muchos centros apelan a la caridad para sobrevivir

Inclusión en crisis. Alerta por la situación del sector de discapacidad: Muchos centros apelan a la caridad para sobrevivir

Por Redacción
9 de noviembre de 2025
0

Militancia controlada / Voto libertario escondido / Lecturas de campaña

Pasilleos de Córdoba. Baraja de nombres para cambios / Aspirantes a intendentes / No / Schiaretti

Por Pasilleos de Córdoba
13 de noviembre de 2025
0

Cordobeses en Alerta intervino en seis barrios de la ciudad

Ministerio de Seguridad. Cordobeses en Alerta intervino en seis barrios de la ciudad

Por Redacción
13 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

Milei intensifica la presión por sus reformas y se alinea con Trump y Netanyahu

4 horas atrás
Nacional

Renunció el diputado Carlos D’Alessandro y su reemplazo debilita el bloque oficialista

4 horas atrás
Economía y Negocios

El riesgo país en alza, y el dólar blue volvió a marcar la punta

5 horas atrás
Nacional

Milei negó la eliminación del monotributo y acusó a los medios

6 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.