sábado 12 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura

El legado de Rosario Bléfari

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
9 de agosto de 2020
El legado de Rosario Bléfari

Con anotaciones que escribió a lo largo de su vida, Rosario Bléfari (1965-2020), la cantante, actriz y poeta recientemente fallecida preveía publicar este año «Diario del dinero», y aunque no llegó a ver la versión final, sabía que con ese texto abría un testimonio íntimo y desordenado a través de su relación con la plata, una suerte de obsesión que convirtió en una prosa fresca sobre trabajos, familia, amigos y amores, en un país donde la economía, como las vueltas de una vida, tiene ritmos imprevistos.

«Me pregunto si transcurre un solo día sin gastos», anota Bléfari en una de las entradas del libro editado por Mansalva, que sale al mercado por estos días. Gastos de supermercado, de verdulería, de transporte, salas de ensayo, de café y medialunas, pagos adeudados y cachés, que ella fue registrando, no tanto como sistema de control. Y si así empezó, tomó otra dirección: «Me interesó -dice en la contratapa- lo de escribir los números, hacer escritura de las cuentas, relatar el debe y el haber».

«Si las anotaciones habituales no conseguían retener algo del paso del dinero por mi vida, ni siquiera conseguían que pudiera controlarlo, relatarlo sí me permitió observar su presencia como una puntuación, un ritmo. Escribiendo este ´Diario del dinero´ me sentí haciendo una inversión. Invertí los términos: gastar es una nueva oportunidad de contar y ganar es perder la vergüenza y desnudar cuánto recibo por mis trabajos».

Los pesos gastados -australes hay también-, en la prosa fragmentada de Bléfari son paseos dispersos, preocupaciones, discos, trámites, pagos que se demoran, libros (de Voltaire a Juana Bignozzi), sueños, registros de la vida cotidiana: un viaje en colectivo, la compra en el super, o los apuntes que llevó a una entrevista laboral con la Televisión Pública, donde haría sus columnas sobre literatura: «lectura transversal, de gusano»; «leer es escribir», «leer no es estudiar»; «no se puede abarcar todo, es algo que está perdido desde antes de comenzar».

Como el viento, que la autora evoca en la contratapa («quise que las entradas estuvieran desordenadas como si un viento hubiese entrado por la ventana y volado las hojas»), la escritura de estos muchos diarios escritos en distintas etapas de su vida son como bocanadas de aire que van, en una mismo párrafo, de la compra en la fiambrería a lo que ella piensa sobre el acto creativo.

«En relación con el hacer canciones -escribe después de contar sobre los quesos que compró-, se me ocurre que el carácter cinematográfico de la canción también se manifiesta al elegir una escena de la vida, una observación, de aquellas que Juana Bignozzi consideraría sin campo mítico, una especie de «¿y con eso qué?», y a través de la entonación -la melodía- conseguir el estado de suspensión necesario para que se transforme en un momento palpitante».

Hay entradas preciosas, pura poesía. Escribe, por ejemplo, «Respirar no es sentir, más bien es inventariar lo que falta» y en otra entrada, del año 2000, cuando llevó un registro de hospital, primero con la internación de su mamá, después de su papá, anota: «Las hojas y las ramas de los árboles son como un plumaje cuando las agita el soplar del viento, tan desordenado. Una inquietud en un sueño: aparece una hoja de malvón debajo de la mesa de luz de la habitación del hospital que después de haberla tirado por la ventana vuelve a aparecer una y otra vez».

La reina del indie

Contracultural y de la escena independiente, reina del indie como la llamaron también, Bléfari es recordada por la legendaria banda Suárez, su trabajo musical solista y como cantante de Sue Mon Mont. También como actriz, porque protagonizó «Silvia Prieto», actuó en «Rapado» -ambas del cineasta Martín Rejtman-, y tuvo papeles en «Yo, la peor de todas», «La idea de un lago» y «Adiós entusiasmo», entre otras películas.

Además de la música y la actuación, Bléfari publicó libros, como «Poemas en prosa», «La música equivocada», «Las reuniones» y «Antes del rí­o». Cultivó muchas artes, en una entrada de 1999, escribe: «Quiero ser todo. Todo. Quiero escribir mucho, siempre digo esto cuando retomo. ¿Será que la impresión de alguien como yo vale? Ese revuelto de sensaciones y pensamientos deshilvanados que forman un cuerpo cambiante y enérgico».

Éste, su último libro, «Diario del dinero», fue una iniciativa de la propia Bléfari, y aunque su partida ocurrió antes de que pueda ver cómo quedó en su versión final, estuvo al tanto de las pruebas y «estaba contenta» de que por fin estuviera tomando forma.

Sin pandemia su publicación se preveía para la Feria del Libro, entre abril y mayo.

En la última entrada de este diario, 28 de mayo de 2019, Bléfari escribe sobre el encuentro con los editores cuando presentó la idea. «Era algo que ella venía escribiendo hace muchos años, entradas en un diario sobre sus gastos. Fue una charla muy linda de cómo en la Argentina se puede contar la historia de una vida a través de las distintas etapas monetarias, devaluaciones, peso, australes, dolarización, inflación», recuerda sobre ese día Nicolás Moguilevsky, coordinador general de editorial Mansalva.

«Para Rosario era un libro muy importante. Ella, en general, escribía poesía, algunos relatos, pero esto es casi una autobiografía en forma de diario, porque habla de sus inicios en los años 80, desde que está en el colegio, hasta el año pasado. Digo que es un diario del amor, porque es un libro lleno de relaciones y de vínculos. Rosario habla mucho de su familia, de sus padres, amigos, parejas, el pasado, presente, distintas épocas. Hay muchas evocaciones de distintos momentos, no son gastos anotados en una libreta, sino una forma de vivir».

«Además de haber mucha pregnancia en su forma de escribir, hay un valor poético altísimo en el libro y el valor documental y testimonial que se presenta es único. Creo que va a venir a llenar un espacio que Rosario estaba llenando y lo va a seguir llenando para siempre. Y este libro es algo así como un testimonio de lo que fue su vida», apunta Moguilevsky.

«Diario del dinero» es un libro que conmueve por cómo está escrito, por lo que confía, lo que registra, por la intimidad y por el vacío que deja su muerte. Pero como la propia Bléfari dijo en una entrevista con Télam hace algunos años, «no hay otro acto creativo que el del transcurrir diario, la relación con las otras personas y el mundo en general… Es un servicio voluntario que no se exige ni se impone de ninguno de los dos lados, pero brinda satisfacción, aunque, por supuesto, incluye sacudones y picores. Ese acto se termina de construir con el espectador, lector, oyente, aunque se produzca a solas».

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

“Caminando por Nueva Córdoba”: historia, arquitectura y cultura al aire libre
Cultura

Visita guiada. “Caminando por Nueva Córdoba”: historia, arquitectura y cultura al aire libre

12 de julio de 2025
La historia de amor y tragedia detrás del monumento más alto del país, en Córdoba
Cultura

"El Ala". La historia de amor y tragedia detrás del monumento más alto del país, en Córdoba

11 de julio de 2025
Vuelve «La La Love You» el festival que impulsa la nueva ola del indie cordobés
Espectáculos

Música. Vuelve «La La Love You» el festival que impulsa la nueva ola del indie cordobés

11 de julio de 2025
El teatro María Castaña presenta «Los dioses también mueren»
Espectáculos

En escena. El teatro María Castaña presenta «Los dioses también mueren»

11 de julio de 2025

Noticias más leídas

La historia de amor y tragedia detrás del monumento más alto del país, en Córdoba

"El Ala". La historia de amor y tragedia detrás del monumento más alto del país, en Córdoba

Por Redacción
11 de julio de 2025
0

Una por una, las opciones para activar los beneficios sociales en la SUBE

Descuento. Una por una, las opciones para activar los beneficios sociales en la SUBE

Por Redacción
11 de julio de 2025
0

Uber alertó a sus usuarios en Córdoba sobre una posible regulación que encarecería los viajes

Por email. Uber alertó a sus usuarios en Córdoba sobre una posible regulación que encarecería los viajes

Por Redacción
11 de julio de 2025
0

La última novedad es la presentación de tres recursos directos contra el Estado nacional por $ 205.791.120.

Covid-19. Suman tres las demandas por los presuntos efectos adversos de las vacunas AstraZeneca

Por Redacción
10 de julio de 2025
0

Casación ratificó el uso de tobillera electrónica y restricciones para Cristina Kirchner

Audiencia reciente. Casación ratificó el uso de tobillera electrónica y restricciones para Cristina Kirchner

Por Redacción
11 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Sociedad

Crisis alimentaria en la infancia argentina: un tercio de los niños sufren privaciones graves

1 hora atrás
Nacional

Villarruel afirma que si el oficialismo quiere recortar gastos lo haga “en viajes y en la SIDE”

1 hora atrás
Cultura

“Caminando por Nueva Córdoba”: historia, arquitectura y cultura al aire libre

1 hora atrás
Nacional

Francos advirtió que vetarán leyes con impacto fiscal

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.