jueves 3 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura

Soñé. Daniel Groisman-Victoria Robles

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
23 de julio de 2020
Soñé. Daniel Groisman-Victoria Robles

Dentro de las complejidades lógicas del lenguaje, son conocidos aquellos enunciados que poseen la particularidad de ser, más que verdaderos o falsos, imposibles: yo miento”, es quizás el más famoso. ¿puede algo ser al mismo tiempo verdadero y falso; o justamente porque es falso es al mismo tiempo verdadero? Otros autores llevaron esto aún más lejos. ¿Puedo decir, por ejemplo, yo muero”? La experiencia de la muerte, sabemos, nos es negada. Aquel que muere no puede ponerse en el presente de ese yo” de la frase, así, la muerte es un pasaje sin sujeto. Podríamos decir que yo sueño” es otro de esos enunciados imposibles. El que sueña, no puede enunciarlo de una manera cabal y tajante como un algo verdadero; y esto, aunque existan ese tipo de sueños donde de repente se toma conciencia del estado soñante. Solo se sueña que se sabe que se sueña; solo se enuncia que se sueña dentro de un sueño donde se lo enuncia. Ese pliegue es solamente uno más de los tantos del sueño y, según una antigua fórmula freudiana, el sueño solo deviene sueño, cuando se lo relata. Así, solo puede ser enunciable el yo soñé”. Soñé esto, soñé aquello.

El imposible -por ende, lo real mismo del sueño- es un estar despierto en otro tiempo que no sea el de la gramática”. Así se abre el precioso volumen de Soñé” de Groisman-Robles. La primera imagen es certera: un niño es apuntado por una pistola de cuyo cañón sale la palabra soñador”. Pequeña muerte, la presencia del soñante es in absentia: soy allí donde no pienso”, soy allí donde no puedo decir ‘sueño’”; el sueño no podría responder mejor a ese núcleo del ser que el pensamiento evade, por eso soñar se dice siempre no solo en pasado soñé”, sino en pasando ya que al contarlo el sueño me” sueña nuevamente.

Así irrumpe el soñante. El soñante, ese personaje inasible que recorre sin recorrer las páginas de toda la literatura, escribe. El soñante es el que puede decir soñé” y de alguna forma transcribir aquello que el sueño escribió en él. No es de extrañar entonces que el libro transite ese doble registro de la imagen y del texto: un texto que es imagen, y una imagen que es texto. Si la posmodernidad nos acercaba al modo del montaje como el borramiento del original en el arte; Soñé” nos devuelve al anacronismo del jeroglífico que no es más que la ausencia del original antes, incluso, de que algo así como lo original existiera. No es extraño que Freud (protagonista velado de Soñé”) haya encontrado en el jeroglífico el artificio que logra ese extraño montaje entre gramática, imagen y agujero o vacío. Un jeroglífico, un sueño, no se interpreta de manera absoluta. Hay siempre un hueco, un agujero de incertidumbre que es al mismo tiempo su fuente inagotable de sentido: un punto no onírico” en el centro de lo onírico. En este sentido, las imágenes que integran el volumen acompañan el texto de una manera particular: si en la teoría”, la imagen irrumpe, condensa y desplaza; en la praxis de Soñé”, la imagen interpreta lo abigarrado del texto, lo despliega, lo armoniza; lo dispone en una semántica donde el punto no onírico” se diluye en algún pleno negro, en imágenes de alguna galaxia lejana, en planos proyectivos y en puntos de fuga.

Los olvidos de sueños, los golpes ciegos, el que sueña que sueña, el que sueña que pierde el trabajo mientras el inconsciente activa su máquina productiva y su fetichismo de las imágenes, el que sueña con un Borges que habla bien de un profesor de literatura (que no es más que Borges soñando que asiste a clases). Soñé” es una máquina de escritura en donde esa identidad que se intenta apresar se pierde porque no hay ser más que de lo que se escabulle (y verán que hacen los psicoanalistas con las resonancias a los escabeles).

En este punto entonces habría que hacer un acercamiento al dispositivo Groisman. La escritura de Daniel transita en el equívoco del sentido. No es un juego de palabras. Habría una literatura que juega con ellas, que las hace chillar como si fuesen pequeños animales; que las desarma y las descompone en su sonoridad y musicalidad. En el caso de Daniel, no es con las palabras con las que se juega, sino con el sentido que invisiblemente las atraviesa. Imaginemos el sentido como una autopista: en la medida en la que entramos a un texto la concatenación de palabras nos conduce por invisibles inclinaciones, por inaprensibles peraltes, sin que tengamos que hacer un esfuerzo por mantenernos en él; unos mínimos movimientos de muñeca mantienen el rumbo de nuestro esfuerzo de comprensión, de entendimiento; el sentido es lo que siempre adviene al lugar donde es esperado, o donde puede ser adivinado. En la escritura de Daniel -y aquí habría que incluir sus otros libros (La tumba de Faulkner”, Fotogramas de ruina”, El cerebro: un hisopo”)- lo que tropieza es el sentido y el volante desaparece. Constantemente somos empujados hacia afuera de la autovía a un camino paralelo en el cual el sentido siempre es otro. El lector ya no conduce, sino que es contantemente desplazado hacia una montaña rusa. Nietzsche decía que había que atarse a la cama para soñar que uno se libera”, dice Groisman. Entonces uno debería agarrarse fuerte al sentido para quebrarlo para entrar en un fuera de sentido, en un au-sentido (como decía Lacan). Y si la autovía siempre nos conduce en una temporalidad sucesiva, el tiempo de Soñé”, está out of joint”. La máquina Groisman está muy bien acoplada a la máquina Hamlet: una máquina soñante, que no puede más que producir sueños sobre sueños; ensueños sobre sueños.
Un punto aparte merece la edición del libro. Un experimento audaz y feliz para una editorial cordobesa (Cielo Invertido); demuestra que hay ideas que pueden realizarse de manera acertada y con calidad haciendo del libro no un mero transporte de contenidos, sino un objeto sutil como los detalles producidos por el sueño. Sin esa adecuación donde encuadernación, papel y diagramación nos acercan un aura especial, el contenido no sería el mismo.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Rubén Libros
Cultura

El Transeúnte insomne. Rubén Libros, un refugio para celebrar Córdoba

2 de julio de 2025
Diaz 02.07.25
Cultura

Apuntes de clase. Leer en la escuela

1 de julio de 2025
Carlos Romagosa
Cultura

Historias de Córdoba. La muerte en la ciudad chica

30 de junio de 2025
El 5 de julio inaugura «Narrar lo propio» de Adriana Mufarrege
Cultura

Antología. El 5 de julio inaugura «Narrar lo propio» de Adriana Mufarrege

29 de junio de 2025

Noticias más leídas

Acusaciones cruzadas de antisemitismo y genocidio paralizaron la sesión

Escándalo en Diputados. Acusaciones cruzadas de antisemitismo y genocidio paralizaron la sesión

Por Redacción
2 de julio de 2025
0

Villa Allende

Preservación. Nueva propuesta para salvar el quebracho de Villa Allende

Por Redacción
1 de julio de 2025
0

Aplicaciones

Uber, DiDi y otras. La regulación de aplicaciones de transporte está más cerca

Por Redacción
1 de julio de 2025
0

Suspenden el suministro de GNC en todo el país por la ola polar, priorizan el consumo domiciliario

Restricciones. Suspenden el suministro de GNC en todo el país por la ola polar, priorizan el consumo domiciliario

Por Redacción
2 de julio de 2025
0

Río Paraná

Entrevista. Si pudiera, el Río Paraná nos gritaría: «Auxilio… Cuídenme»

Por Jorge Vasalo - Especial
1 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Fútbol

El campeón Platense, eliminado por penales en Rosario

3 horas atrás
Hoy Córdoba

Elevan a juicio la causa contra el ex ministro Alfonso Mosquera

3 horas atrás
Hoy País

Lula da Silva llegó al país y este jueves visitará a Cristina Kirchner

5 horas atrás
Hoy Córdoba

Reabren al tránsito dos arterias clave en la ciudad de Córdoba

6 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.